INFORME DE INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL
“LA CASA DEL ENCUENTRO”
FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009
“A ellas nadie quiso escucharlas”
Ellas tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes por la violencia sexista se podrían haber evitado. En este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Para que todas y todos comencemos a escuchar y a no mirar para otro lado.
Estos datos corresponden al Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de enero al 31 de diciembre de 2009 y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 43 diarios de distribución nacional y/o provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios.
En el periodo 1º de enero al 31 de diciembre de 2009, registramos:
- 231 Femicidios (mujeres y niñas).
- 16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.
- Se registra un incremento del 11% de asesinatos por violencia sexista con respecto al año 2008.
Femicidio
El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.
El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista.
(El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas).
Femicidio “Vinculado”
Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:
- Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.
- Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.
Del Informe de Investigación sobre Femicidiosen Argentina, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “La Casa del Encuentro”, destacamos los siguientes datos:
Sobre un total de 231 casos:
Rango Provincias:
Buenos Aires: 66, Santa Fe: 28, Córdoba: 21, Mendoza: 14, Misiones:11, Salta: 11, Formosa: 9 , Santiago del Estero: 9 , Jujuy: 9, Ciudad de Buenos Aires: 8, Tucumán: 8, Neuquén: 6, Río Negro: 6, Entre Ríos: 5, San Luis: 5, Chaco: 4, La Pampa: 3, Corrientes: 2, Chubut: 2, La Rioja: 1, Catamarca: 1, Santa Cruz: 1, Tierra del Fuego: 1.
Rango Vínculo con la víctima:
Esposos-parejas-novios: 65, Ex/esposos-parejas-novios: 68, hermanos–hermanastros: 5, padres–padrastros: 9, otros familiares: 15, hijos: 1, vecinos/ conocidos: 19, sin vínculo aparente/ sin detenidos: 49.
Estos datos demuestran que en 163 casos el Femicidio se produce en el círculo afectivo directo y 19 entre vecinos y conocidos.
Rango Edad de las mujeres y niñas
0 a 1 año: 1, 2 a 12 años: 15, 13 a 18 años: 29, 19 a 30 años: 62, 31 a 50 años: 82, 51 a 65 años: 28, 66 a 90 años: 10, sin edad registrada: 4.
Estos datos demuestran que el mayor porcentaje de Femicidios es en la edad comprendida entre los 13 años a los 65 años.
Rango Modalidad de Femicidio
Apuñalada: 79, baleada: 64, golpeada: 38, estrangulada: 18, degollada: 11, asfixiada: 6, incinerada: 6, ahogada: 4, causa desconocida aún: 5.
Estos datos demuestran el ensañamiento, la ferocidad, la planificación y la alevosía, de los femicidas hacia las mujeres a quien consideran de su propiedad, y como tal pueden hacer con ellas lo que deseen, hasta asesinarlas.
Rango Edad de los femicidas
13 a 18 años: 6, 19 a 30 años: 59, 31 a 50 años: 72, 51 a 65 años: 31, 66 a 90 años: 8, sin edad registrada: 18, sin detenidos: 37.
Comparativo cantidad de casos años 2008 / 2009
FEMICIDIOS POR MES |
Año 2008 |
Año 2009 |
Enero |
19 |
20 |
Febrero |
21 |
11 |
Marzo |
19 |
20 |
Abril |
13 |
16 |
Mayo |
25 |
16 |
Junio |
15 |
7 |
Julio |
15 |
28 |
Agosto |
21 |
13 |
Septiembre |
16 |
23 |
Octubre |
16 |
19 |
Noviembre |
11 |
29 |
Diciembre |
17 |
29 |
Total 2008 y 2009 |
208 |
231 |
Otras reflexiones sobre el informe 2009
- 24 casos registraron denuncias y/o exposiciones previas por violencia.
- 13 femicidas pertenecerían a fuerzas de seguridad.
- 7 Femicidios se presume que eran mujeres en situación de prostitución.
En los registros que realizamos no están contemplados los siguientes casos:
- Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático.
- Mujeres que permanecen internadas con pronóstico reservado.
- Mujeres que mueren por abortos clandestinos (que también los consideramos Femicidios pero existe una brecha importante entre los casos que aparecen en los medios de comunicación y la realidad de cientos de mujeres que mueren por abortos clandestinos)
Con este informe de investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:
- Existencia de estadísticas oficiales sobre la violencia hacia las mujeres monitoreadas por la sociedad civil.
- Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.
- Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías.
- Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia: en el marco de nuestro estudio hemos visto que, en muchos casos, antes de que se cometa el Femicidio, los asesinos ya habían sido objeto de denuncias por violencia.
- Reglamentación de la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
- Compromiso de toda la sociedad de denunciar involucrarse y exigir justicia.
Para finalizar entender la violencia hacia las mujeres como una cuestión política, social y cultural nos permite ver esta grave situación que viven las mujeres en la Argentina no como hechos aislados, individuales o privados, sino como una realidad colectiva por la que debemos actuar de manera inmediata.
El femicida les hablaba a ellas anunciándoles lo que les pasaría:
"...te va a pasar lo mismo que a René…, si no te tengo yo, no te va a tener nadie más…, me voy y me llevo lo más querido para vos…"
El la asesinó con total impunidad:
“Recibió 17 puñaladas en plena calle mientras a metros de allí cientos de personas miraban un partido de fútbol”.
Ellas vivían en edificios rodeadas de vecinos y vecinas… pero nadie quiso escucharlas:
"Por favor, llamen a la policía. Me está matando", gritó en la madrugada. Nadie acudió en su ayuda.
“El asesino le decía ¿Porqué llorás? ¿Porqué gritás? mientras le seguía pegando”… después el silencio. 3 horas después la encontraron asesinada en el living.
Ellas denunciaron y nadie hizo nada:
“Ella había hecho muchas denuncias, muchísimas. En los Tribunales, en la Comisaría, por todos lados y nunca se hizo nada. Nunca se hizo nada”… él tenía exclusión del hogar… entró una noche a la casa de su ex mujer y la esperó con las luces apagadas… la asesinó apuñalándola.
A ellas nadie quiso escucharlas… por eso en este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Ellas tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes se podrían haber evitado.
“Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina 2009”, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “La Casa del Encuentro”
Dirección General: Ada Beatriz Rico.
Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez.
Asesoramiento Jurídico: Dra. Lucía M. Sabaté.
Colaboración especial de: Mónica S. Arroyo y Lic. María Lucrecia Ansaldi
Este informe es para difundir, citando la fuente. Muchas gracias.
Para solicitar el informe detallado escribir: lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
COMUNICADO DE PRENSA
QUE SE CUMPLA LA LEY: CIERRE DE LOS PROSTÍBULOS EN CABA
NO A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MUJERES, ADOLESCENTES Y NIÑAS
Las organizaciones sociales, políticas, religiosas y feministas abajo firmantes que combaten la trata de seres humanos en la Argentina, presentarán el 15/XII/09 al Procurador General de la Nación. Dr. Esteban Righi un listado de XXXX prostíbulos que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exigiendo su cierre.
Los prostíbulos se encuentran prohibidos en Argentina por Ley Nacional Nro. 12.331. Sin embargo, funcionan impunemente a la vista de todos y todas y se anuncian públicamente, sin que el Estado ejerza los controles que corresponden para que se cumpla la ley. En ellos, se cometen en general una serie de delitos, entre los que puede mencionarse la trata de seres humanos, la venta de drogas, el proxenetismo (que consiste en que una persona lucre con la explotación sexual de otra).
En los prostíbulos se encuentran mujeres, adolescentes y niñas sometidas a la esclavitud y víctimas de la explotación sexual. Por años y de manera sistemática, el sistema prostibulario ha sido apañado desde el poder, ha gozado de la protección policial, transformándose en una de las formas de recaudación ilegal para la financiación de la política y en un ingreso ilegal para policías corruptos. Proteger el sistema prostibulario es igual que proteger al crimen organizado que lo gerencia.
El Procurador General de la Nación ha emitido una instrucción a los Fiscales Penales para que busquen y liberen a las víctimas de la trata en los prostíbulos donde se encuentran y cierren los mismos aún cuando, por las deficiencias de la ley aprobada, la trata no pueda probarse, ya que de todos modos, su misma existencia vulnera la Ley y, en los mismos se explota sexualmente a mujeres, adolescentes y niñas.
Las organizaciones sociales, políticas, religiosas y feministas firmantes exigimos se cumplan las Leyes Nacionales y el Código Penal y se termine con esta aberrante protección estatal. Hacemos votos para que en estas fiestas veamos prostíbulos clausurados y miles de víctimas celebrando con sus familias en libertad.
Convocamos a la sociedad civil y a las organizaciones de toda índole a que adhieran al presente comunicado y nos acompañen el 15 de Diciembre a las 18 horas a marchar desde Callao y Santa Fe hasta la Procuración General de la Nación sita en Guido 1577 para que se cumpla la ley, se investiguen y cierren los prostíbulos y cese la protección al crimen organizado.
FUNDACIONES: EL OTRO – LA ALAMEDA – JUDAICA – MUJERES EN IGUALDAD
ASOCIACIONES CIVILES: LA CASA DEL ENCUENTRO - CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DEL COMAHUE (CEDHCO) - CIRSA – CRESCER - ESTAMPA ABIERTA - GENERAR – JUANITA MORO - MADRES DE CONSTITUCIÓN PARA EL BIENESTAR DE LOS HABITANTES - SIEMPRE ADELANTE- TRAZOS - VIVIR SIN MIEDO –
REDES: ALTO AL TRÁFICO Y LA TRATA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (RATT) – RED NO A LA TRATA - RED PUENTES ARGENTINA
AGRUPACIÓN JUS COGENS - CASA DE DERECHOS HUMANOS RAZONAR MORENO – FILATINA- FORO DE MUJERES SALTEÑAS – INSTITUTO JACQUES MARITAIN – LINIERS ASI NO TE QUEREMOS - MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EXCLUIDOS -– UNIÓN DE MUJERES DE ARGENTINA
LEGISLADORAS/ES: DIPUTADA NAC. FERNANDA GIL LOZANO (COALICIÓN CÍVICA – ARI) - MARIA ELENA NADDEO, CABA (DIÁLOGO POR BUENOS AIRES)
Siguen las adhesiones
Imágenes de la jornada
Segunda Jornada contra la trata de mujeres y niñas para la prostitución.
10hs. Proyección del video documental Vidas Privadas (de Chaya Producciones)
Presentación, información y debate a cargo de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En el Instituto Superior de la Carrera de Empleados y empleadas municipales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Carlos Pellegrini 277 PB en el Salón de la Delegación Gremial.
Convoca:
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
3 de Diciembre - 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) – Buenos Aires- Argentina
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
“ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MAS “
Por la Aparición de Florencia Sire (Desaparecida en Río Grande)
Su familia estará presente para reclamar por ella.
Firma del Petitorio para que los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
Radio Abierta. Ronda Alrededor del Congreso de la Nación.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales, Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por todas las que ya no pueden esperar más.
La trata y la prostitución son eslabones de una misma cadena.
Sexo pago es sexo esclavo.
Imágenes de la jornada
15ª Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”. Contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación hacia las Mujeres.
28 de Noviembre - a partir de las 15hs.
Juan de Garay y Luis Saenz Peña – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Te invitan a participar y difundir
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Y
Las Mujeres del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
fol.mujeres@gmail.com
Imágenes de la Jornada:
En el marco del Día Internacional contra toda forma de violencia hacia las mujeres, desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro presentamos el informe de Femicidios en Argentina(*) ( periodo 1 de Enero a 15 de Noviembre de 2009) como un aporte en la lucha por los derechos humanos de las mujeres con la intención de sensibilizar, prevenir y así como sociedad tender a erradicar las diferentes formas de violencia que padecemos las mujeres, niñas y niños y pedirle al estado las políticas publicas necesarias que actúen en la misma dirección.
(*) “Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina”, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil de La Casa del Encuentro.
Dirección General: Ada Beatriz Rico - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Asesoramiento Jurídico: Dra. Diana Graciela Resnichenco, Dra. Lucia M. Sabaté.
Este informe es para difundir, citando la fuente. Muchas gracias
En el periodo 1 de enero al 15 de noviembre de 2009, registramos 176 femicidios y 12 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.
Femicidio y Femicidio “Vinculado”
*El Femicidio es una de las formas mas extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.
El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista.
Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En los Femicidios “Vinculados” se registran dos categorías:
Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o quedaron atrapadas “en la línea de fuego”. Y personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.
Del Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “ La Casa del Encuentro”, queremos destacar los siguientes datos:
Provincias con mayor índice de Femicidio:
Provincia de Buenos Aires 28% , Córdoba 11%, Santa Fe 11%, Misiones 10%, Mendoza 10%, CABA 5%, Tucumán 4%, Santiago del Estero 4%

Vínculo del femicida con la víctima:
75% las mujeres y niñas son asesinadas por vínculos directos y afectivos (de los cuales el 60% son esposos- parejas- novios y ex: esposos-parejas-novios), 19% sin vínculo aparente, 6% vecinos y/ o conocidos

Edad de las mujeres y niñas asesinadas:
65 % entre 19 y 50 años
14 % entre 13 y 18 años
9 % entre 51 y 65 años
7% entre 2 a 12 años
3% entre 66 a 86 años
1% entre 1 mes a 1 un año
1% sin edad registrada.

Modalidad de Femicidio
68 % Acceso directo corporal o con arma blanca
26% Con arma de fuego
3% Causa desconocida
3 % Otras
Edad de los femicidas
El 64 % de los femicidas tiene entre 19 y 50 años y el 13 % 51 a 65 años.
13 casos registraron denuncias previas por violencia
9 femicidas pertenecen a fuerzas de seguridad
5 femicidios se presume que eran mujeres en situación de prostitución, y estos casos no son seguidos por los medios de comunicación.
En los registros que realizamos no están contemplados los siguientes casos:
Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático.
Mujeres que permanecen internadas con pronóstico reservado.
Mujeres que mueren por abortos clandestinos (que también los consideramos femicidios pero son pocos los casos que aparecen en los medios de comunicación)
Con estos informes de investigación y la creación del Observatorio, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:
- Existencia de estadísticas oficiales sobre la violencia hacia las mujeres monitoreadas por la sociedad civil.
- Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.
- Perdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida no así sus obligaciones alimentarías.
- Reglamentación de la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
“OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA DE LA SOCIEDAD CIVIL
ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
Noviembre de 2009 presentación del “Primer Observatorio de Femicidios en Argentina de la sociedad civil Adriana Marisel Zambrano” (*) Dirección General del Observatorio Ada Beatriz Rico Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
(*) En homenaje a Adriana Marisel Zambrano, 28 años, Palpalá, San Salvador de Jujuy. La asesinaron a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo. El autor José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a 5 años de prisión por asesinar a su ex pareja y madre de su hija que en ese momento tenía sólo nueve meses de vida.
Adriana Marisel Zambrano
13 de Julio de 2008
Femicidio
26 de Noviembre de 2009
El 26 de Noviembre de 2009 en la Sala José Luis Cabezas del Honorable Congreso de la Nación La Asociación Civil La Casa del Encuentro realizó la presentación del “Primer Observatorio de Femicidios de la sociedad civil en Argentina Adriana Marisel Zambrano” con la presencia de la Presidenta del INADi Maria José Libertino, la Diputada Nacional Fernanda Gil Lozano, la Directora del Observatorio Ada Beatriz Rico Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y la familia Zambrano. Presentación del Informe: Fabiana Tuñez Coordinadora Ejecutiva Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Apoyado por:
Global Fund for Women.
Imágenes de la Jornada:
Mas Info: http://argentina.indymedia.org/news/2009/11/707709.php
Día Internacional de lucha
Basta de Violencia hacia las Mujeres
CONVOCATORIA:
Miércoles 25/11 - 17hs. Marchamos de Congreso a Plaza de Mayo (Av. Callao-Av. Corrientes- Obelisco- Diagonal- pasando por la Catedral)
Este 25 de Noviembre: Seamos cientos las que digamos:
¡BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES!
Convocamos a todas las organizaciones de mujeres, feministas, sociales, políticas, de Derechos Humanos, estudiantiles, gremiales y a todas las personas que defiendan los derechos de las mujeres, a participar de la movilización unitaria este 25 de Noviembre por todos nuestros derechos.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir, en todos los hospitales y centros de salud.
Ni una muerta más por abortos clandestinos.
Separación de la iglesia del Estado. Fuera la iglesia de nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Libertad inmediata para Romina Tejerina.
Cárcel a los violadores.
Desmantelamiento YA de las redes de trata y prostitución.
Pagar por sexo es violencia.
Aparición con vida de Florencia Penacchi, Marita Veron, Fernanda Aguirre, Andrea López y las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas por las redes de trata.
Basta de tratar a las mujeres como objeto sexual. Algunos medios de comunicación reproducen y son responsables de la violencia sexista hacia las mujeres.
Basta de asesinatos de mujeres por la violencia sexista.
Justicia para el Femicidio de Adriana “Lili” Zambrano.
No a la heterosexualidad obligatoria.
Basta de violencia y represión policial hacia las lesbianas, travestis y trans.
No a el Código Contravencional. No a la reinstalación de los “edictos policiales”.
La Iglesia, el Estado y todas sus instituciones son responsables.
Aparición con vida de Julio López y Luciano Arruga.
Igual trabajo igual salario.
Contra la precarización y flexibilización laboral, contra todos los despidos y las suspensiones ".Basta de violencia a las trabajadoras de Kraft Terrabusi y reincorporación de todas y de todos, Subte, la salud, docentes y todas las trabajadoras. Por Comisiones de Mujeres en todos los lugares de trabajo. Por el derecho a organizarse, libertad sindical.
Ni golpe de Estado, ni golpe a las mujeres. Apoyamos la lucha de las feministas en resistencia y al pueblo hondureño.
Por la desmilitarización del territorio y del cuerpo de las mujeres en Colombia y América Latina: Fuera bases militares Yankis del continente.
¿Qué se conmemora el 25 de Noviembre?
El 25 de Noviembre es el Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia sobre la Mujer, propuesto en 1981 en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se realizó e Bogota.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de Noviembre de 1960 por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
CONVOCAN:
Revista Baruyera, Lesbianas y feministas por la descriminalización del aborto, Desobediencia y Felicidad, FUBA, Asociación Civil La Casa del Encuentro, Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales, Mujeres del Sur, Plataforma Continental de Mujeres "Paz con Justicia para Colombia", Área de géneros- Equipo de Educación popular Pañuelos en Rebeldía, Feministas Inconvenientes, La Mella, Colectivo de Varones antipatriarcales, Colectiva Feminista La Caldera, Mujeres de Socialismo Libertario, Las Rojas, Convergencia de Izquierda, Izquierda Socialista , Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras, Partido Obrero, Opinión Socialista, Agrupación de mujeres Las Rojas, Movimiento al Socialismo (MAS), Agrupación estudiantil YA BASTA!, Agrupación de minorías sexuales Carne Clasista, Coordinadora de Barrios en Lucha de Ezeiza, Coordinadora de Barrios en lucha ( CBL ), Espacio de Mujeres Frente Popular Darío Santillán
Adhieren: Alfredo Grande; Médico Psiquiatra, Presidente Honorario de ATICO, Asociación Trabajadores del Estado Seccional Sur. (ATE SUR), Grupo de Mujeres 8 de Marzo - Barrio Don Orione, Partido Comunista de Argentina, Mujeres libres LIBRES Campaña Autogestiva contra el abuso sexual infantil “ Liberatorias”, Comisión de Mujeres del FOL
Imágenes de la Jornada:
14ª Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”. Contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación hacia las Mujeres.
14 de Noviembre - 15.30 a 18.30hs
Paseo Costanero- San Nicolás - Provincia de Buenos Aires.
Convocan:
La Asociación Civil La casa del Encuentro Y
El Centro de Estudios e Investigación de la Mujer "Elvira Rawson"
Imágenes de la Jornada:
La Asociación Civil La Casa del Encuentro Invita
3 de Noviembre - 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) – Buenos Aires- Argentina
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
“ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS“
Por la Aparición de Florencia Sire (Desaparecida en Río Grande)
Rocío Marini (Desaparecida en Capital)
Su familia estará presente para reclamar por ellas.
Radio Abierta – Firma del Petitorio para que se declare delito de lesa humanidad. Ronda Alrededor del Congreso de la Nación.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
· Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
· Reforma a la Ley de Trata.
· Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
Desmantelamiento de las redes de trata.
Por todas las que ya no pueden esperar más. La trata y la prostitución son eslabones de una misma cadena.
Imágenes de la jornada:
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Invita
5 de Octubre - 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) – Buenos Aires- Argentina
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por todas las que ya no pueden esperar más.
Imágenes de la jornada:
Premio Lola Mora
En representación de las organizaciones firmantes queremos expresar que valoramos que, luego de una inexplicable interrupción de tres años, nos hayan convocado nuevamente a participar de este Jurado, máxime si consideramos que en ese período, muy lejos de mejorar, la imagen de la mujer en los programas de radio y televisión y el tratamiento de las cuestiones de género en esos medios hacen que siga siendo necesario premiar lo que debiera ser natural y cotidiano.
La tarea que encaramos fue de rico intercambio, de fundadas opiniones, de un excelente y comprometido nivel conceptual, de acuerdos y desacuerdos encarados de manera reflexiva y respetuosa. El resultado no pudo ser mejor y amerita el reconocimiento, no sólo a nuestra labor como jurado sino a la iniciativa y gestión de la DGMUJ que lo posibilitó. Por ello creo que cabe la satisfacción de una tarea bien encarada según nuestros mejores "saberes", como responsables actoras y actores sociales, gubernamentales, académicas, profesionales, institucionales, expresados en las jornadas que compartimos y esperar que nuestras decisiones alcancen la mayor difusión posible, dado que una comunicación amplia y acertada suele traducirse en beneficios colectivos más que significativos y entendemos que está en el espíritu de la ley que instituye este Premio que el mismo sirva para que quienes tenemos una clara perspectiva de género podamos señalar los contenidos sexistas de programas y publicidades a quienes los consumen y a quienes los producen, en muchos casos, sin si quiera advertirlos.
Para ello es necesario que la existencia del Premio Lola Mora sea conocida y considerada por publicistas, autores, productores, directores... esa es nuestra meta para los próximos años y al asumirla renovamos nuestro compromiso que esperamos sea acompañado por las autoridades del GCBA y por otras organizaciones que se sumen para poder alcanzarla.
En tal sentido, solicitamos que se notifique institucionalmente a quienes han recibido la mención crítica, de la que tal como establece la ley, nos hacemos cargo las organizaciones no gubernamentales y asumimos que es correcto que así sea, pero entendemos que todas las comunicaciones deben realizarse desde el organismo ejecutor, tal como se procede con los premiados.
Al igual que en los Premios, también se ha resuelto establecer diferentes categorías para esta Mención: Publicidad. Programa de Televisión y Programa de Radio.
MENCION CRITICA
Las representantes de las ONGs integrantes del jurado, RESUELVEN, por unanimidad: que se hacen acreedores a la Mención Crítica 2009 prevista en el art. 4º de la Ley 188/99 Categoría Publicidad: Spot “Hombre” Renault Symbol. En él aparecen estereotipos que contribuyen a la naturalización de ciertas representaciones de las mujeres que repiten la discriminación de género, recurriendo al uso de mitos y creencias que las desvalorizan. De este modo, en esta publicidad, se hace referencia a la experiencia de las mujeres asociándola a una sola posibilidad: la maternidad. Mientras tanto, la representación de la masculinidad y la experiencia de "ser hombre", si bien más variada que en el caso de las mujeres, está marcada por lo que consideramos valores negativos como la explotación sexual, el consumismo, la asimetría entre generaciones, entre otros. Algunos de los "ritos de pasaje" hacia la masculinidad que muestra esta publicidad se vinculan con el consumo de prostitución, naturalizando de esta manera un fenómeno complejo como la explotación sexual. Determinados fragmentos impactan negativamente en el tratamiento igualitario y justo entre los géneros, naturalizando ciertas representaciones de las identidades femeninas y masculinas.
Categoría Programación TV: Show Match – Marcelo Tinelli Producido y conducido por Marcelo Tinelli, que se emite por Canal 13. Cimentado en una estructura de asignación de roles que apuntalan los estereotipos de género basados en jerarquías y trato desigual que muestra como habituales, creencias discriminatorias que deben desmontarse en nuestra sociedad. Utiliza en forma reiterada estereotipos negativos y expresiones discriminatorias entre mujeres y varones, o por diversa orientación sexual o por aspecto físico o discapacidad. Es permanente la descalificación hacia la figura de las mujeres, reforzando el mito de la posición de la mujer frente al varón, que en todo momento debe seducirlo, naturalizando una imagen subordinada que reduce a la persona a objeto, cosificándola. Es necesario destacar el trato denigrante al que se somete a las mujeres en algunos de los sketchs en los que se llega a situaciones que se pueden tipificar, cuanto menos, de acoso sexual y son calurosamente festejadas por el conductor y sus acólitos. Este programa que data de hace muchos años manteniéndose en distintos canales de televisión, con altos niveles de raiting que lamentablemente estarían indicando que el mismo refleja un imaginario colectivo que cristaliza ideas, creencias y mitos imperantes en la sociedad. El mensaje permanente y continuo que transmiten los protagonistas que evolucionan en la degradación de los más débiles de ciclo en ciclo –sea por convicción, sea por competir entre ellos para complacer al jefe-, refuerza considerablemente este modelo. Párrafo aparte merece -en las emisiones del 2009- el segmento “Bailando Kids” que ha manipulado y expuesto a la/os niña/os como objetos de consumo y diversión de personas adultas, sometiéndolos, además, a explotación.
Categoría Programación radio: El Ángel de la Medianoche - Baby Echecopar Radio 10. Por la constante descalificación e insultos hacia la audiencia, en especial la femenina. Por el abuso de poder que manifiesta en los comentarios peyorativos con los que se dirige a las y los oyentes. Cabe aclarar que bien podrían haber sido merecedores otros conductores de la emisora en la que la línea editorial predominante es la misoginia y el machismo,- entre los que podemos mencionar a González Oro, Rolando Hanglin y el ahora conductor de Radio Mitre, Samuel Gelblung- consideramos que Baby Echecopar es su máximo exponente.
Listado de participantes del Jurado
Legisladoras y organimos oficiales
Dip. Gabriela Alegre (Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud);
Dip. Diana Maffía (Presidenta Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y Trato), Dip. Luciana Blasco; Aluminé Moreno (Directora de la Comisión de Igualdad Real de Oportunidades y Trato).
Defensoría del Pueblo (Gabriela Moffson);
Integrantes del Jurado
Organismos Internacionales:
PNUD - Área de Género
UNIFEM Oficina Argentina
Instituciones de la Sociedad Civil (Ongs. /sindicatos)
AABA Asociación de Abogados de Buenos Aires - Comisión de la Mujer
AAES Asociación Argentina de Educadoras Sexuales
ALITT Asociación Lucha por la Identidad Travesti-Transexual
AMAI Asociación Mujeres Arquitectas e Ingenieras
AMMUTE Asociación Mutual de. Mujeres Trabajadoras del Estado
Asociación Civil Artemisa
Asociación Civil La Casa del Encuentro
Asociación Civil La Mujer y el Cine
CEDAW Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer - Argentina
Espacio de Derechos Humanos y Género de la AEFIP Seccional Capital
FEIM Fundación Estudio e Investigación de la Mujer
Feministas en Acción
Foro de Mujeres del Mercosur Capítulo Argentino
Fundación Agenda de las Mujeres
Fundación Alicia Moreau de Justo
Fundación Tehuelche
IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Lugar de Mujer
Mujeres en Acción
Mujeres Marchando
Mujeres Trabajando
UPCN Unión del Personal Civil de la Nación
Marcha Día por el Derecho al Aborto de las mujeres de América Latina y el Caribe
17hs Nos encontramos en Plaza de Mayo para luego marchar por Avenida de Mayo hacia Congreso, parando en la calle Perú.
Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe
**EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR- ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR-
ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO PARA NO MORIR**
**POR UN ESTADO LAICO**
**NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO CLANDESTINO* *
**NOSOTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS**
**POR LA INMEDIATA SANCIÓN DEL PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO**
Convocan:
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Ciudad de Buenos Aires) / Mujeres organizadas e independientes CONURBANAS / Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” / Pañuelos en Rebeldía - Equipo de Educación Popular / Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del ABORTO / Foro por los Derechos Reproductivos / Revista Baruyera, una tromba lesbiana feminista / Asoc. Civil “ La Casa del Encuentro” / Lesmadres / La Caldera Colectiva Feminista/ Espacio de mujeres de Frente Popular Darío Santillán/ Feministas Inconvenientes/ Juventud Comunista Revolucionaria / Mujeres de Socialismo Libertario / Agrupación de Mujeres Pan y Rosas / Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras / Partido Obrero / Agrupación de Mujeres Las Rojas (MAS e Independientes) / Convergencia de Izquierda / Partido de los Trabajadores Socialistas / Agrupación de Mujeres de Izquierda / Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional / Partido Comunista de la Argentina. CABA / Amas de Casa del País / Comisión de Mujeres del PCR
Imágenes de la jornada:
Taller sobre “Violencia de Género”
ISFD Nº 88- Salta 2308- San Justo- Prov. de Buenos Aires
Invitan: Mujeres de Socialismo Libertario (La Matanza)
Mujeres del Frente Popular Darío Santillán (La Matanza)
Panelistas Fabiana Tuñez de La Casa del Encuentro
Graciela Zaldua Docente de Psicología de la UBA
Maria Paula García de Socialismo Libertario
En el marco de esta actividad, desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro, realizamos la 13ª Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”. Contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación hacia las Mujeres.
Imágenes de la jornada:
23 de Septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas
En el marco de esta fecha actividades en las que participó
La Asociación Civil La Casa del Encuentro:
25 de Septiembre de 2009
Festival Un mundo contra la Trata
Auditorio de Parque Centenario - Buenos Aires
Organizado por: Mujeres en Igualdad
Leer más: http://www.mujeresenigualdad.org.ar
22 y 23 de Septiembre de 2009
I Encuentro nacional de ONGs contra la trata de personas
Salón Manuel Belgrano Honorable Senado de la Nación Buenos Aires, Argentina,
Organizado por: Red Nacional Alto al Trafico, la Trata y a la Explotacion Sexual
22 de septiembre: Gestión de la participación entre estado y OSC en frente a la trata de personas
Mesa 2. Experiencia Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Jesica Malegarie - Presidenta del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes
Fabiana Tuñez- Asociación Civil La Casa del Encuentro
Miguel Sorbello - Coordinador del Programa de Fortalecimiento de Vínculos. Dirección de Infancia
Nancy Alfonso -Equipo técnico RATT
Mercedes Assorati - Fundación El Otro. Programa Esclavitud 0
Modera: Elba Gómez (RAONAS)
Leer más: http://www.ratt.org.ar
14 y 15 de septiembre de 2009
“Jornadas de Fortalecimiento Institucional frente a la Trata y Tráfico de Personas para la Explotación Sexual y Laboral”
Polideportivo Municipal Gorki – Castelar- Prov. de Buenos Aires
Organizado por: Red Nacional Alto al Trafico, la Trata y a la Explotacion Sexual
15 de Septiembre: Mesa “Incidencias de la sociedad civil en el marco de la problemática de la trata y el tráfico de personas”
Fabiana Túñez, Asociación Civil La Casa del Encuentro
Gustavo Vera Fundación La Alameda
Coordina: Antonella Di Vruno Directora de Derechos Humanos del Municipio de Morón
Proyección de video.
Leer más: http://www.ratt.org.ar

4 de Septiembre de 2009. Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro comunicamos la aparición de Yamila Beatriz Fernández, la niña de 13 años que estaba desaparecida desde el sábado 15 de Agosto de 2009. Gracias a la movilización social y a los diferentes medios comunicación que difundieron este caso, Yamila esta nuevamente en su casa y con su familia.
COMPARTIMOS UNA REFLEXIÓN:
POR LAS MUJERES Y NIÑAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
Cuando aquel 3 de abril de 2007, desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro, convocamos a la primera marcha en Buenos Aires exigiendo: “Aparición con vida de las mujeres desaparecidas en democracia y castigo a los responsables” lo hicimos convencidas que tomar los espacios públicos para exigir y reclamar era el camino para que la sociedad tome conciencia y se haga visible algo de lo cual no se quería hablar: la trata de mujeres para la prostitución.
Sentíamos que era necesario hacer algo para acompañar en su búsqueda a esas madres, a esas familias que buscaban a sus hijas. Porque en las madres de Andrea López, Marita Verón, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi, existía un denominador común: la soledad de estar luchando contra las redes de trata y las complicidades que las sostienen.
Eran madres que buscaban a sus hijas, que recorrían el país sin respuestas, que caminaban pasillos de oficinas públicas y juzgados, madres que en diferentes plazas y calles pedían aparición con vida de sus hijas. La historia volvía a repetirse. El tremendo dolor social de escuchar esa tan temida palabra DESAPARECIDAS.
Así comenzamos las movilizaciones frente al Congreso de la Nación todos los 3 de cada mes y con la presencia de las y los familiares de las mujeres y niñas desaparecidas fuimos construyendo entre diferentes organizaciones feministas, sociales, políticas, sindicales, barriales y personas independientes estas marchas, que siempre tienen una Ronda alrededor del Congreso recordando y homenajeando la lucha que realizaron las Madres de Plaza de Mayo, que al principio estaban muy solas y luego con la persistencia de los años fueron acompañadas por toda la sociedad.
Creemos fervientemente que la movilización y la organización social es la mejor herramienta que tenemos para enfrentar este sistema de violencia estructural hacia las mujeres y la trata es un aspecto más de esa violencia.
¿Para que sirven las movilizaciones de los días 3 frente al Congreso de la Nación?
Sirven porque algunas mujeres y niñas se pudieron encontrar.
Sirven para que las familias sepan que no están solas.
Sirven porque cumplen la función de reclamar, difundir, prevenir y sensibilizar.
Sirven porque denunciamos las redes de complicidades de los diferentes poderes.
Sirven porque cuestiona el consumo de prostitución y pone en debate la responsabilidad de quien paga por sexo esclavo.
Sirven porque entre todos los grupos y personas que fuimos construyendo los 3 de cada mes realizamos jornadas y charlas en diferentes espacios de nuestra sociedad para amplificar el alcance de está lucha.
Sirven para decirle al Estado que la trata de Mujeres y Niñas se desarrolla mayoritariamente en la ruta de la soja, del petróleo y del turismo. Allí en los miles de prostíbulos, habilitados con el eufemismo de whiskerias, de nuestro país están ellas, las que siguen esperando que se tomen medidas para rescatarlas y devolverlas a los lugares de donde nunca deberían haber desaparecido.
Sirven para decirles a las y los legisladores que no queremos leyes que maquillan la realidad y que no llegan al fondo para terminar con la trata.
Sirven para que se reforme la Ley de Trata.
Sirven para que se declare DELITO DE LESA HUMANIDAD a la trata de personas.
Sirven para que se comprenda que la violencia hacia las Mujeres es una cuestión política de agenda de resolución urgente, que también es una cuestión social y una causa de derechos humanos básicos.
Sirven porque cada vez somos más quienes luchamos contra estas redes de complicidades.
Sirven porque algunos medios de comunicación se solidarizan y ayudan a las familias en su búsqueda difundiendo los casos.
Sirven para ponernos de pie como sociedad porque juntas y juntos vamos construyendo LA RUTA que nos llevará a encontrar a Marita Veron, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi, Andrea López, Maria A Guillem, Luquez, y a las cientos de mujeres y niñas desaparecidas.
Para esto sirven las movilizaciones de los días 3 frente al Congreso de la Nación.
A casi dos años y medio de la primera movilización no bajaremos los brazos, no nos rendiremos y seguiremos movilizándonos los 3 de cada mes, porque somos entre todas y todos como una gota que horada la piedra de la injusticia, la complicidad y la impunidad en la Argentina.
Fabiana Tuñez – Ada Beatriz Rico
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Invita
3 de Septiembre - 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) – Buenos Aires- Argentina
Por las mujeres y niñas desparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución
“ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS”
Te invitamos a construir juntas y juntos una Peatonal artística- política “Basta de desaparecidas, Basta de Trata” de denuncia y visibilización, podes traer cualquier instalación artística fotos, murales, performance, música, stenciles en papel para colgar y lo que tengas deseos de compartir. 18:00hs a 20:00hs – También se realizará Radio abierta y Ronda alrededor del Congreso.
Aparición Ya! de YAMILA FERNANDEZ de 13 años de edad desaparecida el 15 de Agosto en la Provincia de Buenos Aires estarán presentes en la actividad el padre y familiares de Yamila.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
Imágenes de la Jornada:
12ª Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”. Contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación hacia las Mujeres.
Matheu - Escobar- Provincia de Buenos Aires
La Asoc. Civil La Casa del Encuentro
Y
Las Mujeres del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
fol.mujeres@gmail.com
Te invitan a participar y difundir
¿Que haremos en las Jornadas de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”?
Se realizarán intervenciones culturales, sociales y políticas, no convencionales, que generen la sensibilización sobre la violencia sexista y que nos permita elaborar diferentes estrategias para combatirla.
Salir del individualismo para identificar que existen otros y otras con quienes podemos analizar, compartir, disentir, fijarnos metas y objetivos que nos permita un compromiso hacia la conformación de una verdadera Red Social y Política contra toda forma de violencia hacia las mujeres.
Intervenciones para pensar colectivamente:
¿Por qué no tenemos tiempo para nosotras?
¿Por qué me quiere me aporrea?
¿Por qué Discriminamos?
¿Por qué las nenas de rosa y los nenes de celeste?
En la Jornada se reunirán experiencias colectivas: sociales, educativas, preventivas y culturales artísticas, creando estrategias políticas en el ámbito cotidiano de nuestros barrios, de nuestro ser sujetas y sujetos que nos cuestionamos y nos enfrentamos a la violencia sexista de la cual las mujeres somos víctimas, y que afecta a toda la sociedad.
Imágenes de la Jornada:
FEMICIDIO DE ADRIANA MARISEL ZAMBRANO Y LA INDIFERENCIA DE LAS AUTORIDADES DE JUJUY.
ACCION FRENTE A LA CASA DE LA PROVINCIA DE JUJUY EN BUENOS AIRES.
Siendo las 13hs. del 13 de Agosto de 2009 una delegación de hermanas, hermanos y familiares de Adriana Zambrano, la madre de Pamela Ibáñez, organizaciones sociales, feministas, políticas y la Diputada Nacional Fernanda Gil Lozano se hicieron presente en la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires para entregar un petitorio con más de 600 firmas dirigido al Gobernador de la Provincia de Jujuy Dr. Walter Basilio Barrionuevo, en el que se solicita que se conforme una comisión investigadora sobre el caso de Adriana Zambrano.
La delegación no fue recibida, en una evidente y manifiesta actitud de discriminación, violencia e indiferencia, que no hace pensar otra cosa que, para la Directora de la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires la Dra. Olga Badra, la violencia sexista y sus consecuencias extremas, los femicidios, no son una cuestión de derechos humanos.
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro repudiamos la actitud asumida por la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires, al no dar debida atención ni permitir el ingreso de la comitiva.
Como única respuesta, envió al contador Gustavo Eduardo Giannini a la puerta de la Institución. El contador salió dejando tras de sí cerrada la puerta con llave; luego recibió el petitorio, y volvió a ingresar sólo para colocarle un indiferente sello a la presentación, mientras tanto Adriana Zambrano todavía espera Justicia.
En nuestro país las complicidades de diferentes poderes producen impunidad, por eso es imprescindible una sociedad que no se calla, que no se amedrenta y que se moviliza para combatir toda forma de violencia hacia las mujeres.
Hacemos responsable de dicha actitud al Gobernador por dar expresas instrucciones de no dejar pasar a la familia y la comitiva dejando de manifiesto de esta forma que los esclarecimientos de los femicidios en su provincia no son una cuestión de Estado.
Imágenes de la Jornada:
El día jueves 13 de agosto a las 12; 30hs en la Casa de La Provincia de Jujuy Av. Santa Fe 967 presentaremos el siguiente petitorio al Sr. Gobernador, te invitamos a adherir y a participar junto a familiares y organizaciones.
13 de agosto de 2009
Sr. Gobernador de la Provincia de Jujuy Dr. Walter Basilio Barrionuevo
Violencia hacia las mujeres FEMICIDIO EN JUJUY. Un problema social político y de derechos humanos que la provincia no quiere ver.
El 13 de julio de 2008 Adriana “Lili” Marisel Zambrano, de sólo 28 años, fue asesinada a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo en Palpalá, San Salvador de Jujuy.
José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” por asesinar a Adriana, su ex pareja y madre de su hija que, en el momento del crimen, tenía apenas cinco meses de vida y a quien dejó junto al cadáver de su madre, hasta que fue encontrado por un familiar.
La respuesta de la justicia de Jujuy ante el asesinato de Adriana Zambrano evidencia como se abusa casi infantilmente de las figuras de emoción violenta o de la preterintencionalidad, y se termina sin castigar adecuadamente este tipo de delitos. Necesitamos cambiar esta realidad, entendiendo que la violencia hacia las mujeres y niñ@s es una cuestión política, social y de derechos humanos.
El caso Zambrano no hace más que demostrar que el modelo que se configura desde los distintos poderes del Estado sigue permitiendo la violencia sobre las mujeres. Los 5 años aplicados, no son siquiera efectivos, si tenemos en cuenta que por buena conducta podrá obtener la libertad condicional con los dos tercios de la condena, el asesino estará en la calle haciendo uso de la patria potestad sobre su hija en un plazo de 40 meses.
Al igual que otrora en el caso de Maria Soledad Morales, la acción de la familia ha hecho que se conociera el caso y que se movilizaran las redes sociales.
La familia Zambrano viajó a Buenos Aires a fin de que se sepa que en aquella provincia ha ocurrido un crimen horrible contra una mujer, que no figuró en ningún medio, que no tuvo justicia conforme los hechos acontecidos y que se le negó la posibilidad de visibilizar su infortunio con relación a la violencia sexista.
Las organizaciones y personas abajo firmantes le solicitamos a usted como representante del Estado de la Provincia de Jujuy ordene la conformación de una Comisión Investigadora sobre este caso.
Asimismo, venimos pidiendo a los jueces que deben decidir sobre el castigo al culpable y la situación legal de la menor:
- Verdadera Justicia para Adriana Marisel Zambrano.
- Expresamos que se tenga en cuenta para el dictado de la sentencia en la apelación, que los golpes efectuados, tanto de puño como “con un nivel de albañilería, en el rostro y en el cráneo”, tal como se constató en el expediente judicial, sí son medios adecuados e idóneos capaces de provocar la muerte, ello sumado a los antecedentes de haber incurrido en acciones de violencia sexista contra Adriana Marisel Zambrano, nos llevan a rechazar la figura de homicidio preterintencional que se ha aplicado a este caso.
- Se consideren los antecedentes ya mencionados para la tenencia definitiva, hasta su mayoría de edad, de la hija de Adriana Marisel Zambrano, a favor de la abuela materna.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Convoca
3 de Agosto- 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) - Buenos Aires- Argentina
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso
Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
SIN “CLIENTES” NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA
SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s
Imágenes de la jornada
Organiza y convoca: Mujeres del Socialismo Libertario
http://tallerfeminista.wordpress.com
Casa de Socialismo Libertario: Ferrari 243 – Parque Centenario
Cuarta Jornada
Una mirada feminista actual:
“Nuestros deseos y desafíos”
Apertura de la Jornada:
Olga Cristiano- Mujeres de Izquierda
Fabiana Tuñez – La Casa del Encuentro
Celina Rodríguez- Frente Popular Darío Santillán
Maria Paula García- Socialismo Libertario.
Imágenes de la jornada
11ª Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”. Contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación hacia las Mujeres.
La Asoc. Civil La Casa del Encuentro
Y
Las Mujeres del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)
fol.mujeres@gmail.com
En Claypole Provincia de Buenos Aires.
La Jornada contra la violencia hacia las mujeres, se realizó en el Galpón Cultural de Claypole.
Imágenes de la jornada
Acción Pública en Bs. As. – 18hs. frente al Congreso de la Nación
La Asociación Civil La Casa del Encuentro y familiares de Adriana Zambrano, convocaron a una Radio Abierta.
Un año del Femicidio de Adriana “Lili” Zambrano
¿Qué pasa con la Justicia en Jujuy?
Adriana “Lili” Zambrano, de 28 años, fue asesinada a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo en Palpalá, San Salvador de Jujuy. El autor,José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a solo 5 años de prisión efectiva por asesinar a su ex pareja y madre de su hija, que en ese momento tenía sólo nueve meses de vida.
Una vez más observamos que no hay condena social a los hombres golpeadores, el caso Zambrano no hace más que demostrar que el modelo que se configura desde los distintos poderes del Estado sigue permitiendo la violencia sobre las mujeres, evidenciado en la escasa pena que se otorgó al autor del delito.
Repudiamos este fallo, entendiendo que en la Provincia de Jujuy los encargados de impartir justicia, demuestran el desprecio que tienen por la vida de las mujeres.
- Pedimos Prisión Perpetua para el femicida José Manuel Alejandro Zerda.
- Perdida de la patria potestad de su hija.
- Tenencia definitiva de su nieta para la familia de Adriana “Lili” Zambrano.
- Incorporación de la figura de Femicidio dentro los marcos Jurídicos.
- JUSTICIA YA!!
Imágenes de la jornada
18.00hs- Frente al Congreso de La Nación. (Entre Ríos y Rivadavia)
Buenos Aires- Argentina
Un año del Femicidio de Adriana Marisel Zambrano
Sentada y acción performativa con paraguas bajo la consigna:
“La Sociedad quiere saber que pasa con la Justicia en Jujuy”
Para denunciar la impunidad y exigir Justicia, estarán presentes familiares de Adriana Zambrano.
Te invitamos a acompañar esta Acción Pública, trae tu paraguas.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Convoca
3 de Julio- 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) - Buenos Aires- Argentina
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
EN EL MES QUE SE CUMPLEN CINCO AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE FERNANDA AGUIRRE
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso
Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
SIN “CLIENTES” NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA
SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s
Informe de Investigación sobre Femicidios en la Argentina primer semestre del año 2009 y reclamos al Estado Argentino.
FEMICIDIOS EN LA ARGENTINA. Un problema social político y derechos humanos.
208 mujeres fueron asesinadas el año pasado en Argentina por la violencia sexista. Doscientas ocho mujeres murieron en el año 2008 en manos de sus maridos, parejas, amantes, novios, ex parejas, desconocidos que ejercieron violencia sexual, parientes y vecinos
Hasta el 30 de Junio de 2009 82 mujeres y niñas, 6 femicidios por conexión, 9 casos se siguen investigando, 9 mujeres están hospitalizadas en grave estado. Según el informe parcial del primer semestre del año 2009 elaborado por el Área de investigaciones de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. (*)
Nuestra intención con la elaboración de este informe, no es crear alarma ni regodearnos morbosamente ante tanto dolor. Sí, en cambio, llamar la atención de la sociedad, y advertir que no se trata de hechos delictivos aislados sino de un problema de índole social, político y de derechos humanos que se sigue multiplicando.
Hoy se habla de inseguridad en la calle, pero no se ha visibilizado que morimos muchas más en la intimidad de nuestras casas: las mujeres, que hemos salido al espacio público luego de siglos de estar confinadas en nuestros hogares al servicio de la reproducción y el cuidado de las/os hijxs, es aquí ahora, en ese ámbito que ellos decían “sagrado” al cual siempre quisieron confinarnos, en el que últimamente nos encontramos más inseguras, y con riesgo de muerte.
La sociedad parece horrorizarse ante cada hecho violento, pero las respuestas de la justicia ante estos hechos parecen no decir lo mismo: sólo vemos pobres condenas hacia los varones que matan a las mujeres, se abusa casi infantilmente de las figuras de emoción violenta o de la preterintencionalidad, y se termina sin castigar adecuadamente este tipo de delitos, multiplicando en la conciencia colectiva la permisibilidad, el perdón o la condescendencia.
Necesitamos cambiar esta realidad. Existen muchos métodos de abordaje para intentar solucionar, prevenir o dar respuesta a esta problemática, y la principal y más efectiva es la que proviene del Estado, porque sólo éste cuenta con los medios necesarios para establecer pautas de conducta y sostenerlas, por los diversos medios a su alcance.
Desde La casa del Encuentro, como organización feminista social y popular al servicio de los derechos de la mujer, estamos pidiendo varias herramientas, las cuales son:
1) Que se modifique el Código Penal de la Nación, incorporándose el FEMICIDIO como figura penal autónoma, herramienta con la cual ya cuentan varios países para castigar este tipo de delitos. Esto no es una mera petición institucionalista, es una manera de dejar bien en claro que la sociedad no avala estas conductas.
2) Que se agregue en el Código Civil la pérdida inmediata de la patria potestad para aquel que haya matado o atentado contra la vida de la madre de su/s hijo/as. En lo que hace a la pérdida de derechos del homicida, no a sus obligaciones alimentarias para con los/as hijxs. No puede ser que los padres asesinos puedan, luego de cumplir sus escasas condenas, seguir criando a esos hijxs a los que dejaron sin madre.
3) Protección integral para la mujer víctima de violencia: En el marco de nuestro estudio hemos visto que, en muchos casos, antes de que se cometa el femicidio, los asesinos ya habían sido objeto de denuncias de violencia; por diversas causas, no se protege en forma adecuada la vida de quien está siendo amenazada y, al final, se produce el femicidio.
Debemos actuar antes. Es indispensable que la mujer en situación de violencia pueda cortar esa relación, y salir de la casa del violentador. Para que pueda hacerlo necesita la ayuda de la sociedad, darle recursos, humanos y materiales para que pueda hacerlo. En muchos países funcionan los préstamos en condiciones especiales, otorgamiento de vacantes en cualquier momento del año en jardines infantiles y escuelas, acceso a cursos de capacitación laboral gratuitos, espacios donde puedan permanecer con sus hijxs durante lapsos más prolongados que la propia emergencia del hecho violento puntual.
Desde las organizaciones sociales no podemos suplir al Estado, estamos hablando de prevenir la muerte, no es acaso un objetivo que debería tener la máxima importancia en la agenda política y social? La respuesta a esta pregunta esta dada en que no existen estadísticas oficiales sobre los femicidios por eso todavía no existen suficientes políticas públicas que puedan influir en las conductas sociales y culturales que terminan con la vida de cientos de mujeres y niñxs.
Luchar contra toda forma de violencia hacia las mujeres y niñxs es responsabilidad de todos y todas.
El informe fue elaborado por el Área de Investigaciones de la Asociación Civil La Casa del Encuentro Estos datos corresponden al primer semestre del año 2009 y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 43 diarios de distribución nacional y/o provincial.
Dirección General: Ada Beatriz Rico.
Investigación y Asesoramiento Jurídico: Dra. Lucia M. Sabaté.
Este informe es para difundir, citando la fuente www.lacasadelencuentro.org
Descargar este archivo:
18.00hs- Frente al Congreso de La Nación. (Entre Ríos y Rivadavia)
Buenos Aires- Argentina
Un año del Femicidio de Adriana Marisel Zambrano
Sentada y acción performativa con paraguas bajo la consigna:
“La Sociedad quiere saber que pasa con la Justicia en Jujuy”
Para denunciar la impunidad y exigir Justicia, estarán presentes familiares de Adriana Zambrano.
Te invitamos a acompañar esta Acción Pública, trae tu paraguas.
Viernes, 15 de Mayo de 2009
EL MEGAFONO))) LAS 12
El femicidio de Adriana Zambrano y una condena indignante
El 13 de julio de 2008 Adriana Marisel Zambrano, de sólo 28 años, fue asesinada a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo en Palpalá, San Salvador de Jujuy. José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de "homicidio preterintencional" por asesinar a Adriana, su ex pareja y madre de su hija que, en el momento del crimen, tenía apenas nueve meses de vida. Pero sólo fue condenado a cinco años de prisión efectiva. Una vez más observamos que no hay condena social a los hombres golpeadores. El caso Zambrano no hace más que demostrar que el modelo que se configura desde los distintos poderes de Estado sigue permitiendo la violencia sobre las mujeres, evidenciado por la escasa pena que se otorgó al autor del delito.
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro repudiamos este fallo. Entendemos que los órganos encargados de impartir justicia demuestran el escaso respeto que tienen por la vida de las mujeres. Un fallo de tan mínima pena como el que se produjo en el caso Zambrano no hacen más que perpetuar la violencia sobre la mujer, ejercida desde la más absoluta superioridad física y avalada luego -con la equiparación a un delito menor y de escasa trascendencia- por la Justicia como si no se hubiera perdido una vida y una niña no hubiera sido condenada a crecer huérfana.
Pero no es sólo un caso, una muerte. Igual que la impunidad en el crimen de Adriana Zambrano, miles de mujeres indefensas sufren en silencio. Esta es la realidad que tenemos que enfrentar y resolver en forma urgente, entendiendo que la violencia hacia las mujeres es una cuestión política y de derechos humanos. Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro trabajamos para que se reforme el Código Penal y se incorpore en los marcos jurídicos la figura de femicidios. ¿Por qué esta diferencia? El femicidio es el asesinato de personas por el solo hecho de ser mujeres y niñ@s y una forma extrema de violencia basada en la inequidad de género, entendida como la violencia ejercida por hombres hacia las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control.
En Argentina, 207 mujeres fueron asesinadas por la violencia sexista en el año 2008, según estimaciones de nuestra organización en base a casos publicados en medios de comunicación. Como no existen estadísticas oficiales desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro realizamos la investigación "Femicidios en Argentina". La recopilación de crímenes a mujeres por ser mujeres se basa en información de diarios de distribución nacional, provincial y agencias de noticias DyN y Télam desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2008.
El crimen de Adriana Zambrano refleja otros olvidos del Estado y de las empresas de información. Su crimen no figura en estadísticas oficiales de femicidios (que no existen) ni fue publicado por los diarios provinciales ni nacionales. El caso de Adriana Zambrano no salió en los medios de comunicación por presiones de algunos sectores políticos que protegen al femicida, razón por la cual no estaba contemplado en el informe. La familia de Adriana Zambrano se comunicó con nuestra asociación para que contemos su historia de vida, la incorporemos al informe y visibilicemos este fallo indignante de la Justicia de Jujuy. Y para que entre todas y todos ayudemos en su apelación ante la Justicia.
Permalink: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-4926-2009-05-17.html
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Convoca
3 de Julio- 18.00hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) - Buenos Aires- Argentina
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
EN EL MES QUE SE CUMPLEN CINCO AÑOS DE LA
DESAPARICIÓN DE FERNANDA AGUIRRE
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso
Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
SIN “CLIENTES” NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA
SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s
19hs. Casa Brandon: Luis Maria Drago 236

Las organizaciones de la sociedad civil LA FULANA, CASA BRANDON Y LA CASA DEL ENCUENTRO, nos juntamos para realizar un panel y poder charlar sobre las temáticas y realidades que hoy nos toca vivir a las lesbianas, en el marco del día internacional del orgullo LGBT.
La Asociación Civil Artemisa Comunicación, presento el CD Rom de la Agenda Mediática de Género.
En este marco, se realizó la charla “Femicidio: ¿Por qué no son una cuestión de Estado?” con la participación de:
- Fabiana Túnez
- Gabriela Barcaglione
- Sandra Chaher
Este proyecto fue apoyado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Actividad se realizó en la sede de La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Más Información: www.artemisanoticias.com.ar
Imágenes de la Jornada
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Convoca
3 de junio - 18.30hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) - Buenos Aires- Argentina
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso
Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
SIN “CLIENTES” NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA
SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s
Imágenes de la Jornada
Lanzamiento público del Grupo Varones por la Equidad
Sábado 30 de Mayo, 14 a 18hs.
Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (U.B.A.)
Franklin 54, PB. Ciudad de Buenos Aires.
Actividades de la Jornada:
Presentación de VXE a cargo de: Daniel Blinder (integrante de VXE)
Cine Debate “Algunas representaciones de roles de genero en el cine ficción” a cargo de: Esteban Cánepa y Leonardo Di Dio (Integrantes de VXE)
Mesa Pública “Diálogos por la Equidad”
- Facilitador del intercambio: Enrique Stola (integrante de VXE)
- Participantes: Hugo Huberman y Alberto Ilieff (integrantes de VXE) y en carácter de invitadas:
- Zula Lucero (Periodista. Indymedia)
- Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro),
- Barbara Gill
- Jorgelina Londero (La Verdecita)
Participan también del Grupo VXE: Alfredo Grande y Gustavo Bonfante.
Leer más:
http://varonesporlaequidad.blogspot.com/
varonesxequidad@gmail.com
Imágenes de la Jornada
28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, participó de la Acción Pública convocada por LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO
Jueves 28 de mayo - 10hs. en Hospital Rivadavia. Av. Las Heras 2670
LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO ratifica su voluntad de seguir trabajando incesantemente por sociedades justas y equitativas donde las mujeres sean respetadas y puedan decidir sobre sus cuerpos y sobre sus proyectos de vida, en las que un estado laico garantice la efectividad de estos derechos mediante el acceso al aborto legal seguro y gratuito.
Nuestros lemas siguen vigentes e incumplidos:
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR
ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR,
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
www.abortolegal. com.ar
Imágenes de la Jornada
Presentación del libro:
Abuso Sexual infantil
Recursos prácticos de detección y prevención
Libro y cuadernillo de cuentos.
Dirigido a publico en general, padres, madres y docentes de edad preescolar y primaria básica.
Autores:
Olga Marega - Médica Sexóloga
Rodolfo Marega - Op. en Psicología social.
Actividad no arancelada
Jueves 21 de Mayo- 20 horas
En La Casa del Encuentro
Av. Rivadavia 3917- Buenos Aires- Argentina
Tel: 4982-2550

Imágenes de la Jornada
1º FORO DE MUJERES TRABAJADORAS Y ESTUDIANTES
"Las mujeres tomamos la palabra para enfrentar la crisis"
Facultad de Ciencias Sociales - UBA
Secretaría de la Mujer del C.E.C.So.
Jueves 14 de Mayo – 21hs. -M.T. de Alvear 2230 - Aula 301
Organiza: Agrupación Pan y Rosas, en la Secretaría de la Mujer del Centro de Estudiantes de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA.
Invitadas: Susana Checa, docente - Elsa Schvartzman, docente, miembro del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. - Fabiana Tuñez, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro - Catalina Balaguer, obrera delegada de Pepsico Snaks, dirigente de la Agrupacion NOSOTRAS en Pan y Rosas - Lidia Fernandez, de la Comisión de Mujeres del Hospital Durand - Bárbara Acevedo, delegada de la Junta Interna de ATE – Hospital Garrahan - María Elizabeth Campodónico, docente de escuelas primarias, Zona Norte. - Vanesa Orieta, compañera de la Facultad de Sociales, hermana de Luciano Arruga de 17 años desaparecido por la Policía Bonaerense desde el 31 de enero de 2009 - María Rosa Solinas, integrante de Pan y Rosas y del PTS e impulsora de la agrupación de mujeres trabajadoras NOSOTRAS de Zona Norte del Gran Bs. As - Y MÁS...
Blog para seguir las novedades del Foro: http://www.forolasmujeresfrentealacrisis.blogspot.com/
La Asociación Civil La Casa del Encuentro comenzó a juntar firmas para exigir que las desapariciones y secuestros de mujeres por las redes de trata se declaren “Delitos de Lesa Humanidad” y queden enmarcadas en una cuestión política y de Derechos Humanos.
Adhesiones: lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
En Argentina 207 mujeres asesinadas por la violencia sexista en el año 2008
Desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro trabajamos para que se reforme el Código Penal y se incorpore en los marcos jurídicos la figura de Femicidios.
FEMICIDIO: Es el asesinato de personas por el solo hecho de ser mujeres y niñ@s, es una forma extrema de violencia basada en la inequidad de género, entendida ésta como la violencia ejercida por hombres hacia las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control.
Maria Marta García Belsunce, Nora Dalmasso, Rosana Edith Galliano y cientos de mujeres asesinadas, victimas de la violencia sexista. Crímenes que no deben quedar impunes y deben ser sancionados severamente.
La violencia hacia las mujeres, niñas y niños es una cuestión política y de Derechos Humanos. Es urgente que se profundicen las políticas públicas, que se comience a implementar la reciente Ley Nº 26485 PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES y se le asigne un presupuesto acorde para que se cumpla y dar asistencia integral a las víctimas, campañas de prevención en la sociedad y en todos los niveles educativos, cursos de capacitación para profesionales y todas aquellas medidas que tiendan a erradicar la violencia estructural hacia las mujeres.
En nuestro país 4.500.000 mujeres, niñas y niños son víctimas de alguna forma de violencia, 207 mujeres fueron asesinadas por la violencia sexista.
Esta es la realidad que tenemos que enfrentar y resolver en forma urgente entendiendo que la Violencia hacia las Mujeres es una cuestión política y de Derechos Humanos.
En Argentina 207 mujeres asesinadas por la violencia sexista en el año 2008.
(*) Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina en el Año 2008.
Elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Debido a que en nuestro país no existen estadísticas oficiales La Asociación Civil La Casa del Encuentro por medio de su área de Investigaciones realizó un informe detallado y minucioso durante todo el 2008 sobre los asesinatos de mujeres, niñas y niños producto de la violencia sexista.
Este informe abarca los Femicidios en Argentina desde el 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2008, la recopilación ha sido realizada en base a la información de diarios de distribución nacional, provincial y Agencias de noticias DYN y TELAM
Analizando los gráficos estadísticos de Femicidios se observa:
Rango de Provincias:
Se registran los mayores porcentajes en: Prov. de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero y Corrientes.
Rango de edades:
Se registran en primer lugar, en las edades comprendidas entre 31 a 50 años, en segundo lugar 19 a 30 años, en tercer lugar 13 a 18 años, en cuarto lugar 51 a 65 años, en quinto lugar 3 a 12 años, en sexto lugar 66 a 85 años, en séptimo lugar 7 meses a 2 años.
Rango de vínculos:
Se registran que los culpables son: en primer lugar esposos, concubinos, parejas y novios, en segundo lugar ex parejas, en tercer lugar desconocidos que ejercen violencia sexual, en cuarto lugar con alguna vinculación directa familiar.
Rango por conexión:
Se registran 5 niños y 1 adolescente varón.
Sobre los 207 casos, 16 Femicidios fueron producidos por integrantes de alguna de las fuerzas de seguridad.
Informe realizado por el Área de investigaciones de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Asesoramiento Jurídico: Dra. Diana Graciela Resnichenco. Dirección General: Ada Beatriz Rico.
(*)Se solicita citar la fuente para su Difusión
www.lacasadelencuentro.org
18.30hs - Frente al Congreso de la Nación Argentina
Crónica de la Jornada:
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución, comenzamos a reunir firmas para que se declaren como Delitos de Lesa Humanidad y con la consigna: ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS, se dio comienzo al acto.
Estuvo presente con el reclamo de aparición con vida para Florencia Penacchi, su hermano Pedro Penacchi. Florencia desapareció de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 16 de Marzo de 2005.
Se dio comienzo a la radio abierta con las palabras de Pedro Pennachi, y posteriormente las organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales, FUBA, sociedades de fomento, políticas y personas independientes presentes manifestaron su repudio al accionar de estas redes mafiosas, también expresó su compromiso en esta lucha la Diputada Nacional Fernanda Gil Lozano. Dejó su adhesión la titular del INADI Maria José Lubertino.
Los reclamos que se efectuaron:
- Justicia para Otoño Uriarte
- Justicia para Dana Pecci
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución
- Reforma a la Ley de Trata
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial. Desmantelamiento REAL de las redes de trata
- Cierre definitivo de las "Casitas" en Río Gallegos, cárcel a los culpables y sus cómplices y liberación a todas las víctimas con asistencia integral
Desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro, realizamos un llamado a los sindicatos para que los días 3 de cada mes realicen, en los diferentes lugares de trabajo, un paro de actividades de 1 hora en repudio y protesta contra las redes de trata para la prostitución. Comenzamos con la recolección de firmas para exigir que las desapariciones y secuestros de mujeres sean declarados Delitos de Lesa Humanidad, actividad que se amplificará con mesas en diferentes espacios y además les propusimos a las compañeras y compañeros de FUBA allí presentes la posibilidad de generar una articulación para recolectar firmas en las Universidades.
Al finalizar la Radio Abierta, marchamos alrededor del Congreso elevando nuestras voces como cada 3 de cada mes exigiendo Justicia por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y por todas las que ya no pueden esperar más.
Sin “Clientes” no hay prostitución ni trata
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s.
Imágenes de la Jornada
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Convoca
4 de Mayo 18.30hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) - Buenos Aires- Argentina
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Otoño Uriarte
Justicia para Dana Pecci
María Victoria González Ríos desaparecida en Junio de 2008 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
María Auxiliadora Figueredo Guillem
Desaparecida Febrero de 2007 de José León Suárez, Prov. de Buenos Aires.
María Cristina Quevedo Luquez y Nahuel Cristian Quevedo, desaparecida/o 11 de Diciembre de 2008 de Villa Madero Prov. de Buenos Aires.
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso
Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
SIN “CLIENTES” NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA
SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s
“Día Internacional de las trabajadoras y trabajadores”
En esta Jornada de lucha Las Mujeres de La Casa del Encuentro marchamos con la consigna:
¡IGUAL TRABAJO por IGUAL SALARIO!
Contra toda forma de explotación y avasallamiento
de los derechos de las trabajadoras y trabajadores
Imágenes de la Jornada
14hs Frente al Congreso de La Nación - Buenos Aires
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, acompañamos la convocatoria de compañeras y compañeros de movimientos sociales, políticos y de Derechos Humanos, para exigir la libertad de Romina Tejerina.
REPUDIAMOS TODA LA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y NIÑ@S
Comunicado de Prensa de la Comisión por la Libertad a Romina Tejerina:
20 DE ABRIL: LIBERTAD A ROMINA TEJERINA
Acciones por la libertad de Romina Tejerina en Jujuy, Buenos Aires y Neuquén
A la opinión pública: Hacemos saber que el próximo Lunes 20 de Abril se realizará en
Jujuy, en Buenos Aires y en Neuquén una Jornada por la Libertad de Romina Tejerina.
Una comitiva integrada por mujeres de esta Comisión, miembros de organismos de
Derechos Humanos, representantes de organizaciones sindicales, sociales,
estudiantiles y políticas, diputadas nacionales y diputadas provinciales irán a
visitar a Romina en la Unidad Penal Nº 3 de San Salvador de Jujuy, y luego se
entrevistarán con el gobernador, Walter Barrionuevo para pedir la libertad de
Romina.
Al término de dicha reunión se realizará una conferencia de prensa y posteriormente
se sumarán a la movilización preparada por las mujeres de Jujuy. El martes 21 por la
mañana, se entrevistarán con el Juez Llermanos, que es el juez de ejecución de
Romina, con la exigencia de que se le respeten todos sus derechos y se le garantice
la integridad física y la vida.
Mientras, en la ciudad de Buenos Aires, se llevará a cabo una Jornada frente al
Congreso de la Nación el mismo día 20/4 a partir de las 14hs. con la consigna que
hemos levantado desde hace seis años:
¡Libertad a Romina Tejerina ya!
Comisión por la Libertad a Romina Tejerina
Para más información: Mirta Tejerina: (0388) 154138153
http://www.anred.org/article.php3?id_article=2953
http://www.anred.org/article.php3?id_article=2950
http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/666913.php
http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/668198.php
En La Plata por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y por Sandra Gamboa
CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y Secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución y el esclarecimiento del femicidio de Sandra Gamboa
Organizado por:
Asociación Civil La Casa del Encuentro
Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Adhirieron y participaron: Mujeres del Socialismo Libertario
Crónica de la Jornada:
En el Auditórium del Centro Cultural Islas Malvinas a las 16.30hs, se realizó la Charla Conferencia sobre redes de trata en Argentina y el caso de Sandra Gamboa.
La Jornada fue presentada por Gabriela Barcaglione integrante de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Nelly Gamboa, exigió justicia para el asesinato de su hija Sandra Gamboa.
Se leyó una carta enviada por Julia Ferreyra la madre de Andrea López
(Desaparecida en La Pampa en el año 2004) disculpándose por no poder asistir e instándonos a continuar en la lucha por las mujeres y niñas desaparecidas.
Fabiana Tuñez de La Asociación Civil La Casa del Encuentro y Maria Paula García de Socialismo Libertario fueron quienes disertaron acerca de la problemática de las redes de trata.
Gracias al trabajo realizado por las compañeras de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor la convocatoria fue muy amplia, más de 150 personas participaron del debate que se inicio con posterioridad al panel.
18. 30hs -En La Plaza Islas Malvinas se realizó una Radio Abierta y “La Carpa Itinerante de las Mujeres, contra toda forma de violencia”
Las compañeras de Las Azucenas tenían todo diagramado para que se pudiera realizar la Jornada en la Plaza. Las consignas exigían:
NI UNA MUJER - NI UNA MUERTA +
REVOLUCIÓN EN LA PLAZA EN LA CASA Y EN LA CAMA
NADIE LO HARÁ POR NOSOTRAS
MI CUERPO ES MÍO
Una gran bandera exigiendo Justicia para Sandra Gamboa nos acompañaba, junto a las banderas de: Mujeres feministas, Por las Mujeres Desaparecidas.
No mas Rominas Aborto Libre y Gratuito, Aparición con vida de las Mujeres Desaparecidas en Democracia.
Mesas con material para difusión fueron preparadas por el grupo Malas como las Arañas, y las compañeras del Socialismo Libertario.
Se realizó la Décima Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres, contra toda forma de Violencia” de La Casa del Encuentro, con sus paneles cubiertos de reclamos.
Todas estas articulaciones hicieron una Jornada muy importante y movilizadora.
Desde La Casa del Encuentro, sellamos el compromiso de continuar trabajando junto a las compañeras de la Casa de la Mujer Azucena Villaflor, acompañando con acciones a la madre de Sandra Gamboa, participando de alguna de las marchas en La Plata, realizando una acción articulada en Capital y continuar trabajando por el tema de la trata en alguna nueva actividad en La Plata.
Las Mujeres de La Casa del Encuentro queremos agradecer a las compañeras de Socialismo Libertario, por el compromiso en la lucha contra la trata y a las compañeras de Las Azucenas por el trabajo realizado para la realización de esta Jornada de concientización.
Imágenes de la Jornada
A 2 años de la primera movilización por Las Mujeres Desaparecidas en Democracia.
LA HISTORIA DE LAS LUCHAS QUE SE CONSTRUYEN CON LA SOCIEDAD, NUNCA SE BORRAN, SE MULTIPLICAN.
El 3 de abril de 2007 desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro, un espacio feminista popular que lucha contra la opresión y la violencia hacia las mujeres, convocamos a una movilización frente al Congreso de la Nación Argentina con la consigna: “Aparición con vida de las Mujeres Desaparecidas en Democracia y castigo a los responsables” y desde ese día comenzó a escribirse una historia que nunca se borrará.
El 3 de Abril de 2007 nos comprometimos a estar frente al Congreso los días 3 de cada mes y se pudo sostener por el compromiso colectivo e individual y el trabajo de grupos feministas, sociales, barriales, estudiantiles, políticos, trabajadoras y trabajadores, periodistas, grupos de Derechos Humanos y de personas independientes comprometidas en la lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres.
Hoy, 2 años después, quienes consideramos que las luchas son más efectivas si las realizamos en conjunto con todos los sectores de la sociedad, en forma abierta plural y participativa, seguimos escribiendo esta historia y somos una expresión de acciones sostenidas y constantes en el tiempo, de las tantas que se realizan, con una sociedad que se moviliza, toma las calles, denuncia, trabaja, reflexiona y lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres, niñas y niños , cuestionando y oponiéndose a este sistema de opresión y de violencia patriarcal.
Las marchas de los días 3 frente al Congreso de la Nación Argentina, están instaladas en la sociedad como una instancia de lucha y de reclamo concreto. A las marchas se acercan familias que buscan a sus hijas. A estas familias se las acompaña en su búsqueda y se las asiste en sus diferentes necesidades. El reclamo de las familias es que se sienten solas y sin asistencia por parte del Estado, los casos no se investigan a fondo y todo queda solo en las luchas que ellas van realizando en forma individual y junto a las organizaciones feministas, sociales, políticas y de trabajadoras y trabajadores.
Las herramientas que tenemos para luchar contra este sistema patriarcal, sexista y capitalista, que considera que las mujeres son objetos que se pueden vender y comprar, son la movilización, la concientización y la participación de toda la sociedad.
Porque para que estas desapariciones continúen el Estado y sus funcionarios son participes. Es imprescindible terminar con el accionar de estas redes mafiosas y para ello es necesario que toda la sociedad se comprometa.
Hasta lograr el fin de las complicidades. El fin de la indiferencia. El fin de los secuestros y las desapariciones.
Porque estas mujeres, niñas y niños desaparecieron. Sus familias están solas y reclaman que se las escuche.
Las mujeres de La Casa del Encuentro reafirmamos nuestro compromiso de:
- Continuar trabajando por una sociedad en la que se desnaturalice el concepto de que las mujeres son objetos y no sujetas de derecho.
- Seguir exigiendo que las desapariciones de mujeres, niñas y niños para la prostitución, sean consideradas “Delitos de Lesa Humanidad” y queden enmarcadas en una cuestión política y de Derechos Humanos.
- Participar de todas aquellas instancias que ayuden a difundir, sensibilizar, reflexionar, tomando las calles y abriendo esta lucha a toda la sociedad, para ser como esa gota que perfora la tierra y que cuestiona este sistema patriarcal de opresión y de violencia hacia todas las mujeres, niñas y niños.
- Cuestionar la existencia del “cliente prostituyente” responsable con su demanda de que exista la trata y la prostitución.
- Exigir que se modifique la Ley de Trata sancionada, porque es una ley que protege a proxenetas y no protege el derecho de las victimas de trata.
- Continuar movilizándonos todos los días 3 de cada mes, hasta que nuestras voces retumben en los oídos de quienes no quieren oír.
Hasta que no exista ni una desaparecida más y encontrarlas a todas.
Como dijimos el 3 de Abril de 2007
¡Las Estamos Buscando!
¡Las queremos con vida!
Crónica de la Jornada del 3 de Abril de 2009
18.30hs. Con una importantísima participación de organizaciones y personas independientes, se dio comienzo al acto.
Desde La Casa del Encuentro y en la voz de nuestra compañera Fabiana Tuñez, reconocimos a todas las personas que fueron acompañando esta lucha a lo largo de estos dos años. Y reafirmamos nuestro compromiso de continuar los días 3 de cada mes frente al Congreso de la Nación.
A continuación se leyó una carta enviada por Susana Trimarco, quien nos pide “que no bajemos los brazos en esta lucha”
Protagonizaron esta Jornada familiares de mujeres desaparecidas:
Julia Ferreyra madre de Andrea López, tía de María Auxiliadora Guillem, la pareja de María Cristina Quevedo Luquez y padre de Nahuel Cristian Quevedo, vecinas de Ezeiza.
También estuvo presente Adriana la madre de Dana Pecci, quien recordó que a través de su participación en una marcha de los días 3 logró saber que su hija había sido asesinada, porque una periodista de Olavarria la vio en un medio que trasmitía la marcha y realizó un cruzamiento de datos. Hoy el asesino de Dana está preso y Adriana lucha por recuperar a su nieta, la hija de Dana, quien fue entregada en custodia al hijo del asesino.
Reclamamos aparición con vida para: Marita Verón, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Penacchi, Maria Victoria González Ríos, María Auxiliadora Guillem, María Cristina Quevedo Luquez y su hijo Cristian Quevedo, y las más de 600 desaparecidas.
Reclamamos Justicia para Otoño Uriarte
Se leyeron algunas de las adhesiones recibidas: Diputada Fernanda Gil Lozano, Asociación Civil Las Diversas de Santa Fe, Sin Cautivas de Neuquén, mujeres de ATE del Garraham, Diputada Nacional Virginia Linares, María Rachid Presidenta de FELGT , Alfredo Grande ( Atico), Ada Guevara ( APOC), Federación de Sociedades de Fomento de Quilmes, entre otras.
A través de la Radio Abierta hablaron las organizaciones presentes y personas independientes: Asociación Civil La Casa del Encuentro, Socialismo Libertario, Plenario de Trabajadoras, Pan y Rosas, María José Lubertino Titular del INADI, Carne Clasista, Alfredo Grande (Atico), Convergencia de Izquierda, Opinión Socialista, Mujeres de Ezeiza, FOL ( Frente de organizaciones en lucha)
En una gestualidad política compañeras y compañeros de la Facultad de Sociales y del Socialismo Libertario realizaron una performance sobre la trata.
Cerró el acto la compañera Maria Paula García de Socialismo Libertario.
Para finalizar la Acción Pública se realizó una importantísima ronda alrededor del Congreso de la Nación, comprometiéndonos a continuar con las movilizaciones los días 3 de cada mes.
Imágenes de la Jornada
En La Plata por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y por Sandra Gamboa
CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y Secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución y el esclarecimiento del femicidio de Sandra Gamboa
Sábado 4 de Abril
16hs. – Charla conferencia sobre redes de trata en Argentina y el Caso de Sandra Gamboa.
Auditorium Centro Cultural Islas Malvinas. Calle 51 y 19 -La Plata
Participan Madres que buscan a sus Hijas y Madres que buscan justicia:
Maria Inés Cabrol, madre de Fernanda Aguirre desaparecida en Entre Ríos (2004); Julia Ferreyra madre de Andrea López, desaparecida en La Pampa (2004), la tía de María Auxiliadora López, desaparecida en José León Suárez (2007), Nelly Gamboa Madre de Sandra Gamboa asesinada en el Ministerio de Economía Bonaerense (2007)
17hs.- Radio Abierta y “Carpa Itinerante de las Mujeres, contra toda forma de violencia”. Plaza Islas Malvinas.
Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la explotación sexual.
Exigimos la reforma a la Ley de Trata:
Que no diferencie entre víctimas mayores y menores de 18 años para que se constituya delito.
Que las víctimas mayores de 18 años no tengan que demostrar que no prestaron consentimiento.
Que en ningún caso las penas aplicadas a proxenetas y tratantes puedan ser excarcelables.
Pedimos que los secuestros, desapariciones de mujeres y femicidios (asesinatos sistemáticos de mujeres por la violencia sexista) se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
Organizan:
Asociación Civil La Casa del Encuentro
Casa de la Mujer Azucena Villaflor
Adhieren y participan: Mujeres del Socialismo Libertario
Para mayor información: 0221-155345735, 011- 4982-2550, 011-1559384537
lasazucenas@hotmail.com; www.lacasadelencuentro.com.ar
18.30hs - Frente al Congreso de la Nación
Segundo año de las marchas Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas en democracia por las redes de trata para la prostitución.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto a diversos grupos sociales, feministas, derechos humanos y políticos te invitamos a participar y difundir:
En el séptimo aniversario de la Desaparición de Marita Veron el 3 de Abril de 2002 de la Provincia de Tucumán.
Hablan las mujeres que no pueden esperar más
María Inés Cabrol madre de Fernanda Aguirre DESAPARECIDA desde el 25 de Julio de 2004. (Provincia de Entre Ríos)
Julia Ferreyra madre de Andrea López DESAPARECIDA desde el 10 de Febrero de 2004 (Provincia de La Pampa).
Familiares de María Auxiliadora Guillem DESAPARECIDA desde Febrero de 2007 de José León Suárez, Prov. de Buenos Aires.
Familiares de María Cristina Quevedo Luquez y de Nahuel Cristian Quevedo DESAPARECIDA/O el 11 de Diciembre de 2008 de Villa Madero Prov. de Buenos Aires.
Por la Aparición con Vida de: Florencia Penacchi DESAPARECIDA desde el 16 de Marzo de 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
María Victoria González Ríos Desaparecida Junio 2008 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el barrio de Flores
Por las más de 600 mujeres desparecidas en Argentina.
Actividades que compartiremos.
- Explicación de los motivos por los que estamos todos los 3 de cada mes desde el 3 de
Abril de 2007.
- Leeremos la Carta enviada por Susana Trimarco.
- Escucharemos a las madres y familiares en su reclamo.
- Proyectaremos: Declaraciones de Susana Trimarco, fotos de las marchas de los días 3,
fragmento del documental Vidas Privadas de Chaya Producciones.
- Presentación de Performance.
- Radio Abierta.
- Ronda alrededor del Congreso y Marcha.
El 3 de Abril de 2007 nos comprometimos a estar frente al Congreso todos los 3 de cada mes y se pudo sostener por el compromiso colectivo e individual y el trabajo de muchos grupos feministas, sociales, barriales, estudiantiles, políticos, trabajadoras y trabajadores, periodistas, grupos de Derechos Humanos y de personas comprometidas en la lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres.
Te invitamos a continuar los 3 y a participar de todas aquellas instancias que ayuden a difundir, sensibilizar, reflexionar y seguir tomando las calles y abriendo esta lucha a toda la sociedad para ser como esa gota que perfora la tierra y que cuestiona este sistema patriarcal de opresión y de violencia hacia todas las mujeres y que es a su vez el principal enemigo de las mujeres, el patriarcado.
Hasta que no exista ni una desaparecida más y encontrarlas a todas.
Como dijimos el 3 de Abril de 2007 ¡Las estamos buscando!, ¡Las queremos con vida!
Seguiremos diciendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por
las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
- Sexo pago es sexo esclavo.
- Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niñ@s por que La violencia
hacia las mujeres es una cuestión política, social y derechos humanos.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
Marcha a Plaza de Mayo - Buenos Aires- Argentina
A 33 años del golpe militar no olvidamos el pasado y reafirmamos el compromiso con el presente. Hoy como ayer “Por 30.000 desaparecidas y desaparecidos” decimos presente y justicia
Las feministas populares de La Casa del Encuentro marchamos exigiendo:
- Aparición con vida de Marita Veron, Andrea López, Florencia Pennachi, Fernanda Aguirre, M Auxiliadora Guillem y las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas en democracia por las redes de trata para la prostitución.
- Las desapariciones y secuestros de mujeres y niñ@s por las redes de trata deben ser declarados “Delitos de Lesa Humanidad”
- Reforma a Ley de Trata. Que no diferencie entre víctimas mayores y menores de 18 años para que se constituya delito. Que las víctimas mayores de 18 años no tengan que demostrar que no prestaron consentimiento para que se constituya delito. Que en ningún caso las penas aplicadas a proxenetas y tratantes puedan ser excarcelables
- Desmantelamiento a las redes de trata
- Justicia para Otoño Uriarte
- Justicia para los 207 femicidios en Argentina durante el 2008. Que se incorpore la figura de “Femicidio” al Código Penal
- Justicia para Romina Tejerina
- Cárcel efectiva y perpetua para todos los violadores y abusadores
- Aparición Ya de Julio López
- Aparición Ya de Luciano Arruga
- Derechos Humanos para todas y todos
¡Basta de complicidades del poder político, judicial, eclesiástico, policial!
Imágenes de la jornada
24-03-76 – 24-03-09
A 33 años del golpe militar no olvidamos el pasado y reafirmamos el compromiso con el presente. Hoy como ayer “Por 30.000 desaparecidas y desaparecidos” decimos presente y justicia.
Desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro un espacio de feministas populares, te invitamos a Marchar juntas y juntos 15:30hs desde Rivadavia y Rodríguez Peña a Plaza de Mayo, Buenos Aires- Argentina
Por la aparición con vida de las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas en democracia por las redes de trata para la prostitución.
Aparición Ya de Julio López.
Por la aparición con vida de:
- Marita Veron, Andrea López, Florencia Pennachi, Fernanda Aguirre, M Auxiliadora Guillem
y de todas las mujeres y nin@s desaparecidas por las redes de trata para la prostitución.
- Julio López
Justicia Ya!:
Para Otoño Uriarte.
Para los 207 femicidios en Argentina durante el 2008.
Para Romina Tejerina.
Cárcel efectiva y perpetua para todos los violadores y abusadores.
Por Derechos Humanos para todas y todos
Marchamos para que las desapariciones y secuestros de mujeres y niñ@s por las redes de trata sean declarados “Delitos de Lesa Humanidad”
Te invitamos a que participes con tus banderas, con fotos de las mujeres desaparecidas de ayer y de hoy, y con fotos de Julio López.
Ellas y Ellos tuvieron y tienen nombre, imagen, derechos y proyectos de vida que fueron y son interrumpidos por la Violencia estructural y las complicidades de los diferentes poderes que todavía no se han logrado desmantelar.
Nos encontramos allí por "Las y Los que no pueden esperar más"
20 de marzo – 17hs - Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Actividad organizada por: Socialismo Libertario, Un Solo Grito y estudiantes independientes
Programa:
17hs: instalación- radio- teatro
20hs: Mesa redonda
Panelistas:
- Alejandra Oberti (Docente F. Soc/UBA- Memoria Abierta)
- Vanesa Arruga (Estudiante de Cs. Sociales)
- Fabiana Tuñez (Asociación Civil La Casa del Encuentro)
- Victoria Freire (Estudiante; Socialismo Libertario)
- Maria del Carmen Verdú (CORREPI)
Cierre: Proyección de cortos
Más Info: http://www.anred.org/article.php3?id_article=2902
En el marco del 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, espacio feminista te invita a:
“Romper la Cadena de Violencia” hacia las mujeres.
19hs - Frente a la Catedral: Acción performativa de sensibilización. Pegatina de Stikers en teléfonos públicos alrededor de la Plaza de Mayo.

Rompe la Cadena “No pagues por sexo"
Diseño Sticker Ana Piaggio para la Asoc. Civil La Casa del Encuentro
19.30hs - Ronda alrededor de la Plaza de Mayo:
Derechos Humanos para todas las humanas.
La violencia hacia las mujeres es una cuestión política, social y de derechos humanos
En Argentina: 207 mujeres y niñas victimas de Femicidios en el año 2008, más de 600 mujeres y niñas desaparecidas por las redes de trata para la prostitución, 4.500.000 mujeres victimas de alguna forma de violencia, cientos de mujeres violadas y abusadas, más de una mujer por día muere por aborto clandestino, miles de mujeres discriminadas por rebelarse a la norma de la heterosexualidad obligatoria, millones de mujeres que por igual trabajo reciben diferente salario, millones de mujeres a las que la pobreza, el hambre y la precariedad laboral las afectan doblemente, cientos de mujeres que están en las cárceles de nuestro país sin poder garantizar juicios justos e independientes de los poderes.
ROMPÉ LA CADENA DE VIOLENCIA, NO SEAS UN ESLABÓN MÁS.
10 de Marzo
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, entregará el informe de investigación elaborado sobre los Femicidios en Argentina 2008, al poder ejecutivo, legislativo, judicial y a organizaciones de Derechos Humanos. Adjuntará un petitorio.
Imágenes de la jornada
Imágenes: Gaby Nedbal
En el marco del 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Convoca
3 de Marzo de 2009- 19hs
Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) - Buenos Aires- Argentina
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
Estaremos por:
María Victoria González Ríos
Desaparecida en Junio de 2008 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Con la familia de María Auxiliadora Figueredo Guillem
Desaparecida Febrero de 2007 de José León Suárez, Prov. de Buenos Aires
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas
Y acompañamos el reclamo de la madre de Dana Pecci en la búsqueda de justicia por su hija asesinada y por la recuperación de su nieta
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso
Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales,
Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
- Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niños.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y
Por todas las que ya no pueden esperar más.
Imágenes de la jornada
17hs - Casa de Jujuy - Buenos Aires
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, acompañamos la convocatoria de compañeras y compañeros de movimientos sociales, políticos y de Derechos Humanos, para exigir la libertad de Romina Tejerina.
La manifestación de repudio a este sistema patriarcal, sexista, clasista y capitalista contó con la participación de la madre y la hermana de Romina Tejerina quien leyó una carta enviada por Romina que en uno de sus párrafos dice:
“Yo desde aquí les escribo porque tengo tanta necesidad de contarles, todo el sufrimiento por el cual estoy pasando. Estoy a días de cumplir seis años de estar privada de mi libertad injustamente, es una pesadilla que no sé cuándo terminará. Cuando por fin pensé, que esto iba a acabar, otra vez mis ilusiones y mis sueños se derrumbaron porque el sistema político decidió no otorgarme una rebaja con la cual podría haber recuperado mi libertad.”
REPUDIAMOS TODA LA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y NIÑ@S
EXIGIMOS LIBERTAD A ROMINA TEJERINA
Imágenes de la Jornada
19 hs. - Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia)
Por las Mujeres y Niñas Desaparecidas y secuestradas en Democracia por las redes de trata para la prostitución con la consigna:
ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS.
En el mes del cumpleaños de Andrea López desaparecida el 10 de Febrero de 2004 estaremos por:
María Victoria González Ríos desaparecida en Junio de 2008 de la Ciudad Autónoma de Bs. As
(Nuevo Caso)
Con la familia de María Auxiliadora Figueredo Guillem
Desaparecida Febrero de 2007 de José León Suárez, Prov. de Buenos Aires.
Y la madre de Dana Pecci en la búsqueda de justicia por su hija asesinada y por la recuperación de su nieta.
Radio abierta, sentada y ronda alrededor del Congreso. Para exigir aparición con vida, y reclamar justicia
Diferentes organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales, Sociedades de fomento, políticas y personas independientes estaremos allí junto a ellas exigiendo:
· Por la aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
· Reforma a la Ley de Trata: Que no diferencie entre víctimas mayores y menores de 18 años para que se constituya delito. Que las víctimas mayores de 18 años no tengan que demostrar que no prestaron consentimiento para que se constituya delito. Que en ningún caso las penas aplicadas a proxenetas y tratantes puedan ser excarcelables.
· Pedimos que los secuestros, desapariciones de mujeres y femicidios (asesinatos sistemáticos de mujeres por la violencia sexista) se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
· Estaremos allí por los Derechos Humanos de todas las victimas
· Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
SIN “CLIENTES” NO HAY PROSTITUCIÓN NI TRATA -
SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO
Repudiamos toda la forma de violencia hacia las mujeres y niños.
Por Florencia, por Fernanda, por Marita, por Andrea y Por todas las que ya no pueden esperar más.
Imágenes de la Jornada
Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina en el Año 2008.
Elaborado por el Área de Investigación de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En Argentina 207 mujeres han sido asesinadas por la violencia sexista.
Este informe abarca los Femicidios en Argentina desde el 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2008, la recopilación ha sido realizada en base a la información de diarios de distribución nacional, provincial y Agencias de noticias DYN y TELAM
Con la consigna:
"No mires para otro lado. La indiferencia te hace cómplice",
difundimos este informe, con la intención de sensibilizar y socializar uno de los tantos efectos de la violencia sexista en nuestro país.
Informe elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Dirección General: Ada Beatriz Rico.
Analizando los gráficos estadísticos de Femicidios se observa:
Rango de Provincias:
Se registran los mayores porcentajes en: Prov. de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad Autónoma de Bs. As, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero y Corrientes.
Rango de edades:
Se registran en primer lugar, en las edades comprendidas entre 31 a 50 años, en segundo lugar 19 a 30 años, en tercer lugar 13 a 18 años, en cuarto lugar 51 a 65 años, en quinto lugar 3 a 12 años, en sexto lugar 66 a 85 años, en séptimo lugar de 7 meses a 2 años.
Rango de vínculos:
Se registran que los culpables son: en primer lugar esposos, concubinos, parejas y novios, en segundo lugar ex parejas, en tercer lugar desconocidos que ejercen violencia sexual, en cuarto lugar con alguna vinculación directa familiar.
Sobre los 207 casos, 16 femicidios fueron producidos por integrantes de alguna de las fuerzas de seguridad.
Rango por conexión:
Se registran 5 niños y 1 adolescente varón.
Los asesinatos de mujeres víctimas de la violencia sexista, son denominados "crímenes pasionales". En la sociedad, en los medios de comunicación estos crímenes deben ser llamados: FEMICIDIOS y considerarlos con esta figura dentro de los marcos jurídicos. Es imprescindible agilizar las investigaciones y castigar severamente a los femicidas, ya que el móvil está basado en la violencia hacia las mujeres y niñas/os, en la gran mayoría de los casos agravado por el vínculo.
La violencia hacia las mujeres y niñas/os es una cuestión política y de Derechos Humanos. Es urgente que se profundicen las políticas públicas, leyes, campañas de prevención en la sociedad y en todos los niveles educativos, cursos de capacitación para profesionales y todas aquellas medidas que tiendan a erradicar la violencia estructural hacia las mujeres.
Debido a que no existen estadísticas oficiales, en este informe no están contempladas las mujeres que ingresan a los hospitales con evidencia de haber sufrido violencia de género (en muchos casos hay denuncias anteriores por maltrato) y que en los certificados de defunción figurarían como: muerte por paro cardio respiratorio.
Como tampoco está el registro de las mujeres, víctimas de la violencia sexista, que se encuentran internadas en grave estado, muchas de ellas con pronósticos reservados.
A continuación los gráficos estadísticos sobre los Femicidios en Argentina, que muestran esta realidad en promedio por: Provincias- Edades - Vínculos.
(click en los Gráficos Para Ampliar)



|
|