18hs. Frente al Congreso de la Nación (Av. Entre Ríos y Av. Rivadavia)
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
Con la consigna “Ellas no pueden esperar mas”
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto, organizaciones feministas, sociales, políticas, y Sociedades de Fomento te invitan a participar.
18:00hs Radio Abierta y Ronda alrededor del Congreso de la Nación
Nueva desaparecida en Democracia:
Evelyn Espinosa López de 17 años estudiante su familia la busca desde el 30 de septiembre de 2010 desaparecida de la zona de Liniers CABA.
Te estamos buscando Evelyn!
Seguimos buscando a:
Maria Moreno desaparecida el 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA.
Mirtha Aguirre desaparecida en julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA.
Pedimos Justicia para Mairel Mora asesinada a golpes en Olavarria, con las complicidades de las redes de trata que explotan y trafican a mujeres dominicanas para la prostitución
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
- Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata
- Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
- Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
- Asistencia integral efectiva y programas para las víctimas y sus familias
- Que se otorgue la tutela de la hija de Danna Pecci, a su abuela Adriana Gordo.
- Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son eslabones de la misma cadena de violencia.
- ¡Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
- Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci
POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
Imágenes de la Jornada:
Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Provincia de Bs. As.
Jornada contra la Trata de Personas
“En busca de compromiso social y político”
La Jornada contra la Trata de Personas “En busca de compromiso social y político”es una iniciativa de laSecretaria de Extensión Universitaria y el Consejo Social Comunitario de la Universidad Nacional de Quilmes que busca aportar una mirada integral sobre una de las principales problemáticas de nuestra sociedad.
Programa
17:45hs. Acreditación de participantes
18:00hs. Apertura:
Padre Adrián Bergallo, Iglesia Jesús de la Divina Misericordia. Prof. María Elisa Cousté, Secretaria de Extensión Universitaria UNQ.
Osvaldo Tondino, Presidente del Consejo Social Comunitario UNQ
18:15hs. Panel 1:
Yanel Mogaburo, Docente - Investigadora, Integrante Comisión de Mujeres UNQ
Adriana Gordo (Mamá de Dana Pechi)
Fernanda Gil Lozano, Diputada Nacional
19:45hs. Panel 2:
José Estevao, Defensor del Pueblo de Quilmes.
Aníbal Ferrante, Foro de Seguridad de Quilmes.
Fabiana Tuñez, Asociación Casa del Encuentro. Luis Grünewald, Docente – Director Proyecto de Extensión: Universidad, Gobierno y Empresa
21:00hs. Cierre.
La Jornada fue suspendida por una amenaza de bomba por motivaciones políticas de la lucha contra la trata y la prostitución y se traslado al jueves 9 de diciembre de 2010, manteniéndose el horario y el lugar de la convocatoria inicial.
Jornada Abierta: “Políticas Publicas Contra la violencia de Genero”. Sala de Representantes, Manzana de la Luces. Perú 272, Ciudad de Buenos Aires.
Presentación:
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano (*) (**)
FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DE 2010
“Los datos corresponden al Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de Enero al 31 de Octubre de 2010 y han sido recopilados de las Agencias informativas: TELAM, DYN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios.
En el periodo 1º de Enero al 31 de Octubre de 2010, se registraron:
206 Femicidios (mujeres y niñas).
12 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños
Se registra un incremento del 19% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Del Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina, Elaborado por el Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano, se destacan los siguientes resultados:
Valores Absolutos por Provincia |
Buenos Aires |
72 |
Córdoba |
19 |
Santa Fe |
13 |
Misiones |
10 |
Entre Ríos |
9 |
CABA |
9 |
Salta |
9 |
Santiago del Estero |
8 |
Corrientes |
8 |
Chaco |
8 |
Mendoza |
5 |
San Luis |
5 |
Tucumán |
5 |
Formosa |
4 |
Catamarca |
4 |
Río Negro |
4 |
La Pampa |
3 |
Jujuy |
3 |
Neuquén |
2 |
Chubut |
2 |
Santa Cruz |
2 |
La Rioja 1 |
1 |
San Juan |
1 |
Tierra del Fuego |
0 |
Total |
206 |
Información Anexa |
Con denuncias |
26 |
Con exclusión del hogar o prohibición |
5 |
Pertenecientes a Fuerzas de seguridad |
16 |
Mujeres en presunción de prostitución o trata? |
6 |
Edad del femicida: |
13 a 18 años |
4 |
19 a 30 años |
66 |
31 a 50 años |
78 |
51 a 65 años |
26 |
66 a 90 años |
7 |
Sin edad registrada |
25 |
Total |
206 |
|
Edad de la Victima: |
0 a 1 año |
3 |
2 a 12 años |
8 |
13 a 18 años |
13 |
19 a 30 años |
74 |
31 a 50 años |
63 |
51 a 65 años |
24 |
66 a 90 años |
14 |
Sin edad registrada |
8 |
Total |
206 |
Vínculo con la Víctima: |
Esposos- Parejas- Novios |
76 |
EX Esposos- Parejas- Novios |
62 |
Hermanos/ Hermanastros |
1 |
Padres/ Padrastros |
6 |
Otros familiares |
13 |
Vecinos/ Conocidos |
26 |
Sin vínculo aparente |
22 |
Total |
206 |
Modus Operandi |
Baleada |
56 |
Golpeada |
38 |
Apuñalada |
41 |
Degollada |
21 |
Estrangulada |
21 |
Incinerada |
10 |
Descuartizada |
3 |
Ahogada |
1 |
Envenenada |
1 |
Asfixiada |
4 |
Hacha y Machete |
3 |
Causa desconocida |
7 |
Total |
206 |
|
Provincia de Buenos Aires por Partido: |
General Pueyrredon |
6 |
Tigre |
5 |
La Plata |
5 |
Moreno |
4 |
Bahía Blanca |
4 |
Almirante Brown |
3 |
La Matanza |
3 |
Esteban Echeverria |
3 |
Hurlingham |
2 |
Quilmes |
2 |
Zarate |
2 |
San Martín |
2 |
Lomas de Zamora |
2 |
General Rodríguez |
2 |
Florencio Varela |
1 |
Cañuelas |
1 |
Leandro N Alem |
1 |
San Miguel |
1 |
Mercedes |
1 |
Salto |
1 |
Necochea |
1 |
Lincoln |
1 |
Ensenada |
1 |
Junín |
1 |
9 de Julio |
1 |
Dolores |
1 |
Lanus |
1 |
San Nicolás |
1 |
Marcos Paz |
1 |
Merlo |
1 |
San Isidro |
1 |
Mar Chiquita |
1 |
Villa Gesell |
1 |
Navarro |
1 |
Chivilcoy |
1 |
Presidente Perón |
1 |
Pergamino |
1 |
Avellaneda |
1 |
San Vicente |
1 |
Tres de Febrero |
1 |
Olavarria |
1 |
Sobre los casos registrados Provincia |
72 |
|
En los registros realizados, no están contemplados por la insuficiente información que surgen de los medios de comunicación los siguientes casos:
Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático.
Mujeres que mueren por abortos clandestinos
Con este Informe de Investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:
Existencia de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres articuladas con la sociedad civil.
Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.
Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías.
Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia
Asignación de un subsidio habitacional y de alimentación para las víctimas de violencia otorgado por el estado nacional en articulación con los estados provinciales.
Asignación de Presupuesto acorde para poder implementar en su totalidad la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, de esta forma se podrá ver la grave situación que viven las mujeres en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata.
(*) OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA DE LA SOCIEDAD CIVIL
“ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
ESTE INFORME SE PUEDE DIFUNDIR, CITANDO LA FUENTE: OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA DE LA SOCIEDAD CIVIL
“ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
Dirección General: Ada Beatriz Rico - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro:
Coordinación Jurídica e Investigación: Dra. Lucia M. Sabaté
Buenos Aires: Laura Sussini, Florencia Hershson
Misiones, Corrientes y Santa Fe: Lic. Maria Lucrecia Ansaldi
Provincias del Noroeste: Mónica Arroyo (Mujeres del Sur)
Provincias de la Patagonia: Lic. Jesica Croce.
Entre Ríos y San Salvador de Jujuy: Lic. Silvia Lommi.
Colaboraciones en las provincias de: San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja.
Colaboraron: María Pérez, Lic. Gabriela Varejao, Deborah Balbachan, Lic. Marilu Varela, Lic. Natalia Barrios.
(**) En homenaje a Adriana Marisel Zambrano, 28 años, Palpalá, San Salvador de Jujuy. La asesinaron a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo. José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a 5 años de prisión por asesinar a su ex pareja y madre de su hija que en ese momento tenía sólo nueve meses de vida. La presentación de los informes es un homenaje a ella y a todas las víctimas de violencia sexista.
Los Informes sobre Femicidios en Argentina de los años 2008/2009 fueron declarados de interés por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Declaración 369/2010).
El Informe de Femicidios Año 2010 es Apoyado por:
Dirección General de La Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil C. A. B. A
Global Fund for Women
Femicidio
El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. (El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas).
Femicidio “Vinculado”
Término desarrollado por el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro y que el Observatorio sostiene, el término Femicidio “Vinculado”, parte del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:
Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.
Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar psiquicamente a la mujer a quien considera de su propiedad.
LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO participó de la Audiencia Pública en el Honorable Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados.
http://abortolegalseguroygratuito.blogspot.com/
El martes 30 de noviembre a las 16 hs. en la Sala 1 (227) del Anexo del Congreso de la Nación se realiza una audiencia pública sobre la despenalización y legalización del aborto. La organiza la Comisión de Legislación Penal del Congreso presidida por el diputado Juan Carlos Vega (Coalición Cívica) y tendrá el uso de la palabra Marianne Mollmann, de la organización Human Rights Watch.
Sesión simbólica en la Legislatura por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el recinto de la Legislatura porteña, se realizó una sesión simbólica para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta actividad fue convocada por la Comisión Especial de Igualdad de Oportunidades y de Trato que preside la Dra. María José Lubertino.
Participaron de esta actividad diferentes organizaciones sociales y ONGs.
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, agradecemos la invitación a participar de esta sesión simbólica.
Charla Debate: Violencia hacia las mujeres y su impacto en la sociedad
Centro Vasco Laurak Bat Av. Belgrano 1144 CABA
Auditorio del Centro Laurak Bat
Viernes, 26 de noviembre- Horario 19hs a 21hs
Panelistas:
Fabiana Tuñez: Especialista y Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
Valeria Alejandra Pico: abogada UBA y master por la U. de Barcelona, especialista en cuestiones de género, dicta en la UBA la materia Genero y Derecho Penal. Se desempeña profesionalmente en el ámbito de la Defensoría General de la Nación.
Moderador:
Iñaki Anitua: Abogado, Licenciado en Sociología y Doctor en Derecho. Socio del Laurak Bat.
En el Marco del Día contra toda forma de violencia hacia las mujeres
“Jornada de sensibilización con delegados y delegadas”
Lugar: Sindicato de Camioneros San José 1775 (CABA)
Organiza: Secretaria de la Mujer del Sindicato de Camioneros
Viernes, 26 de noviembre
Horario: 10hs a 13hs
EL C .A. O. P .I (Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas) de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, siguiendo con su trabajo de prevención y sensibilización en la temática de violencia y trata en los sindicatos, realizará:
Charla- Video- Debate
Imágenes de la Jornada:
VERBAL, SEXUAL, LABORAL O INSTITUCIONAL ES VIOLENCIA IGUAL
25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes fueron secuestradas en Santo Domingo por la dictadura de Trujillo. Las torturaron, violaron y asesinaron por su lucha contra ese régimen. En 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano, realizado en Bogotá, Colombia, se declaró, en homenaje a estas hermanas, el Día contra la Violencia Social, Sexual, y Política hacia las Mujeres.
EN ESTE 25 DE NOVIEMBRE DECIMOS QUE
PENALIZAR EL ABORTO TAMBIEN ES VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Convocamos a una concentración en el Congreso a partir de las 16.30.
Habrá intervenciones urbanas, música, radio abierta. Hacia las 18 hs. convocamos a una sentada verde para exigir el tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
Invitamos a participar de la audiencia pública del 30/11 en el Congreso de la Nación sobre la legalización del aborto
CONVOCAMOS: Grupo Estrategias Bs..As. de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Amas de Casa del País, La Casa del Encuentro, CLADEM, Comisión de mujeres del PCR, Feministas Irreverentes, Pañuelos en Rebeldía, Feministas Inconvenientes, Foro por los Derechos Reproductivos, Mujeres de Izquierda, ADEUEM, Juventud Rebelde: La Mella, La Trifulca y Lobo Suelto, MIR (Movimiento Izquierda Revolucionaria), RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), Socialismo Libertario, CAF (Colectiva de Antropólogas Feministas), Frente de Género y Diversidad Sexual MST- FFyL-UBA, Secretaría de Genero CTA-Capital, PCR -Partido Comunista Revolucionario-zona centro capital-, Juventud Comunista Revolucionaria (JCR), La Corriente-CEPA, Nadie nos Invitó (programa radio FM La Boca 90.1), Libre Diversidad, Colectivo de Mujeres Juana Azurduy, Junta Interna de ATE-INTI, Opinión Socialista, ATE – CNEA, Feministas en Acción, Colectiva Maternidad Libertaria, Fundación Agenda de las Mujeres, Mujeres Entramando-Sur del Conourbano Bonaerense, Profesionales Latinoamericanos/as contra el Abuso de Poder, Mujeres del Sur (Grupo de Teatro Feminista), Frente Político y Social "Julieta Lanteri" –GEN, Fundación Mujeres en Igualdad, Enredadas por el Derecho a Decidir, Comunidad Homosexual Argentina-C.H.A., Instituto de Relaciones Ecuménicas – IRE, Grupo de Mujeres de Villa 21-24,. Mujeres de Docentes de Base de La Matanza, Red de Comunicadoras Populares, Docentes de la Lista Verde de Tigre- Desalambrando Bs As
La Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) realizará una transmisión en vivo de la actividad
Imágenes de la Jornada:
Presentación “Frente de Género Julieta Lanteri”
El 22 de Noviembre de 2010, el Partido GEN lanzó públicamente el Frente de Género Julieta Lanteri. La presentación se realizó en el local de ATE Capital. En la actividad estuvieron presentes como panelistas las Diputadas Virginia Linares (GEN), Monica Fein (PS), Maria Luisa Storani (UCR), Diana Maffia (CC), Cecilia Merchan (Libres del Sur-Proyecto Sur) y Fabiana Túñez (ONG La Casa del Encuentro).

FORO DE MUJERES POLITICAS
Buenos Aires
19 de Noviembre de 2010
Apart Hotel Congreso, Bartolomé Mitre 1824 CABA
TRABAJO Y FAMILIA
Consecuencias sobre la vida de las mujeres
10.00 horas Inserción laboral y uso del tiempo en la vida de las mujeres
Lic. Guillermo Peinado, Fac. Ciencias Económicas, UNR
Un/a representante del Instituto de Investigaciones. de la CTA
12.00 horas Conciliación de la vida laboral y familiar. Una agenda pendiente
Maria Rigat, FES
Clori Yelicic, PS
14.30 horas Conciliando trabajo y familia. Obstáculos y experiencias
Alejandra Angriman, CTA*
Eugenia Navarro, Secretaria de Empleo, Municipio de Morón*
Representante de las Trabajadoras de Kraft
16.30 horas Trabajo y familia: Propuestas legislativas
Dip. Nac. María Luisa Storani,
Dip. Nac. Miguel Barrios
Dip. Nac. Adela Segarra*
Dip. Nac. Virginia Linares*
Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo
Sábado 13 de noviembre a las 10:00 horas - Jornada de Practicas Territoriales en la carrera de trabajo social de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo , junto a las organizaciones sociales del partido de La Matanza, del partido de Moreno y de los barrios de Once y Bajo Flores.
La Casa del Encuentro como Centro de Práctica de la Carrera de Trabajo Social participo de las Jornadas con una charla sobre Violencia Sexista.
Imágenes de la Jornada:
En el marco del 25 de Noviembre * DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Video Debate: “En el tiempo de las Mariposas”
Con al participación de las estudiantes de Trabajo Social de La Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, quienes realizan su practica profesional en La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
*El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes fueron secuestradas en Santo Domingo por la dictadura de Trujillo. Las torturaron, violaron y asesinaron por su lucha contra ese régimen. En 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano, realizado en Bogotá, Colombia, se declaró, en homenaje a estas hermanas, el Día contra la Violencia Social, Sexual, y Política hacia las Mujeres.
XIX Marcha del Orgullo LGTB en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Marchamos con la consigna:
"Ley de Identidad de Género Ya!"
Imágenes de la Jornada:
18hs. Frente al Congreso de la Nación (Av. Entre Ríos y Av. Rivadavia)
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
Con la consigna “Ellas no pueden esperar mas”
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto, organizaciones feministas, sociales, políticas, y Sociedades de Fomento te invitan a participar.
18:00hs Radio Abierta y Ronda alrededor del Congreso de la Nación
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, se leerá un escrito que será presentado en la embajada de Republica Dominicana y en la Cancillería Argentina acerca de la situación de las mujeres y niñas dominicanas que, ante la mirada de las autoridades, son traídas a nuestro país para la prostitución.
Pedimos Justicia para Mairel Mora asesinada a golpes en Olavarria, con las complicidades de las redes de trata que explotan y trafican a mujeres dominicanas para la prostitución
¿Que pasa en Olavarria? ¿Que pasa con las autoridades? ¿Por qué la expansión de prostíbulos?
¿Por qué las complicidades alrededor del asesinato de Dana Josefina Pecci? ¿Por qué la justicia de Olavarria no otorga a Adriana Gordo, madre de Danna Pecci la tutela de su nieta?
Seguimos Buscando a:
Maria Moreno desaparecida el 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA.
Mirtha Aguirre desaparecida en julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA.
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
- Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata
- Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
- Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
- Asistencia integral efectiva y programas para las víctimas y sus familias
- Que se otorgue la tutela de la hija de Danna Pecci, a su abuela Adriana Gordo.
- Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son eslabones de la misma cadena de violencia.
- ¡Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
- Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci, Justicia para Travesti asesinada en CABA el 31 de Octubre de 2010
POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
Imágenes de la Jornada:
I Congreso "Diversidad y Genero: construyendo cultura hacia la NO discriminación"
Universidad Nacional de Mar del Plata.
Organizan:
SUR
Movimiento Universitario
Las Juanas
10:00hs. ACREDITACIONES
11:00 a 13:00hs “Derechos humanos e Identidades de genero”
- Cultura misógina y sexismo.
- Reflexiones sobre la homosexualidad y las familias diversas.
- Derechos de la población Trans.
- Discriminación y abuso de poder.
Disertantes:
Prof. Ileana Correa
Maria Luisa Peralta (Integrante de la agrupación LESMADRES)
Marlene Wayar (Coordinadora de FuturoTrans)
14:00 a 16:00hs.: “Vivir libres de violencia”
- La violencia sexista como cotidianidad.
- Feminicidios: realidad en Argentina; su abordaje interdisciplinario.
- El ejercicio de la violencia sexista en la atención de la salud y en los ámbitos laborales.
- El rol de la masculinidad en la cultura patriarcal.
Disertantes:
Esteban Paulon (Presidente de la Federación LGBTT-Lesbianas, gays, travestis, trans-)
Ada Beatriz Rico (Presidenta de la Asociación "La casa del encuentro")
Fabiana Túñez (Coord. General de la Asociación "La casa del encuentro")
Integrantes de la Cooperativa CHAYA COMUNICACION
16:30 A 19:00: “Prostitución y trata de mujeres”
- Trata de personas con fines de explotación sexual.
- Consumo de prostitución y masculinidad.
Disertantes:
Dra. Marta Fontenla (ATEM 25 de noviembre)
Teresita Sifon (AMMAR CAPITAL)
Marcela D’ Angelo (Campaña “Ni una mujer mas victima de las redes de prostitución”)
OBRA:
"DE ESO SE TRATA" A cargo del Colectivo Teatral Del Secadero
Inscripciones: lasjuanasmdphotmail.com o en la mesa del Movimiento SUR
6to Encuentro Ciclo de conferencias: Hacia una ciudadanía plena en el siglo XXI
POLITICAS PÚBLICAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Nuestro mas enérgico repudio a la violencia que dio como consecuencia el asesinato de un activista Mariano Ferreyra, y nuestra solidaridad a la compañera que se encuentra debatiéndose entre la vida y la muerte, por la actitud salvaje de un grupo de sindicalistas que no entiende sobre consensos y disensos y que el único lenguaje que conoce es la fuerza y la violencia para imponer ideas.
Toda nuestra solidaridad con las y los trabajadores agredidos hoy. Pedimos Justicia y castigo a todos los responsables.
Con profundo dolor e indignación.
Las Mujeres de la Casa del Encuentro

La familia de Erica Soriano convoca a una marcha por su aparición
el jueves 21 de Octubre a las 19.30hs
en Avenida de Mayo y la Madrid, Villa Adelina, Prov. de Buenos Aires.

Convocatoria:
Gente,
Como muchos de Uds. ya saben, el día jueves 21, se cumplen dos meses de la desaparición de Erica Soriano, mi hermana, motivo por el cual estaremos realizando una marcha el próximo jueves 21 a las 19.30hs. en Avenida de Mayo y la Madrid, Villa Adelina. Marchamos hasta Fondo de La Legua y volvemos, son unas 10 cuadras en total nada más y vamos siempre con la colaboración de la policía que nos ayuda mucho, al igual que ustedes.
Es pacífica, van amigos, vecinos, todos con sus hijitos y familiares, gente que conocemos de toda la vida y gente nueva.
A LA CONVOCATORIA: Fueron invitados, el Gobernador, el Sr. Palacio, quien ya ha asistido anteriormente al igual que el intendente, Sr. Gustavo Posse, la gente del ministerio de justicia y otras instituciones. Necesitamos que se haga algo realmente grande y que vaya mucha gente para no dejar caer esto en el olvido, contamos con Uds. para la difusión de la misma. También pedimos por la aparición de aquellas mujeres que aún no han aparecido, por eso las convocamos y pedimos que traigan gente.
NO ES UNA MARCHA DE PROTESTA, POR FAVOR QUIEN QUIERA VENIR CON ESE ANIMO, SE ABSTENGA. La idea es encontrar a las mujeres que amamos y desaparecieron y hombres también.
Los espero, y desde ya sé que cuento con ustedes Gracias a todos Uds. Dejo toda la convocatoria a los ciudadanos que puedan hacer en sus manos.
Desde ya, muchas gracias,
Verónica Soriano
verosoriano@yahoo.com
Imágenes:
Jornada contra la trata y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Argentina y Paraguay
Presentación del proyecto “Lucha contra la trata y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Argentina y Paraguay”
Auditorio del Ministerio Publico de la Nación, Av. de Mayo 760 PB, C.A.B.A
10:00hs. Apertura.
Palabras de bienvenida
Dr. Esteban Righi, Procurador General de la Nación, Argentina
Apertura
Sr. César García Álvarez, Encargado de negocios a.i. de la delegación de la Unión Europea en Argentina
Presentación del proyecto
Dr. Alberto Binder, Vicepresidente de INECIP
Lic. Sidonie Porterie, Directora ejecutiva INECIP
Firma del convenio Procuración General de la Nación- INECIP
11:00hs. Argentina y Paraguay: socialización de las experiencias nacionales desde los desafíos de la persecución penal
Dr. Marcelo Colombo, Fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Argentina
Dr. Eber Obelar, Fiscal General adjunto, Paraguay, zona alto Paraná
Moderador: Roque Orrego, Director ejectutivo INECIP Paraguay
14:00hs. Mesa 1: Iniciativas legislativas en Argentina y Paraguay
María Fernanda Gil Lozano, Diputada Nacional, Argentina.
Ana Lanziani, Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires,
Dr. Héctor Masquelet, Secretario de Justicia del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Dra. Aída Robles, Diputada Nacional, Paraguay.
Moderadora: Sidonie Porterie, Directora ejecutiva INECIP
15:30hs. Mesa 2: Desafíos pendientes en el abordaje de la política de trata de personas en Argentina y Paraguay
Andrea Romero, Fundación María de los Ángeles.
Mercedes Assorati, Fundación El Otro, programa Esclavitud Cero.
Raquel Céspedes, INECIP Paraguay.
Monique Altschul, Mujeres en Igualdad.
Fabiana Tuñez, Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Claudia Pía Baudracco, Coordinadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina.
Elena Reynaga, AMMAR-CTA
Moderadora: Analía Ploskenós, INECIP Argentina
17:30hs. Palabras finales
9, 10 y 11 de Octubre de 2010 |
XXV Encuentro Nacional de Mujeres - Paraná,
Cronograma de Actividades del XXV Encuentro Nacional de Mujeres - Paraná, 9, 10 y 11 de octubre de 2010
Sábado 9 de octubre
- 09:00 Inscripciones
- 10:00 Acto de apertura
- 15:00 a 18:00 Inicio de los Talleres
Domingo 10 de octubre
- 09:00 a 12:00 Continuación de los Talleres
- 15:00 a 18:00 Finalización de los Talleres (redacción de las Conclusiones)
- 19:00 Marcha del Encuentro
- 21:30 Peña cultural y artística
Lunes 11 de octubre
- 09:30 Acto de clausura, con lectura de las conclusiones y elección de la nueva sede
El acto de apertura, la peña y el acto de clausura se realizarán en el Parque Berduc de nuestra ciudad. Dirección: Salta y San Lorenzo. Allí mismo, a partir de las 9 hs del sábado, se efectuarán las inscripciones, se entregarán las acreditaciones a los medios de comunicación que deseen cubrir el Encuentro y los contingentes que se hayan inscripto previamente podrán retirar sus credenciales.
¡El encuentro somos todas!
Pagina Web del Encuentro:
http://www.25encuentromujeres.com.ar/site/
Listado de Talleres:
http://www.25encuentromujeres.com.ar/site/sites/default/files/Talleres%20Paraná%202010.pdf
9 al 14 de Octubre de 2010 |
ELFLAC
Participación en el Encuentro de Lesbianas Feministas de América Latina y el Caribe en Guatemala
Dialogo "Construyéndonos II" que se realizó en Guatemala organizado por Mulabi-Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derecho

16ª Jornada de “La Carpa Itinerante de las Mujeres”. Contra toda forma de Violencia, Abuso y Discriminación hacia las Mujeres.
1 de Octubre - a partir de las 15hs.
General Rodríguez
Provincia de Buenos Aires
En la Jornada se reúnen experiencias colectivas: sociales, educativas, preventivas y culturales artísticas, creando estrategias políticas en el ámbito cotidiano de nuestros barrios, de nuestro ser sujetas y sujetos que nos cuestionamos y nos enfrentamos a la violencia sexista de la cual las mujeres somos víctimas, y que afecta a toda la sociedad.
28 de Septiembre DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Hace 20 años el Vº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe declaró el 28 de septiembre Día por el Derecho al Aborto, recordando la fecha en que Brasil promulgaba la abolición del la esclavitud (1888). A más de dos siglos de aquel 28 de septiembre, y a 20 años del Vº Encuentro continua en la maternidad obligatoria otra forma de esclavitud
Convoca:
CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO - CIUDAD DE BUENOS AIRES -
18hs. Florida y Diagonal Roque Sáenz Peña- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- La sanción inmediata de una ley que despenalice y legalice el aborto en Argentina.
- La aplicación efectiva, no judicializada, del Artículo 86, del Código Penal.
- La efectivización de una Resolución Ministerial que garantice la realización de abortos acorde a la Guía de Atención de Abortos No Punibles en los servicios de salud.
- La plena vigencia y aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) y de los programas de salud sexual y reproductiva con presupuestos adecuados.
- Implementación de consejerías pre y post aborto en todos los hospitales públicos, respetando los derecho universales a la información y a la salud integral en el mejor nivel de atención.
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR- ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
http://abortolegalseguroygratuito.blogspot.com/ estrategias_aborto@yahoo.com.ar http://www.abortolegal.com.ar/
Imágenes de la jornada
http://picasaweb.google.com/paolaraffetta3/Aborto_28_9_10#5522146174962714738
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
El jueves 23 de septiembre de 11.30 a 14 horas en Diagonal Norte y Florida (Ciudad de Buenos Aires) conmemoramos el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños con una radio abierta, la intervención del espacio público a través de actividades artísticas y la entrega de materiales con información sobre esta violación a los derechos humanos.
El Ministerio Público Tutelar, la Asociación Civil La Casa del Encuentro, la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación y la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña organizan esta actividad en la vía pública para sensibilizar e informar acerca de un delito que aumenta cada año en el país y en el mundo.
Los objetivos son, por un lado, informar a las personas sobre la grave situación de la trata de personas en la Argentina y, por el otro, dar a conocer los organismos a los que se puede acudir ante la sospecha de una situación relacionada con este delito que vulnera especialmente los derechos de mujeres, niñas y niños. Por eso la consigna del evento plantea: ¿Sabes cuál es el precio del silencio? Tu voz puede ayudar a prevenir la explotación sexual.
Convocamos a todas y todos a sumarse a esta actividad para lograr que el desmantelamiento de las redes de trata de personas se convierta en un objetivo de toda la sociedad.
El cierre estará a cargo de la Asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Musa; la presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados de la Nación, diputada Claudia Rucci; la presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, diputada Diana Maffía; y la directora de La Casa del Encuentro, Fabiana Tuñez.
Premio Lola Mora 2010
18.30hs. Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entrega el Premio Lola Mora 2010 que según la ley 188/99 de la Ciudad, se otorga a los programas, publicidades y artículos de prensa escrita que mejor transmitan y difundan una imagen de las mujeres, que rompa con los estereotipos de género y promueva la igualdad de oportunidades y sus derechos.
En la selección de los programas que integran la terna ha participado un jurado integrado por referentes reconocidas por su trabajo en organizaciones de mujeres, instituciones académicas, organismos internacionales, trabajadoras de los medios de comunicación; legisladoras y representantes de la Defensoría del Pueblo y de esta Dirección General, organismo que ejerce la facultad de su implementación y organización.
Recibieron el Premio Lola Mora 2010:
Categoría: Programas de radio respetuosos de la perspectiva de género: Sandra Russo por el programa El nombre de las cosas de Radio Nacional.
Categoría: Programas de televisión abierta: Mariana Carbajal por el programa especial dedicado a la Violencia de Género en Estudio País.
Categoría: Prensa escrita: Mariana Carbajal - Página 12.
Categoría Publicidad: Publicidad:Twistos Pájaro Carpintero.
Liliana Hendel recibió un premio a la trayectoria y su gran labor como periodista con visión de género.
Sábado 18 de Septiembre de 15:30 a 18:30 te esperamos para participar
Taller Noviazgos Violentos “Quien dijo que “eso” es amor”
Coordinadoras: Lic. Silvia Lommi – Lic. Norma Stola
Lugar: Asociación Civil La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
4982-2550. Inscripciones lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
Actividad Abierta y no Arancelada
Introducción:
La violencia en el noviazgo se ha convertido en un problema social aceptado. Esta problemática afecta a mujeres jóvenes y según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo.
Muchas de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en el noviazgo. El maltrato en la pareja puede ocurrir en cualquier momento, desde la primera salida juntos o hasta transcurridos varios años de relación, pero su diferencia ante otros tipos de violencia es el proceso de socialización y adquisición de roles de género en los y las adolescentes, los cuales determinan el dominio como comportamiento masculino y la sumisión como femenino, a esto debemos sumar la idealización del "amor romántico" que todo lo puede superar y todo lo perdona, así como el carácter informal y efímero de la relación.
Los patrones de violencia son parecidos a los de las parejas formales, pero debemos tener en cuenta que en las relaciones de noviazgos adolescente y parejas jóvenes muchas conductas violentas son comunes en el ámbito del “juego” y esto lleva en muchos casos a minimizar y o invisibilizar su gravedad.
Abordar esta problemática requiere un enfoque de genero que permita a las jóvenes reconocer un imaginario social y cultural que designa roles estereotipados a través de valores, conductas, creencias, etc. que promueven conductas de dominación y sometimientos en varones y mujeres respectivamente, entre otras y que van mas allá de la diferenciación sexual biológica.
Trabajaremos durante 2 horas y media
Dinámica grupal, presentaciones (coordinadoras y participantes)
- Percepción del Problema.
- Peloteo “de que hablamos cuando hablamos de violencia”
- Algunas conceptualizaciones: Tipos de violencia, umbrales en la escalada de violencia. Indicadores.
Dinámica de trabajo en subgrupos:
- Reflexión grupal sobre la violencia, intercambio de experiencias. Elección de una escena.
- Dramatización de una escena por grupo
- Plenario. Conclusiones.
- Trabajo grupal: propuestas de estrategias de prevención
Imágenes de la Jornada:
Facultad de Ciencias Económicas.
2º Foro por un Proyecto Emancipador Inseguridad, Violencia, y Delito Organizado
Mesa: Trata de Personas y Violencia de Genero
Coordinada:
Diputada Nacional Cecilia Merchán
Expositoras:
Jorgelina Sosa - Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina
Elizabeth Gomez Alcorta- Sec Gral Movimiento Profesionales por los pueblos
Patricia Walsh- Legisladora de la Ciudad mandato cumplido
Margarita Meira- Madres de Constitución
Fabiana Tuñez – Co Fundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- Salón Dorado
Declaración de Interés Social de la Película Fragmentos de una Búsqueda
Organizaron:
Dip. María Eugenia Rodríguez Araya
Dip María Elena Nadeo
Dip. Raul Puy
Expositoras
Susana Trimarco (madre de Marita Veron), Marta Fontenla (ATEM -25 de Noviembre), Fabiana Tuñez (Asoc. Civil La Casa del Encuentro)
Imagenes: Jose Luis Schanzenbac
17:30hs. Congreso de La Nación (Entre Ríos y Rivadavia)
Radio Abierta, Instalaciones públicas y ronda alrededor del Congreso. Marcha por las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
18:30hs Marcha por Callao, Corrientes denunciando la existencia de prostíbulos, las complicidades y la impunidad.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto a la convocatoria de la FUBA, organizaciones feministas, sociales, políticas, y sociedades de fomento te invitan a participar. Con la presencia de familiares de las mujeres desparecidas y secuestradas.
Seguimos Buscando:
Maria Moreno desparecida el 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA
Mirtha Aguirre desaparecida julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
- Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata
- Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
- Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
- Asistencia integral efectiva y programas para las víctimas y sus familias
- Restitución inmediata de la hija de Dana Pecci a su abuela
- Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son formas de violencia.
- Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
- Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, María Auxiliadora Figueredo Guillem y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci
POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
Imágenes de la Jornada:
C. A. O. P. I. de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas (1)
Con integrantes profesionales del C.A.O.P.I. de La Casa del Encuentro y estudiantes de Trabajo Social de La Universidad de Madres, quienes están realizando su practica pre profesional en nuestra organización, se realizó una mesa informativa de difusión en el barrio de Almagro con el objetivo de brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, niñxs y personas que se encuentran en situaciones de violencia sexista, explotación y trata con fines de prostitución, generando también acciones de prevención e información en la sociedad.
Esta actividad forma parte de diversas mesas de difusión que se realzarán en barrios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta primera mesa informativa se realizó en Av. Rivadavia y Medrano, CABA.
 |
 |
(1) C. A. O. P. I. De la Asociación Civil La Casa del Encuentro (Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro presenta un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, niñxs y personas que se encuentran en situaciones de violencia sexista, explotación y trata con fines de prostitución, generando también acciones de prevención e información en la sociedad.
- Asesoramiento- violencia hacia las mujeres Orientación- violencia hacia las mujeres
- Asistencia -violencia hacia las mujeres
- Atención Telefónica/ TEL de Emergencia
- Derivación a instituciones
- Asesoramiento, Orientación y Asistencia a victimas de trata
- Asesoramiento, Orientación y Asistencia a familias, amigxs o personas que se encuentran en la búsqueda de mujeres y ninxs desaparecidas o secuestradas por trata con fines de prostitución.
- Capacitación a estudiantes y profesionales- Temática Trata de Personas.
- Actividades de Prevención Integral en violencia sexista y trata con fines de prostitución en Escuelas, Universidades, Barrios, Clubes, Movimientos Sociales, Centros Culturales.
Asistencia mujeres de C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires.
Atención de lunes a viernes de 15hs a 19hs. SIN ARANCELES
Profesionales voluntarias que componen C. A. O. P . I.
Psicólogas: Lic. María Lucrecia Ansaldi, Lic. Nancy Patricia Bustamante, Lic. Carmen Villalba García, Lic. Gabriela Varejao, Lic. Mariela Antonov, Lic. Silvia Lommi, Lic. Norma Stola.
Abogadas: Dra. Lucia Sabaté, Dra. Diana Resnichenco
Trabajadoras Sociales: Lic. Noelia Laffitte, Lic. Natalia Barrios
Psicóloga Social: Sra. Marilu Varela
Consultora de Desarrollo Institucional: Lic. Jane M. Kellum
Gestiones operativas: Sra. Teresa Fernández
Licenciada en Antropología: Jesica Croce
Dirección General de C.A.O.P.I. Ada Beatriz Rico, Fabiana Tuñez
Psiquiatría: Convenio con profesionales de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental
Convenio con la Asesoría Tutelar de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
C. A. O. P. I. de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
Av. Rivadavia 3917 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TE 4 982-2550
caopicentrodeasistencia@yahoo.com.ar /www.lacasadelecuentro.org
Para integrar el voluntariado de C. A. O. P. I. Solicitar entrevista a: lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
17:30hs Marcha por las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución Radio Abierta- Instalaciones públicas y ronda alrededor del Congreso de La Nación (Entre Ríos y Rivadavia esquina del Congreso)
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto a organizaciones feministas, sociales, políticas, estudiantiles y sociedades de fomento te invitan a participar. Con la presencia de familiares de “Peli” Mercado desaparecida de la Provincia de la Rioja el 26 de Abril de 2005, a los 13 años de edad quienes exigen que la causa se traslade a la Justicia Federal y la presencia de la madre de Dana Pecci.
Nuevas Búsquedas:
Maria Moreno desparecida el 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA
Mirtha Aguirre desaparecida julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
- Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata
- Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
- Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
- Asistencia integral y programas para las víctimas y sus familias
- Restitución inmediata de la hija de Dana Pecci a su abuela
- Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son formas de violencia.
- Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
- Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, María Auxiliadora Figueredo Guillem y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci
POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
Imágenes de la Jornada:
El 13 de Julio de 2010 en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el “Observatorio de Femicidios en Argentina de la sociedad civil Adriana Marisel Zambrano” presenta informe 1º de enero a 30 de junio de 2010.
Femicidios en Argentina: la Violencia hacia las mujeres como una cuestión social, cultural, política y de derechos humanos.
Expositoras:
Lic. Carolina Stanley, Dra. Diana Mafia Legisladoras de la Ciudad Autónoma de Bs. As. Dra. Virginia Linares, Fernanda Gil Lozano Diputadas Nacionales Dra. Analia Monferrer Oficina de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia. Lic. Guadalupe Tagliaferri Directora General de La Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Presentación del Informe: Directora del Observatorio Ada Beatriz Rico - Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y Fabiana Tuñez - Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Apoyado por:
Dirección General de La Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil C. A. B. A
Global Fund for Women
Imágenes de la Jornada:
C. A. O. P. I
De la Asociación Civil La Casa del Encuentro
Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y trata de personas.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro presenta un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, niñxs y personas que se encuentran en situaciones de violencia sexista, explotación y trata con fines de prostitución, generando también acciones de prevención e información en la sociedad.
- Asesoramiento- violencia hacia las mujeres Orientación- violencia hacia las mujeres
- Asistencia -violencia hacia las mujeres
- Atención Telefónica/ TEL de Emergencia
- Derivación a instituciones
- Asesoramiento, Orientación y Asistencia a victimas de trata
- Asesoramiento, Orientación y Asistencia a familias, amigxs o personas que se encuentran en la búsqueda de mujeres y ninxs desaparecidas o secuestradas por trata con fines de prostitución.
- Capacitación a estudiantes y profesionales- Temática Trata de Personas.
- Actividades de Prevención Integral en violencia sexista y trata con fines de prostitución en Escuelas, Universidades, Barrios, Clubes, Movimientos Sociales, Centros Culturales.
Asistencia mujeres de C.A.B.A y Provincia de Buenos Aires.
Atención de lunes a viernes de 15hs a 19hs. SIN ARANCELES
Profesionales voluntarias que componen C. A. O. P .I
Psicólogas: Lic. María Lucrecia Ansaldi, Lic. Nancy Patricia Bustamante, Lic. Carmen Villalba García, Lic. Gabriela Varejao, Lic. Silvia Lommi.
Abogadas: Dra. Lucia Sabaté, Dra. Diana Resnichenco
Trabajadoras Sociales: Lic. Noelia Laffitte, Lic. Natalia Barrios
Psicóloga Social: Sra. Marilu Varela
Consultora de Desarrollo Institucional: Lic. Jane M. Kellum
Gestiones operativas: Sra. Teresa Fernández
Licenciada en Antropología: Jesica Croce
Dirección General de C.A.O.P.I: Ada Beatriz Rico, Fabiana Tuñez
Psiquiatría: Convenio con profesionales de Ático Cooperativa de Trabajo en Salud Mental
Convenio con la Asesoría Tutelar de niñas, niños y adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
C. A. O. P. I de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
Av. Rivadavia 3917 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TE: 4 982-2550
caopicentrodeasistencia@yahoo.com.ar /www.lacasadelecuentro.org
Para integrar el voluntariado de C. A. O. P. I solicitar entrevista a: lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
EN EL MARCO DE LOS 5 AÑOS DE LA DESAPARICION DE PELI MERCADO A LA EDAD DE 13 AÑOS DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA. LA FAMILIA EXIGE RESPUESTAS.
Más 3 años marchando frente al Congreso de la Nación .por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto a organizaciones feministas, sociales, políticas, estudiantiles y sociedades de fomento te invitan a participar.
El 5 de Julio a las 17hs Radio Abierta- Instalaciones públicas y ronda alrededor del Congreso de La Nación (Entre Ríos y Rivadavia esquina del Congreso)
Con la Presencia de Familiares de Peli Mercado desaparecida de la Provincia de la Rioja el 26 de Abril de 2005 a los 13 años de edad y de la Madre de Dana Pecci
Nuevas Búsquedas:
Maria Moreno desparecida el 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA
Mirtha Aguirre desaparecida julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
- Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución
- Derogación - reforma a la Ley de Trata
- Declarar a la trata personas como delito de lesa humanidad
- Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
- Asistencia integral y programas para las víctimas y sus familias
- Restitución inmediata de la hija de Dana Pecci a su abuela
- Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son formas de violencia.
- Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
- Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, María Auxiliadora Figueredo Guillem y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci
POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA
Imágenes de la Jornada:
LUNES 28, 18 HS. ACTO Y FESTIVAL EN LA PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS IGUALDAD PARA TODAS LAS FAMILIAS
"Los mismos derechos con los mismos nombres para todas las familias"
Este lunes 28/6, a partir de las 18 hs., se realizará frente al Congreso Nacional un festival a favor de la igualdad de derechos para todas las familias, en respaldo a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. La ley ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y será tratada el 14/7 en el Senado de la Nación. Organiza la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans junto a decenas de
organizaciones de la sociedad civil nucleadas en el Frente Nacional por la Igualdad de Derechos para la Diversidad Sexual que integran, entre otros, la CTA, la FUA, la FUBA, el CELS, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, partidos y juventudes políticas, artistas y referentes sociales.
ATICO Cooperativa de Trabajo en Salud Mental
Año del 24 Aniversario
ATICO Y LA COMUNIDAD
Mesa Debate:
“LA TRATA ES ESCLAVITUD”
Panel:
Rachel Holway (Alerta Vida)
Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro)
Modera: Lic. Susana Gerszenzon
Jueves 24 de junio de 2010 - 19.30 horas
Teodoro García 2578 (entre Ciudad de la Paz y Amenábar)
Entrada Laica y Gratuita
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad y la Asociación Civil La Casa del Encuentro firman un convenio de colaboración por la problemática del tráfico, la trata y la explotación sexual comercial infantil
El convenio será firmado el día 22 de Junio a las 11hs. en la sede de la Asesoría General Tutelar. Al frente de este convenio estarán, la Asesora General Tutelar, Dra. Laura Musa, y, Fabiana Tuñez por parte de Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Con el objetivo de desarrollar estrategias y proyectos para incidir en la implementación de políticas públicas y prácticas que refuercen el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas del tráfico, la trata y la explotación sexual comercial infantil, así como su prevención y sanción, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad y la Asociación Civil La Casa del Encuentro firmaron un convenio de colaboración.
Ambas instituciones, comprometidas con una visión de protección integral de los derechos humanos, trabajarán conjuntamente para realizar programas de investigación, elaboración de propuestas, actividades de capacitación, y demás acciones que contribuyan a luchar contra la violencia hacia las niñas y niños.
Este convenio se enmarca en el trabajo desarrollado por la Asesoría General Tutelar en torno a la problemática de la explotación sexual comercial infantil, que se verá potenciado por la experiencia de La Casa del Encuentro sobre el tema y considerando que la articulación y colaboración entre los organismos del estado y la sociedad civil producen efectos positivos sobre el conjunto de la sociedad.
Acerca del Ministerio Público Tutelar
El Ministerio Público Tutelar es un órgano del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su misión principal es la de controlar y exigir la justa aplicación de la ley, la legalidad de los procedimientos y el debido funcionamiento de las agencias del Estado, y de llevar adelante acciones orientadas a garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y de las personas afectadas en su salud mental.
De esta manera, el Ministerio Público Tutelar tiene a su cargo la responsabilidad institucional de velar por la protección y realización de los derechos de las personas menores de edad y las personas que padecen afecciones en su salud mental.
Acerca de la Asociación Civil La Casa del Encuentro
La Asociación Civil La Casa del Encuentro es una asociación civil sin fines de lucro fundada en Buenos Aires, junio de 2004, con personería jurídica otorgada por la Inspección General de Justicia de la Nación. Entre sus objetivos institucionales se destacan el trabajo contra toda forma de violencia hacia las mujeres, niñas y niños desde una perspectiva integral por los derechos humanos.
La temática sobre la que se especializa la institución es la Asistencia, Orientación y Capacitación sobre Trata de mujeres, niñas y niños para la explotación sexual y Violencia Intrafamiliar, así como el desarrollo de informes de investigación.
Imágenes de la Jornada:
MÁS 3 AÑOS MARCHANDO FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN .POR LAS MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS Y SECUESTRADAS POR LAS REDES DE TRATA PARA LA PROSTITUCIÓN
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto a organizaciones feministas, sociales, políticas, estudiantiles y sociedades de fomento te invitan a participar.
El 3 de Junio a las 17hs Radio Abierta- Instalaciones públicas y ronda alrededor del Congreso de La Nación (Entre Ríos y Rivadavia esquina del Congreso)
Recordaremos a Maria Inés Cabrol, madre de Fernanda Aguirre por su lucha incansable en la búsqueda de su hija.
Nuevas Búsquedas:
Maria Moreno desparecida el 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA
Mirtha Aguirre desaparecida julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
- Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución
- Derogación - reforma a la Ley de Trata
- Declarar a la trata personas como delito de lesa humanidad
- Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
- Asistencia integral y programas para las víctimas y sus familias
- Restitución inmediata de la hija de Dana Pecci a su abuela
- Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son formas de violencia.
- La prostitución no es trabajo es esclavitud y violencia.
- Programas de asistencia integral y capacitación para las mujeres en situación de prostitución.
- Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
- Sexo pago es sexo esclavo- sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, María Auxiliadora Figueredo Guillem y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci
POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS
Imágenes de la Jornada:
28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, participó de la Acción Pública convocada por LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

EL 28 DE MAYO DE 2010 DÍA INTERNACIONAL
DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
La CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO cumple 5 años realizando acciones simultáneas en las diferentes ciudades del país con la voluntad de seguir trabajando para construir una sociedad justa donde las mujeres sean respetadas y puedan decidir sobre sus cuerpos y proyectos de vida, en la que un estado laico garantice la efectividad de estos derechos mediante el acceso al aborto legal seguro y gratuito. ACTIVIDADES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES:
DE 11 A 13 HORAS, EN CONGRESO (ENTRE RÍOS Y RIVADAVIA.

EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
http://abortolegalseguroygratuito.blogspot.com/
contactos en CABA: Alicia Cacopardo:4759-1861; Cecilia Lipszyc:15-41750007
Florencia Lopez ; Martha Rosenberg:15 58877443; Olga Cristiano: 15/66478457
Imágenes de la Jornada:
Sesión simbólica contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género
Se realizó el lunes 17 de mayo en la Legislatura porteña, al celebrarse el Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, con la participación de activistas por los derechos de gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales de la Ciudad de Buenos Aires.
La sesión fue presidida por la diputada Diana Maffía en su calidad de presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, agradecemos la invitación a participar de esta sesión simbólica.
Falleció Maria Inés Cabrol, madre de Fernanda Aguirre.
Hoy es un día muy triste y queremos expresar lo que sentimos:
El 25 de Julio de 2004, en su casa en la provincia de Entre Ríos, Maria Inés Cabrol recibió el último beso de su hija Fernanda Aguirre.
Fernanda, de 13 años, fue a buscar unas flores y nunca más volvió.
Maria Inés, como tantas mujeres, de la noche a la mañana tuvo que enfrentarse con el horror, la indiferencia, las complicidades y la existencia misma de las redes de trata para la prostitución que acechaban a su hija a tan solo unas cuadras de su casa.
Esos ojos claros de Maria Inés desde aquel día se nublaron , ella no paró de buscarla por todo el país, tocando todas las puertas de las que nunca obtuvo respuestas, lo único que logró fue un afiche con el rostro de su hijita ofreciendo una recompensa para quien aportara algún dato para localizarla.
Maria Inés: te pedimos perdón por los políticos, los jueces, las fuerzas de seguridad, por los prostituyentes que violan y torturan a miles de mujeres y niñas en cada prostíbulo y por toda la sociedad que no se movilizó masivamente para encontrarla.
A las redes de trata que se la llevaron, a los cómplices y a los “clientes” prostituyentes les decimos: devuelvan a Fernanda para que este junto a su familia, ella tiene derecho a estar con los suyos, tiene derecho a saber que su madre Maria Inés siempre la buscó.
El 1 de abril hablamos con Maria Inés por teléfono y nos dijo “Gracias a todas por seguir buscando a mi hijita, ya no tengo más fuerzas, mi cuerpo no me responde”, presentimos que había una despedida detrás de esas palabras.
El 11 de Mayo Maria Inés descansa pero no lo hace en paz porque Fernandita no estaba para darle el último beso.
Por Fernanda y por todas dejemos de mirar para otro lado y asumamos la responsabilidad que nos cabe a cada uno y a cada una.
Solo podemos prometerte Maria Inés que la seguiremos buscando, cada 3 en cada plaza del país, en cada prostíbulo, en cada rincón hasta encontrarla.
Este 3 de junio, en Buenos Aires, nos reuniremos frente al Congreso en un homenaje a la lucha incansable de una madre buscando a su hija.
Por Fernanda Aguirre, por Marita Veron, por Florencia Penacchi, por Andrea López, por Auxiliadora Guillem, por Florencia Sire, por María Cristina Luquez, por María González Ríos, por Maria Moreno y por todas las mujeres y las niñas secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
Somos muchas las organizaciones y personas que podremos desde la Quiaca hasta Ushuaia, no importa que día gritar bien fuerte ¡Las estamos buscando! ¡Las queremos con vida!
Las Mujeres de la Casa del Encuentro

María Elena Moreno 19 años desapareció el 24 de Abril de Capital Federal San Juan y Piedras. Ella estaba junto a su compañera en situación de calle. Según dichos de las personas presentes en ese momento dos hombres con bolsos que iban con destino a Retiro le hablaron ofreciéndole trabajo en la Provincia de San Juan para trabajar en una casa para realizar tareas de limpieza.
A las dos horas de ese episodio desapareció y se fue con lo que tenía puesto.
Esta radicada la denuncia en la Fiscalia Nacional en lo criminal de Instrucción Nº 28 Dra. Graciela Gils Garbo.
Cualquier información por favor comunicarse con: lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
(011) 4982-2550
MAS 3 AÑOS MARCHANDO FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN .POR LAS MUJERES Y NIÑAS DESAPARECIDAS Y SECUESTRADAS POR LAS REDES DE TRATA PARA LA PROSTITUCIÓN
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto a organizaciones feministas, sociales, políticas, estudiantiles y sociedades de fomento te invitan a participar,
El 3 de Mayo a las 18hs Radio Abierta- Instalaciones públicas y ronda alrededor del Congreso de La Nación (Entre Ríos y Rivadavia esquina del Congreso)
Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
· APARICIÓN YA DE TODAS LAS MUJERES DESAPARECIDAS Y SECUESTRADAS POR LAS REDES DE TRATA PARA LA PROSTITUCIÓN
· DEROGACION - REFORMA A LA LEY DE TRATA
· DECLARAR A LA TRATA PERSONAS COMO DELITO DE LESA HUMANIDAD
· DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA Y LAS COMPLICIDADES DE LOS DIFERENTES PODERES ( POLÍTICO, JUDICIAL Y DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD)
· ASISTENCIA INTEGRAL Y PROGRAMAS PARA LAS VÍCTIMAS Y SUS FAMILIAS.
· RESTITUCIÓN INMEDIATA DE LA HIJA DE DANA PECCI A SU ABUELA
· BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES – LA TRATA Y LA PROSTITUCIÓN SON FORMAS DE VIOLENCIA
· LA PROSTITUCIÓN NO ES TRABAJO ES ESCLAVITUD Y VIOLENCIA. PROGRAMAS DE ASISTENCIA INTEGRAL Y CAPACITACIÓN PARA LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN.
· NO A LA REGLAMENTACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN – NO A LA REGLAMENTACIÓN DE LA ESCLAVITUD
· BUSQUEDA YA! DE TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS PROSTIBULOS.
· SEXO PAGO ES SEXO ESCLAVO- SIN “CLIENTES” PROSTITUYENTES NO HABRIA TRATA NI PROSTITUCIÓN
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, María Auxiliadora Figueredo Guillem y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando. Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci
Por todas las que no pueden esperar más.
Imágenes de la Jornada
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DR. ENRIQUE TORNU
DIVISION SERVICIO SOCIAL / RESIDENCIA SERVICIO SOCIAL
Jornada de Sensibilización y Capacitación
“EXPLOTACION SEXUAL INFANTO-JUVENIL: UNA PROBLEMÁTICA PARA PENSAR DESDE LA SALUD”
Fecha: Miércoles 28 de abril de 2010
Horario: 8 a 13 hs.
Lugar: Hospital General de Agudos Dr. E. Tornú. Combatientes de Malvinas 3002. Aula Espina.
Dirigido a: Equipos de salud, agentes comunitarios de salud y equipos de instituciones interesados en la temática.
Expositores:
- Unidad Coordinadora de Prevención y Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de explotación sexual, Dirección Gral. de Niñez y Adolescencia, GCBA.
- UFI-SEX. Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra la Integridad Sexual y Prostitución Infantil.
- Equipo de atención a víctimas de delitos contra la integridad sexual, Hospital Dr. I. Pirovano, GCBA.
- Lic. Gabriela Pombo. Trabajadora social integrante de la Asociación Civil “Mujeres al Oeste”.
- Fabiana Túñez. Coordinadora General de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
- Lic. Ana Torelli. Capacitadora de la Dirección General de la Mujer, GCBA.
Inscripciones: jornadahospitaltornu@yahoo.com.ar
o el día de la Jornada en el horario de 8 a 8.30 hs.
Avalado por el Comité de Investigación y Docencia del Hospital Dr. Enrique Tornú.
Audiencia por casos de trata de mujeres en Ezeiza y por asistencia a las víctimas
Las diputadas nacionales María Luisa Storani y Fernanda Gil Lozano solicitaron una audiencia con el Intendente Alejandro Granados para conversar acerca de la preocupación por la creciente presencia de redes de trata que estarían desarrollando su accionar delictivo y de violencia hacia las mujeres. La misma se realizó el 26 de Abril en la sede de la Intendencia de esa localidad.
Estuvieron presentes Graciela Cañete víctima de Trata, quien fue secuestrada y rescatada en la provincia de Entre Ríos, la hermana de Roxana Núñez 28 años Desaparecida desde el 1 de marzo de 2009, asesoras de la Diputada Nacional Cecilia Merchán y representantes de la Sociedad Civil Asociación Civil La Casa del Encuentro, y la Coordinadora de Barrios en Lucha (C.B.L) quienes están trabajando en estos dos casos.
En la audiencia se desarrollaron los siguientes puntos
- Las diputadas solicitaron protección y asistencia integral a Graciela Cañete y su familia. Y el Intendente se comprometió a garantizarlo.
- Preocupación por la falta de profundidad en las investigaciones sobre la desaparición de Roxana Núñez y por la reciente orden de allanamiento en la Casa de la familia de Núñez, quienes resaltan que se investiga en una sola dirección.
- Según la información suministrada por la Asociación Civil La Casa del Encuentro existen tres nuevos casos de trata en Ezeiza.
- Se analizaron las posibilidades de profundización en políticas públicas desde la Intendencia con la finalidad de prevenir a la sociedad.
Imágenes de la Audiencia
Organizado por la Red PAR y el Municipio de Morón Seminario sobre la ley de protección contra la violencia machista
http://www.urbanasenreddigital.com.ar/?PAG=Vernota&clavecontenido=contenidos.id=558
Programa del seminario
- 15,30 a 16hs: acreditación de las/os concurrentes.
- 16hs: Inauguración del Seminario: Silvina Molina (Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género-Red PAR) y Delia Zanlungo Ponce (Directora de Políticas de Género del Municipio de Morón)
- 16,15hs: Primer Panel
Coordina Marcela Espíndola (Red PAR)
Perla Prigoshin, asesora de la Presidencia del Consejo Nacional de las Mujeres: Evaluación de la aplicación de la ley 26485 en el ámbito nacional durante este primer año.
Analía Monferrer, Secretaría Letrada de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Estadísticas y evaluación de la OVD durante el mismo período.
Mónica Borra, Coordinadora del Centro Municipal para Mujeres en Situación de Violencia Conyugal “Vivir Sin Violencia” de Morón: La experiencia local en protección a mujeres en situación de violencia de género.
- Preguntas
- 17,30hs: Break
- 17.50hs: Segundo Panel
Liliana Hendel y Marcelo Pereyra, periodistas de la Red PAR: Los medios de comunicación masiva y el tratamiento periodístico de la violencia de género durante 2009.
Silvina Molina, periodista de la Red PAR: Presentación de la Segunda Edición del Decálogo de la Red PAR para el adecuado tratamiento periodístico de la Violencia de Género.
- Preguntas
- 18,50hs: Break
- 19hs: Tercer Panel
Coordina Luis María Otero (Red PAR)
Fabiana Tuñez, titular de la Asociación Civil La Casa del Encuentro: estadísticas de femicidios en Argentina durante el último año.
Marcela Rodríguez, diputada nacional: ¿El Parlamento debe modificar el Código Penal argentino para sancionar la violencia de género?
Carlos Rozanski, Juez de Cámara, presidente del tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata: La inclusión de la figura del femicidio en el Código Penal.
- Preguntas
- 20hs: Cierre del seminario. Entrega del Decálogo PAR a periodistas.
Toda la actividad tendrá lugar en el salón Mariano Moreno del Palacio Municipal de Morón, Alte. Brown 946, 1º Piso, Morón.
¡Justicia para Natalia Gaitán!
A UN MES DEL ASESINATO LESBOFÓBICO DE NATALIA GAITAN, JOVEN FUSILADA EN CORDOBA POR EL PADRASTRO DE SU PAREJA,
UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONES Y MUJERES AUTOCONVOCADAS SALIMOS A LAS CALLES A DECIR
¡BASTA DE CRIMENES DE ODIO POR ORIENTACIÓN SEXUAL!
¡BASTA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y LAS PERSONAS LGTTBI!
SALIMOS A ORGANIZARNOS PARA TERMINAR CON TODO TIPO DE DISCRIMINACIÓN Y ODIO HACIA LAS PERSONAS QUE ELIGEN VIVIR SU SEXUALIDAD LIBREMENTE APARTANDOSE DE LOS MANDATOS HETEROSEXUALES QUE IMPONE ESTE SISTEMA CAPITALISTA PATRIARCAL.
¡FUERA LA IGLESIA DEL ESTADO, LA SALUD Y LA EDUCACIÓN!
SALIMOS A LUCHAR CONTRA LOS ACOSOS, INJURIAS, VIOLENCIA, VIOLACIONES, TORTURAS POLICIALES A LOS QUE SON SOMETIDOS DIARIAMENTE LAS LESBIANAS, GAY, TRAVESTIS.
LAS MUJERES Y LA COMUNIDAD LGTTBI SALIMOS A PELEAR POR JUSTICIA PARA NATALIA, POR NUESTROS DERECHOS Y POR EL FIN LA VIOLENCIA!
CONCENTRAMOS EL JUEVES 8 DE ABRIL A LAS 18 HS EN LA PUERTA DE LA CASA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (AV CALLAO 332).
Convocan: Las Rojas - Revista Baruyera, una tromba lesbiana feminista - La Casa del Encuentro - Mujeres autoconvocadas - Lesbianas autoconvocadas - Agrup. Minorías sexuales "Carne Clasista" – Las Diversas (Santa Fe) - "Mulheres rebeldes - Brasil" – Pan y Rosas - Pañuelos en Rebeldía. Área de Géneros- Feministas Inconvenientes.
CONVOCATORIA: Voluntariado de Profesionales |
CONVOCATORIA
VOLUNTARIADO DE PROFESIONALES
Para el Centro de Orientación, Prevención y Asistencia en violencia sexista y trata de mujeres y niñxs con fines de explotación sexual de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Para el Centro de Orientación, Prevención y Asistencia en Violencia sexista y trata de mujeres y niñxs con fines de explotación sexual de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Si podes donar un tiempo para otras y otros que lo necesitan , si siempre pensaste que te gustaría desde tu profesión hacer algo mas por la sociedad, si necesitas profundizar tu trabajo de campo, te proponemos formar parte de este proyecto que ya esta en marcha y necesitamos de vos para poder ampliarlo y profundizarlo.
Objetivo es dar orientación, información y asistencia a las mujeres, niñas y niños que se encuentran en situación de violencia. Generar campañas de prevención e información en diversos espacios.
Te esperamos
Programa de Voluntariado
- Abogadxs con matricula en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Abogadxs con matricula de Provincia de Buenos Aires con orientación en derechos humanos.
- Psicólogas.
- Trabajadoras Sociales.
Escribir a lacasadelencuentro@yahoo.com.ar en el Asunto: Voluntariado
8 años sin Marita Veron – 3 años marchando frente al Congreso de la Nación por todas.
Lunes 5 de Abril en el marco de los 8 años de la Desaparición de María de los Ángeles Veron y al cumplirse tres años de la primera movilización en Buenos Aires 3 de abril de 2007 “ Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas en democracia por las redes de trata para la prostitución”
Organizaciones feministas, sociales, políticas, estudiantiles, y sociedades de fomento te invitamos a participar de dos actividades:
Lunes 5 de Abril 12hs Sala José Luís Cabezas del Congreso de la Nación conferencia de prensa de familiares junto a Diputados y Diputadas Nacionales y organizaciones feministas, sociales y políticas para pedir agilización de las causas judiciales y aparición de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata , estarán presentes entre otras familias Julia Ferreira (madre de Andrea López) , madre y hermano de Florencia Penacchi, madre de Dana Pecci, madre de Florencia Sire, familiares de Maria Auxiliadora Guillem.
Estarán presentes Diputadas y Diputados Nacionales: Fernanda Gil Lozano, Maria Luisa Storani, Horacio Alcuaz, y otros a confirmar de diversos bloques
Lunes 5 de Abril 17hs Jornada Político Artística y Marcha en Plaza Congreso Entre Ríos entre Rivadavia e Hipólito Irigoyen
- Muestras de fotos, proyección de cortos documentales de la trata, Performances, Música.
- Radio Abierta con la apertura a cargo de Familiares de Florencia Pennachi , Andrea López, Dana Pecci, Florencia Sire y con las voces de los diferentes grupos que a lo largo de estos tres años fueron quienes sostuvieron esta actividad en forma permanente
- Ronda y Marcha
- Transmisión en vivo de toda la Jornada.
Sonido y Proyección a cargo de la Olla popular de Ángel Gallardo y Corrientes Transmisión de la Red Nacional de Medios Alternativos
Imágenes de la Jornada
SEGUNDA JORNADA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN LA C.A.B.A.
29 de Marzo de 2010, 14.30hs a 20hs, Salón San Martín- Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires
17.15hs. Panel de Organizaciones No Gubernamentales
“El rol de las ONGs frente a la trata en la lucha. Denuncia y recuperación de las víctimas”
Mercedes Assorati-Programa Esclavitud Cero- Fundación El Otro
Andrea Romero Rendón- Fundación Maria de los Angeles Verón
Fabiana Tuñez- Asociación Civil La Casa del Encuentro
Monique Attschul- Mujeres en Igualdad
Gustavo Vera- Cooperativa La Alameda

Acción a 5 años de la desaparición de Florencia Pennachi
En el día de mañana, martes 16 de marzo, a las 18 hs, la FUBA junto a Familiares y Amigos de Florencia y junto organizaciones de mujeres como el Plenario de Trabajadoras, La Casa del Encuentro (Espacio Feminista, Social y Cultural), y otras organizaciones de DDHH, estudiantiles y políticas que adhieren a la convocatoria, realizaremos un acto que representa la continuidad de la lucha por la aparición con vida de Florencia Pennacchi y de todas las mujeres desaparecidas en democracia, como también la lucha por el desmantelamiento de las redes de trata y prostitución. También en la provincia de Neuquén, la organización Feministas por la Resistencia “Sin Cautivas”, junto a otras organizaciones convocan a una marcha donde se oirán los mismos reclamos.
A 5 años de su desaparición denunciamos que Florencia Pennacchi forma parte de las 600 mujeres desaparecidas en nuestro país por las redes de trata y prostitución. Señalamos que desde el inicio se manipuló la investigación dirigiéndola hacia la personalidad de Florencia y la relación con sus familiares, es decir desprestigiando a su propia persona y sus allegados, en vez de seguir a los principales sospechosos de su desaparición. Es así, que en la actualidad la causa, a cargo del fiscal Marcelo Retes, se encuentra paralizada. Esto no llama la atención, cuando frente a cada caso de trata vemos a la policía, funcionarios políticos y judiciales o bien actuando como cómplices de estas redes o en muchos casos, integrándolas.
Denunciamos que a casi dos años de la sanción de la “ley contra la trata”, votada por el gobierno y la oposición, no ha cesado la desaparición de mujeres, ni se ha terminado con el negocio de la trata. Para encontrar a nuestras mujeres y niñas desaparecidas es necesaria la organización independiente de las mujeres, los amigos y familiares de las víctimas, las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales y políticas que en las calles enfrentemos a esta mafia que lucra con el cuerpo de las mujeres y que tienen como garantía a los propios poderes del Estado.
Convocan: FUBA, Amigos y Familiares de Florencia Pennacchi, La Casa del Encuentro (Espacio Feminista, Social y Cultural), Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras, FOL - Frente de Organizaciones en Lucha, CAUCE – UBA (BASE/Económicas, Escucha Activa/Psicología, El Viejo Topo/Sociales, Filo en Construcción/Filosofía y Letras, La Revuelta/FADU, Praxis/Medicina), Grupo de Estudios de Economía y Generos ((GEEG) - UBA.
http://www.anred.org/article.php3?id_article=3378
http://www.anred.org/article.php3?id_article=3374
Imagenes de la Jornada:
Las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito invitamos a la presentación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, junto a las diputados y diputados firmantes de esta iniciativa. Fecha: Martes 16 de marzo. 10.30 horasLugar: Sala José Luis Cabezas del Palacio del Congreso, Rivadavia 1864 1º p. Educación Sexual para decidir anticonceptivos para no abortar aborto legal para no morir
Más Info: http://www.abortolegal.com.ar/sitio/
En el marco del Día Internacional de la Mujer la Mesa de Mujeres por la Pazel día 9 de Marzo en el Aula Magna del Instituto Hannah Arendt con la presencia de organizaciones civiles, diputadas y diputados otorgo a Ada Beatriz Rico (Presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro) un reconocimiento a su acción en la lucha contra la trata de personas. El mismo fue entregado por la Diputada Nacional Fernanda Gil Lozano.
También fueron reconocidas Mirta Fiorucci de Mujeres por la Solidaridad de la Provincia de La Pampa, Silvina Sierra de Las Diversas de Santa Fe, y a referentes de los grupos de Madres contra el paco, entre otras.
Martes 9 de marzo de 2010, 14hs. Aula Magna del Instituto Hannah Arendt, (Av. Rivadavia 1479, 2º piso)
A 100 años del 8 de marzo de 1910
Día Internacional de la Mujer en la Legislatura de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En este marco, desde el despacho de la Diputada Diana Maffía, convocamos a explorar el sentido histórico de esta conmemoración, proponiendo diversas lecturas desde el presente y evaluando las deudas en materia de derechos de las mujeres. Cada panel estará integrado por legisladoras y activistas comprometidas con la igualdad real de oportunidades y de trato y los derechos de las mujeres.
Adelstein Gabriela (RIMA), Alegre Gabriela (Bloque Encuentro Popular para la Victoria), Barrancos Dora (Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, UBA), Berkins Lohana (ALITT- Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual), Bisutti Delia (Bloque Proyecto Sur), García Tuñón Laura (Bloque Proyecto Sur), Hasanvegobich Claudia (Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación), Lubertino María José (Bloque Encuentro Popular para la Victoria), Martín García Patricia (DAC -Directores Argentinos Cinematográficos), Marzano Verónica (Revista Baruyera) , Montes Adriana (Bloque Coalición Cívica ARI), Naddeo María Elena (Bloque Diálogo por Buenos Aires) ,Rodríguez Araya María Eugenia (Bloque PRO) , Rosenberg Martha (Foro por los Derechos Reproductivos), Sánchez Andía Rocío (Bloque Coalición Cívica ARI), Tuñez Fabiana (Asociación Civil La Casa del Encuentro)
Lunes 8 de marzo a las 11hs. en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Perú 160, Planta Principal).
 |
 |
8 de Marzo 2010 - Día Internacional de la Mujer
Mujeres en las calles, mujeres en las plazas, mujeres por todas partes diciendo basta de violencia, abuso y discriminación.
Desde las 17hs frente al Congreso de la Nación se concentraron mujeres feministas, grupos sociales, barriales, estudiantiles y políticas.
La Plaza de los Dos Congresos se pobló de colorido, de voces de mujeres, de cuerpos y de expresiones que repudiaron toda forma de violencia sexista.
Desde allí dos marchas comenzaban a parar el tránsito, las mujeres no querían flores, solo tomar las calles para visibilizar la lucha.
Centenares de mujeres se preparaban para marchar desde Congreso y llegar a Plaza de Mayo.
Centenares de mujeres preparándose para marchar desde el Congreso por Callao, marcha encabezada por La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito manifestándose masivamente por uno de los derechos por el que todo el movimiento de mujeres se moviliza y reclama, mientras muchas recordaban a Dora Coledesky ella estaba con su pañuelo verde cantando también en la marcha.
La marcha continuaba expresándose también contra la trata de mujeres y niñas para la explotación sexual, los Femicidios y toda forma de violencia y discriminación hacia las mujeres.
En Corrientes y Callao, segundo punto de encuentro de esta convocatoria, se encontraban la Campaña Abolicionista ni una mujer más victima de las redes de prostitución.
Centenares de mujeres con sus hijos e hijas, varones que acompañaban la acción y la lucha fue el marco multitudinario que paro el transito en toda la avenida Corrientes, al llegar a Diagonal Norte y Cerrito se realizó un acto que fue saludado por una columna de centenares de mujeres que venia por la Avenida 9 de Julio, de una acción en el Banco Mundial y de la sede del FMI, que continuaba hasta Plaza de Mayo.
Mujeres en las calles, mujeres en las plazas, mujeres por todas partes diciendo basta de violencia, abuso y discriminación.
En este 8 de Marzo las mujeres pararon el tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
http://argentina.indymedia.org/news/2010/03/722537.php
http://argentina.indymedia.org/news/2010/03/722549.php
http://argentina.indymedia.org/news/2010/03/722562.php
La acción pública: Señales de Prevención de Violencia Sexista, fue una realización colectiva de las compañeras de La Casa del Encuentro:
Laura Bocalandro
Raquel Guzmán
Cristina Cortes
Maria Lucrecia Ansaldi
Lucia Sabaté
Leila y Taimi
Ada Beatriz Rico
Fabiana Tuñez
Imágenes de la jornada:
8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres
La Asociación Civil La Casa del Encuentro te invita a participar:
¡¡Las mujeres paramos el transito!!
Señales de Prevención de Violencia Sexista
8 de Marzo: 17.30hs. Frente al Congreso, en marcha por Callao hacia Corrientes y llegamos a la Peatonal de Diagonal Norte y Cerrito

8 de MARZO – DIA INTERNACIONAL de las MUJERES
En recuerdo de aquel 8 de marzo de 1908, cuando 128 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fueron quemadas vivas en un incendio provocado por su empleador. Reclamaban jornadas de 8 horas, descanso dominical e igual trabajo por igual salario.
A 100 años de la declaración del Día Internacional de las Mujeres, propuesto en 1910 por Clara Zetkin, durante la II Conferencia Internacional de las Mujeres Socialistas, realizada en Copenhague (Dinamarca).
HOY como AYER las MUJERES EXIGIMOS
BASTA de VIOLENCIA
Declaración de Emergencia Nacional por Violencia Sexista.
Reglamentación de la LEY N º 26.485 -Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Perdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, abusador, prostituidor, no así sus obligaciones alimentarias.
Refugios para mujeres víctimas de violencia.
No permitamos que nos peguen, nos ofendan y no lastimen.
Respeto a los derechos y las sabidurías de nuestras hermanas de los pueblos originarios.
Las violencias contra las mujeres se acabarán cuando se acabe el Patriarcado.
BASTA de FEMICIDIOS
Femicidios son los asesinatos de mujeres por parte de los varones motivados por el odio, por placer, ó por sentido de propiedad sobre ellas.
No hay “crímenes pasionales”, son Femicidios.
Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.
Esclarecimiento de todos los femicidios y Justicia para todas las víctimas de estos crímenes.
ABORTO LEGAL SEGURO y GRATUITO
Tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Basta de muertes de mujeres por aborto clandestino.
Aprobación del Proyecto de Ley por el Aborto Legal.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
Protocolo de atención a los abortos no punibles, establecido por Ley.
ABOLICIÓN del SISTEMA PROSTITUYENTE
Penalización de todos los explotadores de la prostitución ajena: fiolos, proxenetas, tratantes y sus cómplices. Basta de trata de mujeres y niñas/os.
Por la aparición con vida de las miles de mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de prostitución.
Derogación de los artículos de los Códigos Contravencionales y de Faltas que penalizan a las personas en situación de prostitución.
Reforma de la ley contra la trata de personas. Todo tratante debe ser penalizado.
No son “clientes”, son prostituyentes. Sin prostituyentes no hay prostitución ni trata.
Servicio de Asistencia para mujeres víctimas de prostitución y trata.
NO a la HETEROSEXUALIDAD OBLIGATORIA
Visibilización de la Existencia Lesbiana.
Nosotras elegimos a quien amar.
NO a la MILITARIZACIÓN del CONTINENTE
Solidaridad con las mujeres Colombianas, Hondureñas, Haitianas y Latinoamericanas víctimas de la militarización del continente.
No somos trofeo de guerra. Las mujeres no parimos hijos para la guerra.
No a la Instalación de bases militares.
TRABAJO
Como hace 100 años exigimos: 8 horas de trabajo, igual salario por igual trabajo y descanso dominical.
Unidad y solidaridad con todas las luchadoras por la defensa de los puestos de trabajo.
Acceso de las mujeres a trabajo digno con obra social y aportes jubilatorios.
Tareas domésticas compartidas con los miembros de la familia.
Aplicación de la Ley 20582/74 de Jardines Maternales Zonales.
Basta de acoso sexual en el trabajo! sanciones efectivas a los acosadores, establecidas por Ley.
BASTA de POBREZA
Las mujeres somos las más pobres entre los pobres del mundo
Recursos genuinos previstos en presupuestos Nacional y provinciales para atender las necesidades de salud, vivienda y educación de las mujeres.
Planes especiales de vivienda para mujeres “solas”, “cabeza de familia” ó discapacitadas.
Pensiones, jubilaciones - 82 % móvil- y salarios acordes a la inflación real de la “canasta familiar”.
ROMINA TEJERINA
Basta de Justicia sexista
Libertad de Romina Tejerina y cárcel a “Pocho” Vargas, su violador y a todos los violadores.
Restitución de la figura de “infanticidio” en el Código Penal.
MEDIOS de COMUNICACIÓN - PUBLICIDAD SEXISTA
Basta de imponer imágenes degradadas del cuerpo de las mujeres.
Mujer bonita es la que lucha.
No somos objetos, somos personas. No a la Publicidad sexista.
Si la casa y el trabajo son los primeros lugares inseguros entonces los “medios” ¿de qué hablan cuando nos hablan de inseguridad?
Los Derechos de las Mujeres son DDHH
Te invitamos a las 17.30 hs en Congreso marchando por Callao
18 hs. Callao y Corrientes marchando por Corrientes
ACTO de 18.30 hs CIERRE Peatonal Diagonal Norte y Cerrito
CONVOCAN: Campaña Abolicionista “Ni una mujer más victima de las redes de prostitución”, Lugar de Mujer, Taller Permanente de la Mujer- Librería de Mujeres, Mujeres de Izquierda, Mujeres Libres, ATEM “25 de noviembre”, Museo de la Mujer, Seminario de DDHH con perspectiva de género, Grupo DES-PEGAR vínculos sin violencia, Asociación de Profesionales de la Psicología Social Argentina, Colectivo Eqee de documental, Olla popular de Gallardo y Corrientes, Amas de Casa del País, Asociación Civil La Casa del Encuentro, área de géneros de Pañuelos en Rebeldía, La Caldera - Colectiva Feminista, Feministas Inconvenientes, AMMAR Capital-Asociación de Mujeres Argentinas por los DDHH, Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de la Mujer, Red No a la Trata, CATW-Argentina, Feministas en Acción, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito-Grupo Bs As, Comunidad de estudiantes de las Primeras Naciones de América, Comisión Mujeres PCR, Maria José Lubertino, Ciudadanas por los DDHH, Espacio Abierto, Feministas independientes: Ana Maria Bello, Amabe Amalia Molinari y otras.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro y organizaciones de mujeres, sociales, feministas, políticas, estudiantiles, barriales, Sociedades de fomento de Quilmes , y personas independientes Invitan :
3 de Marzo – 18.00hs Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) – Buenos Aires- Argentina.
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución. “ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS“
Acción pública
Radio Abierta – Firma del Petitorio para que se declare delito de lesa humanidad. Ronda Alrededor del Congreso de la Nación.
Aparición de Andrea López a 6 años de su desaparición (La Pampa el 10 de Febrero 2004), Por la Aparición de Florencia Sire (Desaparecida en Río Grande), Romina Romero desaparecida en Provincia de Buenos Aires 27 de noviembre de 2009
Asistencia y protección integral para Graciela Ester Cañete secuestrada por una red en la estación de Ezeiza Octubre 2009 y se encuentra amenazada ella y su familia. Denuncia radicada ante la Fiscalia Federal Nº 2 de Lomas de Zamora.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Dana Pecci
Por ELLAS EXIGIMOS:
- Aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
- Asistencia integral a las víctimas de trata.
Por todas las que ya no pueden esperar más. La trata y la prostitución son eslabones de una misma cadena.
NO SE SUSPENDE POR LLUVIA
Imágenes de la Jornada
En el marco del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, participamos de la acción por la Olla de la Mujer:
Que no se abolle la olla, que no se calle la calle
El viernes 26 de febrero a las 19hs en la Olla Popular de Angel Gallardo y Corrientes, Olla de la Mujer.
Palabras de la olla de la mujer
¿Compensa el día de la mujer todo un año de maltrato? Igual queremos festejarlo, pero sin flores y sin bombones, queremos festejarlos como creemos que se festeja esta fecha. Acordándonos de todas las mujeres que se animaron y pelearon por lo que creían y pensaban aunque las quemaran en la hoguera, aunque las tildara de brujas, o de locas o de poco mujer. Aunque se las siga quemando, acuchillándolas, descuartizándolas con la pasión de una inquisición, pero no ya desde hogueras públicas, con la brutalidad de una guerra, pero no solo como trofeo de guerra, con la saña de dictaduras, pero no con la misma impunidad, hoy se hace desde el calor y la privacidad hogareña. Acordándonos que la distinción entre lo hacer público y lo hacer privado sigue siendo una coartada violenta que lanza mano los tribunales para blanquear su accionar machista, misógino.
Leer más: http://laollapopular.blogspot.com/
Los últimos viernes de cada mes en A. Gallardo y Corrientes. - Olla popular en la calle quenoseabollelaolla@yahoo.com.ar
Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro acompañamos la convocatoria de compañeras y compañeros de diversas organizaciones de mujeres, estudiantiles, barriales sociales y partidarias, para exigir la libertad de Romina Tejerina, a 7 años de su condena.
La concentración se realizó frente a la Casa de Jujuy en Buenos Aires, marchando luego a Callao y Corrientes donde se realizó una radio abierta.
REPUDIAMOS TODA LA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y NIÑ@S
EXIGIMOS LIBERTAD A ROMINA TEJERINA
Convocan y organizan: “MUJERES POR LA SOLIDARIDAD”
Jornada de reclamo de la búsqueda de Andrea López.
Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, el miércoles 10 de febrero de 2010 a las 19 horas Santa Rosa, La Pampa
“6 AÑOS SIN UNA MADRE, HIJA, HERMANA, AMIGA, CIUDADANA, SIN UNA MUJER. 6 AÑOS SIN ANDREA LÓPEZ”
Mesa debate:
Julia Ferreira - madre de Andrea López
Magui Bellotti – Campaña. “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”
Margarita Peralta - AMMAR-Capital - Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos
Fabiana Tuñez -Asociación Civil La Casa del Encuentro
Actividades de la Jornada:
Muestra artística "Código Proxeneta" de AMMAR-Capital
Presentación "Como nos representa la cultura patriarcal. Como nos queremos" de la Campaña Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución
Presentación del cortometraje de AMMAR "Todos los pájaros son lindos", recientemente premiado en Perú.
Imagenes de la Jornada:
Imágenes: “MUJERES POR LA SOLIDARIDAD”
La Asociación Civil La Casa del Encuentro y organizaciones de mujeres, sociales, feministas, barriales, Sociedad de fomento de Quilmes , políticas y personas independientes Invitan :
En el mes en que Andrea López cumple 6 años de desaparecida.
3 de Febrero - 19.00hs Frente al Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) – Buenos Aires- Argentina.
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
“ELLAS NO PUEDEN ESPERAR MÁS“
Acción pública “Paraguas contra la Trata de mujeres y niñas y la impunidad “(Solicitamos traer un paraguas para la acción que será colectiva)
Radio Abierta – Firma del Petitorio para que se declare delito de lesa humanidad. Ronda Alrededor del Congreso de la Nación.
Aparició n con Vida de Andrea López a 6 años de su desaparición ( La Pampa el 10 de Febrero 2004)
Por la Aparición de Florencia Sire (Desaparecida en Río Grande)
Romina Romero desaparecida en Provincia de Buenos Aires 27 de noviembre de 2009.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre y por las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas.
Justicia para Dana Pecci
Por ELLAS EXIGIMOS:
- Aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
- Reforma a la Ley de Trata.
- Los secuestros, desapariciones de mujeres se declaren DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
- Basta de complicidades del poder político, judicial y policial
- Desmantelamiento de las redes de trata.
Por todas las que ya no pueden esperar más. La trata y la prostitución son eslabones de una misma cadena.
Imagenes de la Jornada:
INFORME DE INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL
“LA CASA DEL ENCUENTRO”
FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009
“A ellas nadie quiso escucharlas”
Ellas tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes por la violencia sexista se podrían haber evitado. En este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Para que todas y todos comencemos a escuchar y a no mirar para otro lado.
Estos datos corresponden al Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de enero al 31 de diciembre de 2009 y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 43 diarios de distribución nacional y/o provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios.
En el periodo 1º de enero al 31 de diciembre de 2009, registramos:
- 231 Femicidios (mujeres y niñas).
- 16 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.
- Se registra un incremento del 11% de asesinatos por violencia sexista con respecto al año 2008.
Femicidio
El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.
El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista.
(El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas).
Femicidio “Vinculado”
Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:
- Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.
- Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.
Del Informe de Investigación sobre Femicidiosen Argentina, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “La Casa del Encuentro”, destacamos los siguientes datos:
Sobre un total de 231 casos:
Rango Provincias:
Buenos Aires: 66, Santa Fe: 28, Córdoba: 21, Mendoza: 14, Misiones:11, Salta: 11, Formosa: 9 , Santiago del Estero: 9 , Jujuy: 9, Ciudad de Buenos Aires: 8, Tucumán: 8, Neuquén: 6, Río Negro: 6, Entre Ríos: 5, San Luis: 5, Chaco: 4, La Pampa: 3, Corrientes: 2, Chubut: 2, La Rioja: 1, Catamarca: 1, Santa Cruz: 1, Tierra del Fuego: 1.
Rango Vínculo con la víctima:
Esposos-parejas-novios: 65, Ex/esposos-parejas-novios: 68, hermanos–hermanastros: 5, padres–padrastros: 9, otros familiares: 15, hijos: 1, vecinos/ conocidos: 19, sin vínculo aparente/ sin detenidos: 49.
Estos datos demuestran que en 163 casos el Femicidio se produce en el círculo afectivo directo y 19 entre vecinos y conocidos.
Rango Edad de las mujeres y niñas
0 a 1 año: 1, 2 a 12 años: 15, 13 a 18 años: 29, 19 a 30 años: 62, 31 a 50 años: 82, 51 a 65 años: 28, 66 a 90 años: 10, sin edad registrada: 4.
Estos datos demuestran que el mayor porcentaje de Femicidios es en la edad comprendida entre los 13 años a los 65 años.
Rango Modalidad de Femicidio
Apuñalada: 79, baleada: 64, golpeada: 38, estrangulada: 18, degollada: 11, asfixiada: 6, incinerada: 6, ahogada: 4, causa desconocida aún: 5.
Estos datos demuestran el ensañamiento, la ferocidad, la planificación y la alevosía, de los femicidas hacia las mujeres a quien consideran de su propiedad, y como tal pueden hacer con ellas lo que deseen, hasta asesinarlas.
Rango Edad de los femicidas
13 a 18 años: 6, 19 a 30 años: 59, 31 a 50 años: 72, 51 a 65 años: 31, 66 a 90 años: 8, sin edad registrada: 18, sin detenidos: 37.
Comparativo cantidad de casos años 2008 / 2009
FEMICIDIOS POR MES |
Año 2008 |
Año 2009 |
Enero |
19 |
20 |
Febrero |
21 |
11 |
Marzo |
19 |
20 |
Abril |
13 |
16 |
Mayo |
25 |
16 |
Junio |
15 |
7 |
Julio |
15 |
28 |
Agosto |
21 |
13 |
Septiembre |
16 |
23 |
Octubre |
16 |
19 |
Noviembre |
11 |
29 |
Diciembre |
17 |
29 |
Total 2008 y 2009 |
208 |
231 |
Otras reflexiones sobre el informe 2009
- 24 casos registraron denuncias y/o exposiciones previas por violencia.
- 13 femicidas pertenecerían a fuerzas de seguridad.
- 7 Femicidios se presume que eran mujeres en situación de prostitución.
En los registros que realizamos no están contemplados los siguientes casos:
- Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático.
- Mujeres que permanecen internadas con pronóstico reservado.
- Mujeres que mueren por abortos clandestinos (que también los consideramos Femicidios pero existe una brecha importante entre los casos que aparecen en los medios de comunicación y la realidad de cientos de mujeres que mueren por abortos clandestinos)
Con este informe de investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:
- Existencia de estadísticas oficiales sobre la violencia hacia las mujeres monitoreadas por la sociedad civil.
- Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.
- Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías.
- Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia: en el marco de nuestro estudio hemos visto que, en muchos casos, antes de que se cometa el Femicidio, los asesinos ya habían sido objeto de denuncias por violencia.
- Reglamentación de la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.
- Compromiso de toda la sociedad de denunciar involucrarse y exigir justicia.
Para finalizar entender la violencia hacia las mujeres como una cuestión política, social y cultural nos permite ver esta grave situación que viven las mujeres en la Argentina no como hechos aislados, individuales o privados, sino como una realidad colectiva por la que debemos actuar de manera inmediata.
El femicida les hablaba a ellas anunciándoles lo que les pasaría:
"...te va a pasar lo mismo que a René…, si no te tengo yo, no te va a tener nadie más…, me voy y me llevo lo más querido para vos…"
El la asesinó con total impunidad:
“Recibió 17 puñaladas en plena calle mientras a metros de allí cientos de personas miraban un partido de fútbol”.
Ellas vivían en edificios rodeadas de vecinos y vecinas… pero nadie quiso escucharlas:
"Por favor, llamen a la policía. Me está matando", gritó en la madrugada. Nadie acudió en su ayuda.
“El asesino le decía ¿Porqué llorás? ¿Porqué gritás? mientras le seguía pegando”… después el silencio. 3 horas después la encontraron asesinada en el living.
Ellas denunciaron y nadie hizo nada:
“Ella había hecho muchas denuncias, muchísimas. En los Tribunales, en la Comisaría, por todos lados y nunca se hizo nada. Nunca se hizo nada”… él tenía exclusión del hogar… entró una noche a la casa de su ex mujer y la esperó con las luces apagadas… la asesinó apuñalándola.
A ellas nadie quiso escucharlas… por eso en este informe hablamos de ellas y no lo hacemos sólo como una estadística. Ellas tenían historia, vida, ilusiones y proyectos y si tan sólo alguien las hubiera escuchado estas muertes se podrían haber evitado.
“Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina 2009”, elaborado por el Área de Investigación de La Asociación Civil “La Casa del Encuentro”
Dirección General: Ada Beatriz Rico.
Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez.
Asesoramiento Jurídico: Dra. Lucía M. Sabaté.
Colaboración especial de Mónica S. Arroyo y Lic. María Lucrecia Ansaldi
Este informe es para difundir, citando la fuente. Muchas gracias.
|
|