Contacto Seguinos en Facebook Se parte de nuestro Twitter Canal oficial de YouTube Seguinos en Instagram
 
La casa del Encuentro
Novedades Quiénes somos Nuestro trabajo Historia CAOPI Políticas Públicas Prensa Femicidios Convenios y Donaciones Contacto

2023  |   2022  |   2021  |   2020  |   2019  |   2018  |   2017  |   2016  |   2015  |   2014  |   2013  |   2012  |   2011

2010  |   2009  |   2008  |   2007  |   2006  |   2005

 
  2 de Diciembre de 2011

En conmemoración con el Día de la No violencia hacia las Mujeres
Cancillería de la Nación
10 horas- Salón Comedor Chico del Palacio San Martín - Arenales 761- CABA

Panel 1: “Desafíos para la eliminación de la Violencia hacia la Mujer”

Secretaria de Igualdad del Reino de  España -  Dra.  Laura Seara Sobrado
Relatora especial sobre los Derechos de la Mujer de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Lic. Luz Patricia Mejía
Vicepresidenta de la Corte Suprema de la Nación - Ministra Dra. Elena Highton de Nolasco
Ministra de la Corte Suprema de la Nación- Dra. Carmen Maria Argibay

Panel 2: “Iniciativas de la Sociedad Civil para contribuir a la eliminación de la Violencia hacia la Mujer”.
Fabiana Tuñez - “Asoc. Civil La Casa del Encuentro"
Liliana Hendel - "Red Par”
Monique Altschut - “Mujeres en Igualdad”.

  1 de Diciembre de 2011

Charla debate sobre Trata de Personas

Universidad de Derecho
18hs Charla debate con alumnos y alumnas

“Trata de Personas  en Argentina” 1 de Diciembre
Panelistas : Dra Lucia Alberti
                    Diputada Nacional María Luisa Storani
                    Coord General Asoc Civil La Casa del Encuentro Fabiana Tuñez

  30 de Noviembre de 2011

Premio Raquel Liberman

14hs. Casa de la Cultura. Salón Dorado

La Asoc. Civil La Casa del Encuentro, recibió el premio Raquel Liberman
 
PREMIO RAQUEL LIBERMAN – 1° EDICIÓN   Reconocimiento a quienes luchan por frenar la violencia de género En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires entregará la semana próxima el Premio Raquel Liberman a las organizaciones no gubernamentales y
persona/s que promueven y protegen los derechos de las sobrevivientes de situaciones de violencia contra las mujeres. El objetivo del estímulo es visibilizar la violencia contra las mujeres como una crisis de derechos humanos y fortalecer los proyectos y actividades de quienes contienen a las mujeres que requieren ayuda e impulsan transformaciones sociales que son urgentes, así como a reafirmar las responsabilidades estatales en esta materia. El premio es iniciativa de la diputada Diana Maffía y se instituyó con la promulgación de la Ley 3460. El nombre del premio constituye un homenaje a Ruchla Laja (Raquel) Liberman, inmigrante polaca que en 1923 desembarca en Buenos Aires y en 1929, denuncia a una organización de tratantes que incluía a la Policía, la Dirección de Migraciones, la de Sanidad y hasta a la institución judicial. Después de su denuncia, 108 de los más de 400 proxenetas registrados en aquella sociedad que se declaraba de socorros mutuos fueron detenidos y procesados. El estímulo, cuya primera edición será este año, consiste en la entrega de quince mil pesos ($15.000) y un diploma.

Imágenes de la jornada:

  29 de Noviembre de 2011

“Taller sobre violencia hacia las Mujeres”
INTA Hurligham - Auditorio del Instituto de Recursos Biológicos. Taller sobre violencia hacia las mujeres - 14 a 16hs

Organiza: Sección Género ATE  - CTA

Coordinadoras: Lic.  Silvia Lommi - Ada Beatriz Rico - Cofundadora de La Casa del Encuentro.
Facilitadoras: Lic. Evangelina Acuña, Lic. Noelia Laffitte.

  25 de Noviembre de 2011

13hs Ríos de Sangre del Femicidio   convocada por Fundación Mujeres en Igualdad, adhiere La Casa del Encuentro entre otras organizaciones. Buenos Aires Obelisco
 
17hs “Sentada frente al Congreso Familias Victimas de Femicidios”
Congreso de la Nación.
Convocan: Familiares de víctimas de Femicidios.

18hs Movilización con la Campaña Nacional por el derecho al aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito.

Imágenes de la jornada:

  23 de Noviembre de 2011

“Próximos Pasos en la Lucha contra la Violencia de Género” , en el marco de la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra la Mujer, lanzada en marzo de 2010 por Avon Foundation y Vital Voices Global Partnership.

10hs - Universidad de Palermo- Larrea 1079- CABA

Por La Asociación Civil La Casa del Encuentro participa como panelista  Invitada Fabiana Tuñez

  23 de Noviembre de 2011

En el marco del 25 de Noviembre, Día de la NO violencia hacia las mujeres,
Video Debate de la Película “Te doy mis Ojos”

Convoca: Sindicato de Choferes de Camiones
10hs - San José 1781, CABA.

Actividad para afiliados y afiliadas del sindicato

Por la Asociación Civil La Casa del Encuentro participan: Lic. Silvia Lommi, Dra Luciana Gagnieri, Ada Beatriz Rico Cofundadora de La Casa del Encuentro.

  15 de Noviembre de 2011

II Jornada de trata de personas: "Políticas y acciones contra el turismo sexual y la trata de personas"
Universidad Nacional de Quilmes
18hs - Roque Sáenz Peña 352 -  Bernal - Bs. As.

Por la Asociación Civil La Casa del Encuentro participa como panelista  Fabiana Tuñez

  10 de Noviembre de 2011

SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN ARGENTINA TALLER PARA PERIODISTAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA MUJERES
09.00 a 16.30 horas, en el Centro de Información  de las Naciones Unidas (CINU), Junín 1940, Piso 1, Recoleta, Buenos Aires.

 •    Mabel Gabarra. Consejo Nacional de las Mujeres (CNM): Observatorio de Violencia contra las mujeres.
•    Analía Monferrer. Oficina de Violencia Doméstica. Corte Suprema de la Nación (OVD): Estadísticas casos/denuncias en la CBA y en las provincias.
•    Fabiana Tunez. La Casa del Encuentro (ONG): Observatorio de femicidios.

Moderadora: Eleonor Faur, Oficial de Enlace (UNFPA).

Imágenes de la jornada:

  10 de Noviembre de 2011

Taller de Sensibilización de la Violencia hacia la mujer en la pareja.

Convoca FOB (Frente de Organizaciones Barriales)
14 a 16hs - Villa 20, Lugano

Coordinado por la Asociación Civil La Casa del Encuentro   Ada Beatriz Rico y Lic. Natalia Barrios con los Centros  de Practica de Trabajo Social  de Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad Madres de Plaza de Mayo.

Coordinadoras y facilitadoras: Alumnas de Practica Trabajo Social de UBA y Universidad Madres de Plaza de Mayo, Lic. Norma Stola, Lic. Noelia Laffitte, Marilú Varela.  

Imágenes de la jornada:

  5 de Octubre de 2011

5ª Jornada contra la trata de personas en  la  Sindicatura General de la Ciudad  Autónoma de Buenos Aires
Jornada Dirigida a  empleadas y empleados   del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Disertante: Fabiana Tuñez – Cofundadora de la Asociación Civil la Casa del Encuentro.

Convoca:
Sindicato Único de Empleados Municipales de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaria de género e igualdad de oportunidades a cargo de Marta Coria el Instituto Superior de la Carrera Municipal

  4 de Octubre de 2011

“DAIA - Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas- presentó su “Informe sobre Antisemitismo en Argentina 2010” del Centro de Estudios Sociales (CES) de la DAIA.

Panel integrado por:
Aldo Donzis- Presidente DAIA
Jorge Elbaum- Director DAIA
Marisa Braylan - Directora del área y compiladora del informe
Néstor Cohen -  investigador del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires
David Smith- Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay
Daniel Rafecas - Juez Federal
Fabiana Túñez – Cofundadora de  la Asociación Civil “La Casa del Encuentro”

Fabián Galante, secretario general de la DAIA, condujo el acto y aportó datos obtenidos en la encuesta de discriminación y antisemitismo en la Argentina 2010.

Manzana de las Luces- Peru 272 CABA
Martes 4 de Octubre de 12 a 13:30

  1 de Octubre de 2011

Taller Introductorio para la Prevención de la violencia de género y promoción de prácticas igualitarias”

Destinatarias: Profesionales/Técnicas, estudiantes avanzadas y voluntarias de Asociaciones e Instituciones relacionadas con la problemática de la violencia de genero.
Duración: jornada intensiva de 4 horas
Lugar: Asociación Civil La Casa del Encuentro
Fecha: 01.10.11
Horario: 14:00 a 18:00
Sin Aranceles
Coordinadoras: Lic. Silvia G. Lommi – Lic. Norma Stola

La violencia de género es una realidad social y un tema de DDHH. En el primer semestre del corriente año 151 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas (1). Se han cometido 151 femicidios. La prevención de la violencia de género es una necesidad imperiosa y las acciones de la educación formal, no formal e informal constituyen una vía para modificar valores, actitudes y conductas en el conjunto de la sociedad y en el imaginario social. Erradicar la violencia de género es una responsabilidad de todas y todos. Erradicar la violencia de género es una responsabilidad de todas y todos
(1) OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA “ADRIANA MARISEL ZAMBRANO" Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro INFORME DE INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA 1o DE ENERO AL 30 DEJUNIO DE 2011.

METODOLOGÍA: El curso se desarrollará de un modo activo– participativo. Se empleará dinámica de grupos y técnicas psicodramáticas ya  que estas facilitan el debate y la construcción crítica de adecuadas prácticas sociales.

OBJETIVO GENERAL:
Visibilizar y sensibilizar  acerca de la violencia de género como problemática de DDHH generando herramientas para su detección y erradicación en los distintos ámbitos de acción social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adquirir las competencias necesarias para la detección de actitudes y conductas violentas.
Desarrollar habilidades para una adecuada intervención en casos de violencia de género.
Generar recursos propios para producir acciones igualitarias. Incorporar instrumentos básicos del psicodrama.
Estrategias para detectar actitudes  y conductas violentas relacionadas con el género.

TEMAS A DESARROLAR
Bases para una perspectiva de género.
Violencia de género: aspectos teóricos - Definición, concepto y tipos de violencia de género - Sistema sexo/genero – Estereotipos –Mitos sobre la Violencia de Genero - Lenguaje sexista - Patriarcado  - Dominación masculina.

Inscripción previa enviando mail a
lacasadelencuentro@yahoo.com.ar
o telefónicamente Tel (11) 4982 – 2550

Imágenes de la jornada:

  28 de Septiembre de 2011

La Asociación Civil La Casa del Encuentro como integrante de la  Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Ciudad de Buenos Aires
Te invita a participar


Día de Lucha por la Legalización y Despenalización del Aborto en America Latina y el Caribe Miércoles 28 de Septiembre de 12:00 - 19:00hs.
En la plaza frente al Congreso Nacional
 
Como Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Ciudad de Buenos Aires convocamosa una jornada de acción y difusión por el 28 de septiembre, Día de Lucha por la Legalización y Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.

El epicentro de las actividades será una carpa, que se instalará en la Plaza del Congreso y estará abierta al público desde el mediodía hasta las 19. Allí se podrá participar de talleres sobre educación sexual, consejerías pre y post aborto, asesorías legales, muestras de fotografía e intervenciones artísticas.

A las 18, comenzará una sentada para reclamar el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por la Campaña y que cuenta con la firma de más de 50 diputadas y diputados y el apoyo de más de trecientas  organizaciones sociales,  políticas y académicas.

En Argentina abortan cerca de 500 mil mujeres por año, y 3000 de ellas han muerto por abortos clandestinos desde la reinstauración democrática. Frente a esta realidad, denunciamos: ABORTO LEGAL, UNA DEUDA DE LA DEMOCRACIA

EDUCACIÓN SEXUal para decidir, anticonceptivos para no abortar,
aborto legal para no morir

http://www.derechoalaborto.com.ar - http://abortolegalseguroygratuito.blogspot.com/

  28 de Septiembre de 2011

4ª Jornada contra la trata de personas en  la  Agencia Gubernamental de Control de  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Jornada Dirigida a  empleadas y empleados   del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Disertante: Fabiana Tuñez – Cofundadora de la Asociación Civil la Casa del Encuentro.

Convoca:
Sindicato Único de Empleados Municipales de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaria de género e igualdad de oportunidades a cargo de Marta Coria el Instituto Superior de la Carrera Municipal.

  23 de Septiembre de 2011

En el marco  del IV Encuentro sobre “Violencia sexista”
Tercer Curso de actualización Profesional  “La Intersectorialidad  ante Problemáticas Sociales Complejas”


Oradoras:
Fabiana Tuñez - Coordinadora General de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.  Diana Mafia - Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
Salón San Martín de la Legislatura de la CABA, Perú 160, Planta Principal.
23 de Septiembre  de 9 a 13 hs.

  15 de Septiembre de 2011
C. A. O. P. I. (Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas) de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Con integrantes profesionales del C.A.O.P.I. y estudiantes de Trabajo Social   de UBA Y Madres de Plaza de Mayo, quienes realizan su practica pre profesional en nuestra organización, se realizó una mesa informativa de difusión, con el objetivo de brindar orientación, información y asistencia a las mujeres niñxs y personas que se encuentran en situaciones de violencia sexista, explotación y trata con fines de prostitución, generando también acciones de prevención e información en la sociedad.
Esta actividad forma parte de diversas mesas de difusi ón que se realizaran en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta actividad se realizó en Av. Rivadavia y Medrano CABA
  12 de Septiembre de 2011

Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro:
"Si yo puedo, Vos también"
De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir.

Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia.  
Coordinado por las profesionales que integran el centro de asistencia C.A.O.P.I.*
Actividad SIN ARANCELES

Todos los  viernes de  17hs a 18.30hs
Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
TE: 4982-2550
Importante: Te solicitamos llegar 15 minutos antes del comienzo del grupo.

*(C.A.O.P.I. es el Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro.   Un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, que se encuentran en situaciones de violencia sexista.

  8 y 9 de Septiembre de 2011

III Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima  en la Provincia de San Luis Organizada por el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ministerio Publico Fiscal de la Provincia de San Luis.
8 de Septiembre: Panel: La víctima de violencia doméstica

Fabiana Tuñez – Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Dra. Analía Monferrer - Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Dr. Juan Pablo Viar - Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil
Coordina: Dr. Gonzalo Sansó - Director de la Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo (Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

  8 de Septiembre de 2011

C. A. O. P. I. (Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas)
de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Con integrantes profesionales del C.A.O.P.I. y estudiantes de Trabajo Social  de UBA Y Madres de Plaza de Mayo, quienes realizan su practica pre profesional en nuestra organización, se realizó una mesa informativa de difusión, con el objetivo de brindar orientación, información y asistencia a las mujeres niñxs y personas que se encuentran en situaciones de violencia sexista, explotación y trata con fines de prostitución, generando también acciones de prevención e información en la sociedad.
Esta actividad forma parte de diversas mesas de difusión que se realizaran en barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta actividad se realizó en Av. Rivadavia y Medrano CABA.

  30 de Agosto de 2011

¡Justicia para  Sonia Liliana Garabedian!
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, acompaño a la familia de Sonia Garabediaan, en el reclamo de Justicia.

18hs. Acción frente a la Casa de Catamarca  - Córdoba 2080 - CABA
Sonia Garabedian, una joven catamarqueña que apareció muerta en extrañas circunstancias en un campo situado en las afueras de San Fernando del Valle de Catamarca. Ante la prensa, la familia volvió a señalar al marido de Sonia como principal sospechoso del hecho. 

(Fuente: Crónica)

  17 de Agosto de 2011

3ª Jornada contra la trata de personas en la Procuración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Jornada Dirigida a  Profesionales Abogadas /os  del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Disertante: Fabiana Tuñez – Cofundadora de la Asociación Civil la Casa del Encuentro.
Presentación a Cargo  de Autoridades del Sindicato y del Instituto Superior de la Carrera Lic. Carina Cherci  

Convoca:
Sindicato Único de Empleados Municipales de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaria de género e igualdad de oportunidades a cargo de Marta Coria el Instituto Superior de la Carrera Municipal.

  15 de Agosto de 2011

“Negar el aborto no punible es un delito”

La Asociación Civil La Casa del Encuentro como integrante de la  Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Ciudad de Buenos Aires
Te invita a participar:

Escrache frente a la Casa de Misiones - Santa Fe 989 (CABA)- lunes 15 de agosto de 2011 -  16:00hs.

 “Con esa consigna integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, junto a organizaciones, realizaron el lunes 15 de agosto un escrache frente a la Casa de la provincia de Misiones, en la ciudad de Buenos Aires, para reclamar que se respetela voluntad de la niña de 14 años de Posadas de interrumpir un embarazo producto de la violación perpetrada por un tío”.

EDUCACION SEXUAL PARA DECIDIR
ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR
www.abortolegal.com.ar

  18 de Julio de 2011

“TALLER VIOLENCIA DE GÉNERO  EN LA RELACIONES DE PAREJA”
Coordinación: LIc. Silvia Lommi- Lic. Natalia barrios- Ada Beatriz Rico - Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Facilitadoras: Lic. Carmen Villalba, Lic. Jimena Miguez, Lic. Evangelina Acuña y compañeras de práctica de Trabajo Social de UBA y Madres de Plaza de Mayo.
Acción articulada desde el C.A.O.P.I. *
C.A.O.P.I. Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro
Desde La Casa del Encuentro, agradecemos a las compañeras del FOB (Frente de Organizaciones de Base), la invitación a realizar el taller.
Lugar: Local del FOB – CABA

Imágenes de la Jornada:

  5 de Agosto de 2011

2ª Jornada contra la trata de personas en el Sindicato Único de Empleados Municipales de la Ciudad de Buenos Aires.
Auditorio de la Organización Sindical.

Panelista:
Fabiana Tuñez- Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Con la presencia de: 
Marta Coria - Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género, destacó las políticas de Inclusión y Capacitación, como así también la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato entre varones y mujeres dentro del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
El Ministro Diego Santilli - Subsecretario de Higiene, destacó las acciones de Capacitación que se realizan en forma conjunta entre la Organización Sindical y el Ministerio, elogiando el trabajo que realizan los Municipales de Ambiente y Espacio Público.
Enrique Pistoletti - Secretario  de Prensa, realizó una reseña histórica sobre la Trata en Buenos Aires desde principios del siglo XX.
Amadeo Genta - Secretario General de la Organización, destacó la importancia de los trabajos realizados por las distintas Delegaciones Gremiales desde la capacitación y resaltó la importancia de la Jornada contra las Redes de Trata de Personas.

También estuvieron presentes:
Emiliano Genta - Vocal Titular
Miembros del Consejo Directivo, representantes del Ministerio de Ambiente y Espacio Público: Alcides Hanuch
Representante del Ente de Higiene Urbana: Leonardo Perrotta, representante de la Dirección General de Espacios Verdes y la Dirección General de Arbolado Urbano y Rubén Campanaro, representante de la D.I.R.E. (cursos de oficios).
Se contó además, con la presencia del  Ministro de Ambiente y Espacio Público, Contador Diego Santilli, Subsecretario de Higiene, Fernando Elías, Director General Arbolado Urbano, Ezequiel Capelli, Director General de Espacios Verdes, Luis Lehman; la Coordinadora General Ejecutiva del Instituto Superior de la Carrera, Karina Chierzi.

  19 de Julio de 2011

OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
“ADRIANA MARISEL ZAMBRANO"
Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro
INFORME DE INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º DE ENERO AL 30 DEJUNIO DE 2011
Estos datos corresponden al informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de Enero al 30 de Junio de 2011 y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial así, como el seguimiento de cada caso en los medios.
En el presente informe de Investigación de Femicidios en Argentina que abarca el periodo 1º de Enero al 30 de Junio de 2011, se registran:
151 Femicidios y Femicidios “Vinculados” de mujeres y niñas.
8 Femicidios “Vinculados” de hombres y niños.

Informe Femicidios en Argentina Primer Semestre 2011

Rango Vínculos:
Esposos- Parejas- Novios 58

EX esposos- Parejas-Novios

27

Hermanos/ Hermanastros

1

Padres/ Padrastros

7

Otros familiares

13

Vecinos/ Conocidos

13

Sin vinculo aparente

32

Total

151

Rango Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Villa Urquiza 3

Caballito

2

Balvanera

2

Parque Patricios

1

San Cristobal

1

Agronomía

1

Total

10

Rango Edad Victima
0 a 1 año 1

2 a 12 años

7

13 a 18 años

14

19 a 30 años

42

31 a 50 años

55

51 a 65 años

19

66 a 92 años

11

Sin edad registrada

2

Total

151

Rango Edad del femicida
13 a 18 años 7

19 a 30 años

34

31 a 50 años

48

51 a 65 años

18

66 a 90 años

6

Sin edad registrada

38

Total

151

Rango Provincias 

Buenos Aires 52

Santa Fe

15

Córdoba

12

CABA

10

Misiones

8

Salta

8

Mendoza

7

Chaco

6

Santiago del Estero

6

Jujuy

6

Corrientes

6

Tucumán

5

Neuquén

3

Entre Ríos

2

Formosa

2

La Pampa

1

Río Negro

1

Catamarca

1

San Juan

0

Tierra del Fuego

0

La Rioja

0

Chubut

0

Santa Cruz

0

San Luis

0

Total

151

Rango Lugar el hecho
Vivienda Compartida con el femicida 5

Vivienda de La Victima

35

En  la calle, predios diversos y Otros

37

Otra Vivienda

17

Vivienda del femicida

3

Hotel

2

Supermercado

1

Oficina

1

No se Registra

4

Total

151

Informaciones adicionales
Con denuncias  26

Con exclusión del hogar o prohibición

3

Pertenecientes a Fuerzas de seguridad

7

Mujeres en presunción de prostitución o trata?

7

Rango Partidos de la Provincia de Buenos Aires

La Matanza 5

La Plata

4

Pilar

4

San Martín

3

Moreno

3

Quilmes

2

Pergamino

2

Tres de Febrero

2

Bragado

2

José C Paz

2

Zarate

2

Malvinas Argentinas

2

Avellaneda

2

Bahía Blanca

1

Marcos Paz

1

Hurlingham

1

Florencio Varela

1

Tigre

1

Necochea

1

Coronel Suárez

1

Dolores

1

Ituzaingo

1

Merlo

1

Olavarria

1

Ramallo

1

Villarino

1

Morón

1

Lomas de Zamora

1

Salto

1

General Arenales

1

Total

52

Rango Modalidad
Baleada 42

Apuñalada

32

Golpeada

25

Incinerada

19

Asfixiada

11

Degollada

9

Estrangulada

6

Hacha / Machete

2

Ahogada

1

Envenenada

0

Causa desconocida

4

Total

151


OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA

“ADRIANA MARISEL ZAMBRANO”
Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro

Dirección General: Ada Beatriz Rico - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro
Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro

Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro:
Coordinación Jurídica e Investigación: Dra. Lucia M. Sabaté

Investigación: Lic. Silvia Lommi, Lic. Norma Stola, Laura Sussini, Lic. Jesica Croce, Lic. Lucrecia  Ansaldi,  Patricia Nolan, Alejandra  Hernández

Colaboraciones especiales: Lic. Natalia Barrios, Dra. Luciana Gagniere
Regiones:
Buenos Aires: (Prov. de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires)
Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis)
Noroeste: (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán)
Patagonia: (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego)
Litoral: (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe)
Centro: (Córdoba)

ESTE INFORME ES PARA DIFUNDIR, CITANDO LA FUENTE
4982-2550/ 1559384357/ 1559978955 lacasadelencuentro@yahoo.com.ar

* Femicidio
El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista.
El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad.
* El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas.
Femicidio “Vinculado”
Desde el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desarrollamos el término Femicidio “Vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.
En esta definición se registran dos categorías:
A) Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o que quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.
B) Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.

  18 de Julio de 2011
Charla –Debate: Desafíos para una comunicación con perspectiva de género

En el marco del cierre del primer taller “Estereotipos y silencios. La construcción de una perspectiva de género en los medios de comunicación”, organizado por el Departamento de Comunicación del Centro Cultural de la Cooperación.

Panelistas:
Silvia Delfino - Docente e investigadora.
Amanda Alma – Periodista.
Fabiana Tuñez – Cofundadora Asociación Civil la Casa del Encuentro

Coordinadoras: Sol María Benavente, Jimena Rodríguez y Ana Carola Pardo (Investigadoras del CCC)
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Av. Corrientes 1543 CABA

  13 de Julio de 2011

3 años del Femicidio de Adriana Marisel Zambrano seguimos exigiendo Justicia
En el tercer aniversario del Femicidio de Adriana Marisel Zambrano acompañamos a la familia en la Entrada del Congreso de la Nación a entregar una Carta dirigida a las Autoridades del Palacio Legislativo para seguir exigiendo que se haga justicia
Adriana Marisel Zambrano, 28 años, Palpalá, Jujuy. La asesinaron a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo. José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a tan solo 5 años de prisión por asesinar a su ex pareja y madre de su hija que en ese momento tenía sólo nueve meses de vida.
El asesino en poco tiempo tendría la posibilidad de salidas transitorias ya que en la Provincia de Jujuy la justicia se puso la venda en los ojos a la hora de evaluar el accionar del asesino.
En el año 2010 se ha presentado para su estudio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de su apelación.
Basta de violencia hacia las mujeres.
13 de Julio-17hs

Lugar: Entrada de la Cámara de Diputados de la Nación

http://www.anred.org/article.php3?id_article=4335

  6 de Julio de 2011

1ª Jornada contra la trata de personas en el Sindicato Único de Empleados Municipales de la Ciudad de Buenos Aires

Panelistas:
Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Casa del Encuentro
Karina Spalla -Legisladora por la Ciudad de Buenos Aires
Karina Chierzzi -Coordinadora General del Instituto Superior de la Carrera
Enrique Pistoletti - Secretario de Prensa de Sutecba

Coordinación:
Marta Coria - Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género
 
Las personas destinatarias principales en la Capacitación fueron empleadas y empleados de espacios públicos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La jornada fue organizada por la Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género del Sutecba a cargo de Marta Coria.

  4 de Julio de 2011

Charla - Debate y sensibilización sobre la temática de trata de personas.

Organiza: APUBA (Asociación del Personal no Docente de la Universidad de Buenos Aires)

Disertante: Fabiana Tuñez - Cofundadora de la Asociación Civil "La Casa del Encuentro"
Facultad de Psicología, sede Hipólito Yrigoyen

  30 de Junio de 2011

“Por qué y cómo debemos abordar la problemática”
Jornada de Capacitación destinada a profesionales de las áreas de Salud, trabajo social, Jefes de Unidad y encargados y suboficiales de destino de las fuerzas armadas  sobre violencia intrafamiliar. Presentación “Informe de Femicidios en la Argentina de 2010”.
Disertante: Fabiana Tuñez -  Cofundadora de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Lugar: Edificio Cóndor de las Fuerzas Armadas de la Nación.

  9 de Junio de 2011

Jornada contra la trata
Charla Debate: “Los estudiantes frente a la trata de personas: Una perspectiva docente”


Panelistas
Fabiana Tuñez, Cofundadora de La Casa del Encuentro. Organización contra la trata.
Emiliano Samar, docente e integrante de “Docentes por la Diversidad”
Lourdes Alfonso, Docente y candidata a Secretaria General por la Lista Rosa en UTE.

18:30 hs – Escuela Normal Superior Nº7 - Hall Sector Humahuaca
Av. Corrientes 4261 - CABA

  7 de Junio de 2011

Charla – Debate sobre Trata de Personas
Organiza: Departamento de Artes del Movimiento del IUNA
Disertante: Fabiana Tuñez Cofundadora de La asociación Civil La Casa del Encuentro.

18hs. Lambaré y Corrientes  - CABA

  1 de Junio de 2011

Charla – Debate: “Sensibilización en Violencia Familiar” 
Lugar: Fabrica H B FULLER ARGENTINA – Pilar. Prov. de Buenos Aires
Organiza: Secretaria de la Mujer del Sindicato de Chóferes
Miércoles 1 de Junio
Horario 10 a 13hs

C.A.O.P.I. es el Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro, continuando con su trabajo de prevención y sensibilización en la temática violencia y trata en los sindicatos, realiza Charla Debate sobre violencia hacia la mujer.

  31 de Mayo de 2011

“Aborto legal, una deuda de la democracia”

La Asociación Civil La Casa del Encuentro como integrante de la  Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Ciudad de Buenos Aires
Te invita a participar:

Como parte de las actividades por el Día de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito realizará hoy un festival. “Aborto legal, una deuda de la democracia”, es la consigna del encuentro que tendrá en su escenario a Actitud María Marta, Cristina Banegas, Ariel Minimal,Gabo Ferro, Goy Karamelo, entre otros y otras artistas.

EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR,
ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR,
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR


www.abortolegal.com.ar -  abortolegalseguroygratuito.blogspot.com

  31 de Mayo de 2011

“Charla sobre Violencia sexista”
Universidad Nacional de Buenos Aires en el Ciclo Básico Común


Sede Montes de Oca
Organizada: Área de extensión de Diversidad
Disertante: Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.

  30 de Mayo de 2011

Charla - Debate. “Sensibilización en Violencia Familiar” 
Lugar: Sindicato de Chóferes de camiones  Regional San Martín
Organiza: Secretaria de la Mujer del Sindicato de Chóferes
Viernes 30 de mayo
Horario 10 a 13hs

C.A.O.P.I. es el Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro, continuando con su trabajo de prevención y sensibilización en la temática violencia y trata en los sindicatos, realiza Charla Debate sobre violencia hacia la mujer.

  13 de Mayo de 2011

Nuevo días y horario: Todos los  viernes de  17hs a 18.30hs
Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro:
"Si yo puedo, Vos también"

De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir.
Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia.  
Coordinado por las profesionales que integran el centro de asistencia C.A.O.P.I.*

Actividad SIN ARANCELES

Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
TE: 4982-2550

Importante: Te solicitamos llegar 15 minutos antes del comienzo del grupo.
*(C.A.O.P.I. es el Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro.   Un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, que se encuentran en situaciones de violencia sexista.

  11 de Mayo de 2011

La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó por unanimidad un proyecto declaración Nº  60 – D - 2010 para reconocer la labor de diferentes ONGs y entregó una  Distinción a Organizaciones que defienden los Derechos de la Mujer

Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
11 de Mayo 17hs.

Las Organizaciones que defienden los Derechos de la Mujer reconocidas son:
Fundación Alicia Moreu de Justo
Fundación Mujeres en Igualdad
Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer
Lugar de Mujer
Fundación Artemisa Comunicación
Fundación Paz por la no violencia familiar
Asociación Argentina de Educadores Sexuales
Asociación Civil La Casa del Encuentro
Asociación de Meretrices de la Argentina AMMAR
Asociación Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos AMMAR CAPITAL
Asociación de Mujeres Arquitectas e Ingenieras
Librería de Mujeres Asoc. Civil Taller Permanente de la Mujer y Centro de Documentación.
Red Argentina de Género y Tecnología.

  10 de Mayo de 2011

La Asociación Civil La Casa del Encuentro participo como panelista invitada de la “Jornada sobre justicia y equidad de género: “Por una sociedad de iguales” organizado por Cámara de Diputados y la organización Parlamentarians for Global Action (PGA)

PGA presentó el documento: “Empoderamiento de la mujer: construyendo seguridad humana” elaborado en Estambul 2010.
Presentación: Diputada Nacional Margarita Stolbizer
Panelistas Invitadas:
Diputada Minou Tavarez Miraval, Fabiana Túnez, representante de La Casa del Encuentro; Marita Perceval; subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos; Mariana Rodríguez Pareja, representante de la Coalición ONGs por la Corte Penal Internacional; Haydeé Birgin, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); y Jacqueline Echegaray Nolley, de Catholics for choice

Cierre de la jornada Diputado Marcelo López Arias

  6 de Mayo de 2011

Feria del libro - Revista La Marea
Sala Leopoldo Lugones, pabellón Amarillo

Femicidio
Participan: Norma Cabrera (Área de la Mujer y Estudios de Género de la Escuela de Psicología Social "Dr. Enrique Pichon Riviére"); Beatriz Regal (madre de Wanda Taddei); Fabiana Tuñez (coordinadora general de la Asociación Civil La Casa del Encuentro); Hilda Disatnik (Facultad de Psicología, Instituto de Psicología Social y Casa de las Mujeres "Norma Nassif" deTucumán); Pilar Sánchez, periodista

  5 de Mayo de 2011

Primer Coloquio Internacional de Observatorios de Género y Violencia contra las Mujeres. Buenos Aires, 5 de Mayo de 2011

Organizado por el Consejo Nacional de las Mujeres de Argentina (CNM), se intercambiaron experiencias y reflexiones en diferentes paneles acerca del monitoreo de las tendencias en materia de violencia hacia las mujeres, en la perspectiva de formular recomendaciones para políticas públicas.

Panel: Experiencias de Observatorios de Organizaciones no gubernamentales en Argentina.
Lic. Susana Arminchiardi
Observatorio en Salud, Género y Derechos Humanos.
Instituto de Género, Derecho y Desarrollo. Rosario.
Lic. Virginia Franganillo
Observatorio Género y Pobreza. Asociación Civil Nueva Ciudadanía.
Ciudad de Buenos Aires.
Lic. Beatriz Fullone
Observatorio de Violencia de Género.
Centro de Estudios Sociales y Culturales para la Comunidad.
Rosario, Argentina.
Sra. Fabiana Tuñez
Observatorio de Femicidios de la sociedad civil Adriana Marisel Zambrano. La Casa del Encuentro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  29 de Abril de 2011

Universidad de Buenos Aires 
Facultad de Psicología

 
La Cátedra Introducción a los Estudios de Género en el marco de su cursada regular tiene el placer de invitar a la clase especial:
"FEMICIDIO: muerte de mujeres por causas de género”
 
Expositoras: Dra. Ana María Fernández y Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro)
Coordina la Dra. Débora Tajer
 
Fecha y hora: 29 de Abril. 18 horas
 
Lugar: Sede Bulnes 295. Aula 805

  16 de Abril de 2011

JORNADA DE CAPACITACION DE PERITOS

Sábado 16 de abril en la sede de la Federación Judicial Argentina, la VI Jornada de Capacitación organizada por la Comisión de Peritos de la AJB denominada "Violencia familiar y violencia contra las mujeres: diferentes miradas y recursos desde organizaciones extrajudiciales".
Las expositoras fueron: Lic. Virginia Michelli, trabajadora social, supervisora de los operadores telefónicos del programa "atención violencia mujer";  Lic. Silvia Lommi, psicóloga y Lic. Norma Stola, psicóloga, integrantes del CAOPI (centro de asistencia y prevención integral en violencia sexista y trata de personas) y del observatorio de femicidios A. Zambrano de la organización civil "La Casa del Encuentro", y Nelly Borquez, psicóloga social, coordinadora general de la Red de Prevención de la Violencia en la organización civil "Casa de la Mujer Rosa Chazarreta" del partido de La Matanza.

La coordinación y organización del encuentro estuvo a cargo de las Lic. Marcela Bertone, trabajadora social del Juzgado de Flia nro 6 de La Matanza, la Lic. Linda Vellianitis, psicóloga del Tribunal de Flia. nro 2 de San Martín, y la Lic. Erika Nordenstahl, Asesoría Pericial de San Martín.


La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario general de la AJB Hugo Blasco
  15 de Abril de 2011

Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro:
"Si yo puedo, Vos también"
De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir.
Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia.  
Te esperamos: viernes 15 de abril - 18hs.
Coordinado por las profesionales que integran el centro de asistencia C.A.O.P.I.*
Primer y tercer viernes de cada mes de 18hs a 19.30hs.
Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
TE: 4982-2550
SIN ARANCELES
Importante: Te solicitamos llegar 15 minutos antes del comienzo del grupo.
*(C.A.O.P.I. es el Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro.   Un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, que se encuentran en situaciones de violencia sexista.

  12 de Abril de 2011

La Asociación Civil La Casa del Encuentro participo como panelista de la Jornada Publica que se desarrolló en la Honorable Cámara de Diputados para tratar temática de sanciones a las diferentes formas de violencia sexista.

La violencia doméstica constituye una de las formas más brutales en que se manifiesta la desigualdad entre los géneros. Es la inseguridad cotidiana que se oculta tras las paredes del hogar pero que representa un problema social de enorme magnitud. Es  un flagelo que afecta a millones de mujeres y niños en nuestro país y que sólo en el último año se cobró la vida de más de 260 mujeres.
Es por ello que debemos continuar los esfuerzos legislativos de los últimos años promoviendo entre otras reformas procesales que mejoren los procedimientos judiciales y eviten las situaciones de re victimización, institucionales que permitan a las víctimas sostener su decisión de salir de violencia y penales para cubrir un amplio espectro de situaciones hoy no contemplados por nuestro código de fondo.
Este es un debate que no puede ser postergado aún conociendo las dificultades que al trabajo legislativo impone el año electoral. En tal sentido quería extenderles la invitación a participar de la  la Jornada Pública convocada por la Comisión de Legislación Penal que se llevará a cabo el día martes 12 de Abril de 2010 a las 14.00 hs, en la Sala 1, (OF.227/229/248/250) del Edificio anexo de la HCD en la que se analizará la temática de la Violencia de Género.
Concurrirán especialmente invitados la legisladora Diana Maffia; la Dra. Analía Monferrer, titular de Oficina de VD de la CSJN, la Sra. Fabiana Tuñez Coordinadora Gral de la Asoc Civil La Casa del Encuentro); el Dr. Fernando R. Ramírez, juez de cámara, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N° 9;  la socióloga Beatriz Kohen;  y Malena Nisman, Coordinadora Nacional del Colectivo de Mujeres “Juana Azurduy”, Nancy Parada de CEDEN (Coordinadora del Centro de Estudio para el Desarrollo de la Mujer) y la Dra. Monik Altschul por Fundación Mujeres en Igualdad.

  5 de Abril de 2011

MUJERES Y TRATA EN LA ARGENTINA DE HOY
5 de Abril de 2011 - 14.30 horas.
Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Perú 130
Organizan: ACIS Asociación Civil
                   INCLUIR Asociación Civil
                   ATEC Solidaria. Asociación Civil
Comisiones de Discapacidad y de Género de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina.

PROGRAMA:
14,30 a 15.00 horas: Acreditaciones  
15.00 horas: Palabras de bienvenida a cargo de SILVIA VALORI  
15,10 horas: Apertura y presentación del Evento:
Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Dra. ALICIA KIRCHNER (A CONFIRMAR)
Embajador OSCAR LABORDE (Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil – Cancillería Argentina) –
15, 45 horas: Presentación del Video del Ballet de Villa María - Córdoba
15.55 horas: La Mujer hoy  – SUSANA STILMAN. SUSANA PASTOR. Coordinadoras de la Comisión  Género – CCSC – Cancillería Argentina.
MARÍA LUCILA (PIMPI) COLOMBO. Subsecretaria de Defensa del Consumidor.
Fundadora e integrante de SACRA (Sindicato de Amas de Casa)
16.45 horas: Receso.
Moderadora: LUCÍA ALBERTI. Presidenta de ANUA – Asociación Pro Naciones Unidas
17,10 horas: Trata de mujeres –  Presentación del Programa de Prevención y Asistencia de la Secretaría de Trata y Adicciones de la Sedronar.

Diferencia de Trata y Tráfico de personas. Marco normativo a cargo de la Dra WANDA CANDAL

17,40 horas: Proyecto para reformar la Ley de Trata  - Diputada FERNANDA GIL LOZANO
18,00 horas: AMJA Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina.
Experiencias Reales
Familiares de víctimas de Trata.
18,50 a 19, 20 horas: ONG “Casa del Encuentro”.  Co fundadora y  
Coordinadora General Sra. FABIANA TUÑEZ
Preguntas y Respuestas.
19,20 a 19,30 horas: Cierre. Dra. MÓNICA BIANCHI, Presidenta Fundación
ACIS. Coordinadora Comisión de Discapacidad del
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería

  4 de Abril de 2011

Cuatro Años reclamando aparición con vida de las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución. “Ellas no pueden esperar más".
En el noveno aniversario de la Desaparición de Marita Veron, desaparecida en Tucumán el 2 de abril de 2002
Con la presencia de familiares de “Peli” Mercado desaparecida en la Rioja 26 de Abril de 2006.
18:00hs Radio Abierta y  Sentada  frente al Congreso de la Nación Av. Rivadavia y Entre Ríos.

La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto, organizaciones feministas, sociales, estudiantiles, políticas, y Sociedades de Fomento te invitan a participar.

Repudiamos los actos de intimidación y violencia a la delegación que viajo a Olavarria acompañando a la madre de Dana Pecci,  Adriana Gordó,  para encontrarse por primera vez con su nieta (Hija de Dana Pecci víctima de la trata de personas asesinada el 17 de septiembre de 2007 de siete disparos por Pedro Adorno, quien cumple una condena de once años de prisión)
Presuntos Familiares de Adorno intimidaron con insultos y exhibición de armas de fuego a la comitiva compuesta por Lic. Silvia Lommi Psicóloga de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, Norma Quiroga  representante del Ministerio Publico de Azul, la Diputada Nacional Fernanda Gil Lozano, Osvaldo Tondino de la Federación de Sociedades de Fomento de Quilmes 
Ante la gestión realizada ante el Ministerio de Defensa a cargo de  Nilda Garre la misma dispuso protección de dos vehículos de la Policía Aeroportuaria, para garantizar la seguridad de Adriana Gordó y la comitiva quienes regresaron a Buenos Aires. Solicitamos protección para las próximas visitas que se realizarán por disposición de la Justicia
 
Pedimos Justicia para Mairel Mora asesinada a golpes en Olavarría, con las complicidades de las redes de trata que explotan y trafican a mujeres dominicanas para la prostitución.
Seguimos Buscando a:

María Moreno
desaparecidael 24 de Abril 2010 de San Juan y Piedras CABA.
Mirtha Aguirre
desaparecida en Julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA.  

Con la presencia de familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:
Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
Reforma a la Ley de Trata Ya
Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
La prostitución nos es destino para ninguna persona, nuestro país es abolicionista y los prostíbulos son ilegales.
Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
Asistencia integral efectiva y programas para las víctimas y sus familias
Que se otorgue la tutela de la hija de Danna Pecci, a su abuela Adriana Gordo.
Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son eslabones de la misma cadena de violencia.
Programas para asistencia y capacitación para mujeres en situación de prostitución
¡Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, y por las más de 700 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.

Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci


POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS

Imágenes de la Jornada:

  1 de Abril de 2011

Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro:
"Si yo puedo, Vos también"
De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir.
Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia.  
Te esperamos: viernes 1 de abril - 18hs.
Coordinado por las profesionales que integran el centro de asistencia C.A.O.P.I.*

Primer y tercer viernes de cada mes de 18hs a 19.30hs.
Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
TE: 4982-2550
SIN ARANCELES
Importante: Te solicitamos llegar 15 minutos antes del comienzo del grupo.
*(C.A.O.P.I. es el Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas de La Casa del Encuentro.   Un espacio pensado y creado desde una perspectiva integral de los derechos humanos, cuyo objetivo es brindar orientación, información y asistencia a las mujeres, que se encuentran en situaciones de violencia sexista.

  24 de Marzo de 2011

Desde La Asociación Civil La Casa del Encuentro marchamos
A 35 años del golpe militar.

No olvidamos el pasado y reafirmamos el compromiso con el presente.
Hoy como ayer “Por 30.000 desaparecidas y desaparecidos” decimos presente y justicia
Aparición con vida de Marita Veron, Andrea López, Florencia Pennachi, Fernanda Aguirre, y todas las mujeres y niñas desaparecidas en democracia por las redes de trata para la prostitución.
Las desapariciones y secuestros de mujeres y niñ@s por las redes de trata deben ser declarados “Delitos de Lesa Humanidad”.

  16 de Marzo de 2011

Reconocimiento en la Legislatura, en el marco del día Internacional de la Mujer.
Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad.

El acto, organizado por una agrupación de trabajadores de la Legislatura porteña, se realizó en el Salón Dorado. El acto tuvo lugar pasadas las 18 en el Salón Dorado del Palacio legislativo porteño un acto de reconocimiento a doce mujeres argentinas comprometidas con una sociedad más justa y solidaria en el marco del mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Fueron entregadas plaquetas recordatorias a las siguientes mujeres:
- Alicia Pierini, Defensora del Pueblo y Diputada (Mandato Cumplido) de la Ciudad de Buenos Aires.
Fabiana Tuñez, Coordinadora General de la Asociación Civil Casa del Encuentro, que asiste a las mujeres en situación de violencia.
Anita Macri, Diputada Nacional (Mandato Cumplido).
Mónica Bianchi, Diputada (MC) de la Ciudad de Buenos Aires y presidenta de la Asociación Civil para la Integración Social (ACIS).
Gabriela Arias Uriburu, fundadora de Niños Unidos Para El Mundo, referente mundial en la lucha por los Derechos del Niño.
Vilma Ripoll, Diputada (MC) de la Ciudad de Buenos Aires.
Raquel Lemme, profesora e intérprete de Lengua de Señas de personas sordas.
Diana Maffía, Diputada de la Ciudad de Buenos Aires (Coalición Cívica).
María Lucila 'Pimpi' Colombo, Diputada (MC) de la Ciudad de Buenos Aires.
Mariana Kral, médica pediatra, integra la subcomisión de lactancia materna del Comité Nacional de Pediatría Social.
Florentina Gómez Miranda (ausente en el acto), Diputada Nacional (MC) y Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Margarita Barrientos (ausente en el acto), fundadora y coordinadora del comedor Los Piletones de la fundación que lleva su nombre.

http://www.lanuevametropolis.com/legislatura-caba/legislatura/17032011930-la-legislatura-reconoce-a-12-mujeres.html

  16 de Marzo de 2011

La Asociación Civil La Casa del Encuentro Adhiere  a la Acción Pública Convocada por familiares de Florencia Pennacchi, la  FUBA y diversas organizaciones sociales:

 A 6 años de la desaparición de Florencia Pennacchi
Conferencia de Prensa y Acto
APARICIÓN CON VIDA DE FLORENCIA PENNACCHI
DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA
16 de marzo - 18hs. Facultad de Ciencias Económicas

Convocan:
La FUBA, junto con familiares de Florencia y diversas organizaciones sociales y políticas

  21 de Marzo de 2011

Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro
Comienza viernes 18 de marzo, 18hs.

C.A.O.P.I. (Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas)  de La Asociación Civil La Casa del Encuentro

Te invita a PARTICIPAR del Grupo de Autoayuda:
"Si yo puedo, Vos también"
De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir.
Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia.

Primer y tercer viernes de cada mes, 18hs a 19.30hs.
Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
TE: 4982-2550

SIN ARANCELES

Importante: Te solicitamos llegar 15 minutos antes del comienzo del grupo.

  10 de Marzo de 2011

La Asociación Civil La Casa del Encuentro como integrante de la  Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Ciudad de Buenos Aires
Te invita a participar:

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
en Ciudad de Buenos Aires

En el marco del 8 de Marzo,
Día Internacional de Las Mujeres

“ABORTO LEGAL, UNA DEUDA DE LA DEMOCRACIA”
JUEVES 10 DE MARZO, DE 17 A 19Hs.
EN LAS 4 ESQUINAS DE RIVADAVIA Y CALLAO

Te convocamos a  participar a la Acción Pública:
TODAS LAS ESQUINAS, TODAS LAS MESAS, TODAS LAS FIRMAS, TODAS LAS MANOS
Sumá tu firma a favor del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la  Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.  Y si tenés planillas firmadas, es una buena ocasión para traerlas.
EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR,
ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR,
ABORTO LEGAL PARA NO MORIR

www.abortolegal.com.ar -  abortolegalseguroygratuito.blogspot.com

Imágenes de la Jornada:

  10 de Marzo de 2011

Acto en el marco del Día Internacional de la Mujer

Defensoría General de la Nación - Callao 970 – Ciudad de Buenos Aires.

La Defensoría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán el jueves 10 de marzo un acto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 
 
Disertarán en el acto la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez; la Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Alicia Pierini; la Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aries, Dra. Alicia Ruiz; y la Coordinadora General de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, Sra. Fabiana Tuñez.
 
 
La titular del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Stella Maris Martínez, presentará el libro “Discriminación y género. Las formas de la violencia”. Esta obra reúne las conferencias dictadas en el Encuentro Internacional sobre Violencia de Género, realizado el 10 y 11 de junio de 2010 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La publicación fue posible gracias al apoyo brindado por el Pro­grama de Cooperación “Apoyo a Diálogos sobre Políticas” entre la Unión Euro­pea y Argentina, financiado por la Unión Europea.
 
Alicia Pierini, Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentará la actualización del Digesto de Normas “Con las Mujeres, por sus Derechos”, que contiene la legislación nacional, local e internacional en materia de derechos humanos de las mujeres y una guía de servicios y recursos disponibles en la Ciudad.
 
 
Por su parte, la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Ruiz, dará a conocer la reciente creación de la Oficina de Género en la sede del Tribunal. La decisión de incorporar esta estructura al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene por propósito cumplir con el deber de adoptar las medidas necesarias para prevenir y erradicar la discriminación por razones de género.
 
 
Por último, Fabiana Túñez, coordinadora general de la Asociación Civil “La Casa del Encuentro” presentará el “Informe sobre Femicidios en Argentina – año 2010”. El estudio consiste en un relevamiento que lleva adelante el Área de Investigación de la organización, en base a los casos publicados por agencias de noticias y 120 diarios de distribución nacional y provincial.

http://www.defensoria.org.ar/noticias/actualidadarchivo11.php

http://www.youtube.com/watch?v=-LrSGycGO-o

  10 de Marzo de 2011

Grupo de Autoayuda en La Casa del Encuentro
Comienza viernes 18 de marzo, 18hs.

C.A.O.P.I. (Centro de Asistencia Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de personas)  de La Asociación Civil La Casa del Encuentro

Te invita a PARTICIPAR del Grupo de Autoayuda:
"Si yo puedo, Vos también"
De la violencia, el maltrato y la humillación, se puede salir.
Un espacio para hablar y escucharnos, por una vida libre de violencia.

Primer y tercer viernes de cada mes, 18hs a 19.30hs.
Lugar: La Casa del Encuentro Av. Rivadavia 3917. CABA
TE: 4982-2550

SIN ARANCELES

Importante: Te solicitamos llegar 15 minutos antes del comienzo del grupo.

  9 de Marzo de 2011

“Día Internacional de la Mujer”

Jornada de sensibilizacion contra la violencia de género, realizada en el hospital Garrahan.

9 de Marzo 13 a 15hs - Primeras Jornadas de formación de Consejeras en violencia de Género.

Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, agradecemos la invitación a formar parte de esta actividad, en la que participo la Lic. Silvia Lommi en representación de nuestra Institución.

  8 de Marzo de 2011

“Día Internacional de la Mujer”
Actividades de las que participó la Asociación Civil La Casa del Encuentro:

  • Jornada de lucha de las mujeres, Convocada por distintas organizaciones:

          Av. de Mayo y 9 de Julio - Ciudad de Buenos Aires.
           Las mujeres este 8 de marzo exigimos:
           Igual salario por Igual trabajo.
           No a la trata de personas.
           Contra la violencia laboral y doméstica hacia las mujeres.
           Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar,
           aborto legal, seguro y gratuito para no morir.

Jornada cultural por el día internacional de las mujeres trabajadoras. Actividad convocada por distintas Organizaciones.

       Monteagudo y Caseros - Parque Patricios - Ciudad de Buenos Aires.
        NO QUEREMOS NI FLORES, NI BOMBONES.
        HAGAMOS NUESTRO EL CARNAVAL
        ROMPAMOS LAS CADENAS

        Seguiremos luchando hasta que todas seamos libres!!!

Imágenes de la jornada:

  6 de Marzo de 2011

1 Año del Asesinato de Natalia Gaitan

Con motivo de cumplirse un año del brutal asesinato de Natalia Gaitán, quien fuera fusilada por el padrastro de su novia en la provincia de Córdoba, por lesbiana, La Fulana, espacio de lesbianas y mujeres bisexuales, organizan junto con la Secretaría Lésbica de la Federación Argentina LGBT y el Programa Nacional de Diversidad Sexual del INADI, un recital cultural en el Anfiteatro de Parque Centenario, Ciudad de Buenos Aires.

Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, participamos de la actividad rechazando toda forma de violencia, abuso y discriminación. El asesinato de Natalia Gaitan, es una evidente expresión de  lesbofobia

  4 de Marzo de 2011

1 Año del Asesinato de Natalia Gaitan

En el Aniversario del asesinato de Natalia Gaitan la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), convocó a una "sentada violeta" frente a la Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires, para manifestar su repudio por este asesinato y por los actos de lesbo/homo transfobia que se suceden constantemente.

Desde la Asociación Civil La Casa del Encuentro, participamos de la actividad rechazando toda forma de violencia, abuso y discriminación. El asesinato de Natalia Gaitan, es una evidente expresión de  lesbofobia.

  3 de Marzo de 2011

Sentada frente al Congreso de la Nación
Av. Rivadavia entre Ríos y Combate de los Pozos- 18hs
En el marco del 8 de Marzo  “Día Internacional de la Mujer”
Con la consigna:
"A ELLAS NADIE LAS ESCUCHO"
Acción Pública convocada por familiares de victimas de Femicidios y el Observatorio de Femicidios de la Sociedad Civil "Adriana Marisel Zambrano"
"Basta de Femicidios, Basta de Violencia con Educación, Prevención, Asistencia y Justicia podremos lograrlo"
Con la presencia confirmada de familias de  Adriana Marisel Zambrano, Fátima Catan, Ivana Correa y otras a confirmar.
Te invitamos a expresarnos y acompañar a las familias que necesitan de una sociedad comprometida para erradicar toda forma de violencia hacia las Mujeres
Se solicita traer pancartas con fotos de las Mujeres Victimas de Femicidio.

Crónica de la Actividad:

El 3 de Marzo de 2011, en el marco del 8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer", con la consigna A Ellas nadie las escuchó: "Basta de Femicidios, Basta de Violencia con Educación, Prevención, Asistencia y Justicia podremos lograrlo" se realizó una sentada frente al Congreso de la Nación Argentina.

Esta actividad fue convocada por las familias de Wanda Taddei, Fátima Catan, Sonia Soledad Garabedian, Ivana Correa, Adriana Marisel Zambrano y el Observatorio de Femicidios de la Sociedad Civil "Adriana Marisel Zambrano" y coordinada por La Asociación Civil La Casa del Encuentro.

Durante la Jornada las familias se expresaron compartiendo con las personas presentes sus relatos y su demanda de Justicia, que hicieron extensiva para todos los casos de Femicidios.

La actividad se realizó con una amplia convocatoria, con la presencia de organizaciones, funcionarios/as, Legisladores/as.

Estuvieron presentes:
Familiares de Wanda Taddei, Fátima Catán, Sonia Garabedian, Adriana Marisel Zambrano, amigas de Erica Soriano desaparecida desde el 21 de agosto de 2010.
Asociación Civil La Casa del Encuentro - Integrantes del Observatorio de Femicidios de la Sociedad Civil "Adriana Marisel Zambrano - Integrantes del Grupo Estrategias de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito - Fundación Agenda de la Mujeres - Escuela Socio Política de Genero - Desobediencia y Felicidad - Colectivo de Mujeres Las Juanas – CHA - Red de Mujeres de la Matanza - Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad ( EDE) - Frente Julieta Lanteri del GEN - Mujeres de Opinión Socialista – La Fulana - Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional Popular de Madres de Plaza de Mayo.
La Dra. Perla Prigoshin a cargo de la "Comisión Nacional Coordinadora de acciones para la elaboración de sanciones de la violencia de género", converso con las familias para interiorizarse sobre cada una de las situaciones planteadas por la familia, así como de las propuestas
Las Legisladoras Maria Luisa Storani, Cecilia Marchan, Gladys González, Fernanda Gil Lozano, Virginia Linares y el Legislador Gustavo Ferrari, entre otras/os, participaron de la Actividad comprometiéndose con las familias, a trabajar decididamente este año legislativo con la finalidad de dar mas herramientas legales para prevenir y sancionar la violencia sexista, plantearon la posibilidad de realizar una audiencia publica con los temas específicos planteados.

Como resultado de la convocatoria se acordó continuar las sentadas en diferentes fechas a lo largo del año.

Adhirieron:
Trabajadoras Judiciales de la Provincia de Buenos Aires - Dra. Diana Maffia (Presidenta de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires) – Diputada de la Ciudad María Elena Nadeo - ADEM (Asociación por los Derechos de las Mujeres - San Luis), Margarita Stolbizer Diputada Nacional - Asambleas del Pueblo -Mujeres Socialistas Revolucionarias - Centro de Comunicación y Genero - Red Nosotras en el Mundo - Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén - Patagonia Argentina) - Socialismo Libertario - Dra. Claudia Hasanbegovic (Feminista y docente UNSAM) - Silvina Sierra (Feminista, Santa Fe) - Paula Heredia (Feminista, Santa Fe).

Imágenes de la jornada:

  3 de Marzo de 2011

18hs. Frente al Congreso de la Nación (Av. Entre Ríos y Av. Rivadavia) Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución. Inicio de Campaña: La Trata  y la explotación  es también Delito de lesa humanidad
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto, organizaciones feministas, sociales, políticas, y Sociedades de Fomento te invitan a participar. 
18:00hs Mesa para reunir firmas por una ley que reconozca  a la trata y la explotación sexual y laboral como un delito de lesa humanidad.
19:30hs Radio Abierta y Ronda alrededor del Congreso de la Nación
Nueva desaparecida:
 
Evelyn Espinosa López de 17 años  estudiante su familia la busca desde el 30 de septiembre de 2010 desaparecida de la zona de Liniers CABA. 
Te estamos buscando Evelyn!
 
Buscamos:

Maria Moreno
desaparecidael 24 de Abril  2010 de San Juan y Piedras CABA.
Mirtha Aguirre
desaparecida en julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA. 
 
Pedimos Justicia para  Mairel Mora asesinada a golpes en Olavarria, con las complicidades de las redes de trata que explotan y trafican a mujeres dominicanas para la prostitución

Con la presencia de  familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:

  • Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
  • Reforma a la Ley de Trata
  • Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
  • Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
  • Asistencia integral efectiva y programas para  las víctimas y sus familias
  • Que se otorgue la tutela de la hija de Danna Pecci, a su abuela Adriana Gordo.
  • Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son eslabones de la misma cadena de violencia.
  • ¡Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
  • Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.

Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, y por las más de 700 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci.

Imágenes de la Jornada:  

  3 de Marzo de 2011

18hs. Frente al Congreso de la Nación (Av. Entre Ríos y Av. Rivadavia)
Por las mujeres y niñas desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
Inicio de Campaña: La Trata  y la explotación  es también Delito de lesa humanidad

La Asociación Civil La Casa del Encuentro, junto, organizaciones feministas, sociales, políticas, y Sociedades de Fomento te invitan a participar. 
18:00hs Mesa para reunir firmas por una ley que reconozca  a la trata y la explotación sexual y laboral como un delito de lesa humanidad.
19:30hs Radio Abierta y Ronda alrededor del Congreso de la Nación
Nueva desaparecida:
 
Evelyn Espinosa López de 17 años  estudiante su familia la busca desde el 30 de septiembre de 2010 desaparecida de la zona de Liniers CABA. 
Te estamos buscando Evelyn!
 
Buscamos:

Maria Moreno
desaparecida el 24 de Abril  2010 de San Juan y Piedras CABA.
Mirtha Aguirre
desaparecida en julio de 2004 frente al Hospital Español de CABA. 
 
Pedimos Justicia para  Mairel Mora asesinada a golpes en Olavarria, con las complicidades de las redes de trata que explotan y trafican a mujeres dominicanas para la prostitución

Con la presencia de  familiares y amigxs de las mujeres desaparecidas exigimos:

  • Aparición ya de todas las mujeres desaparecidas y secuestradas por las redes de trata para la prostitución.
  • Reforma a la Ley de Trata
  • Declarar a la trata personas como Delito de Lesa Humanidad
  • Desmantelamiento de las redes de trata y las complicidades de los diferentes poderes (político, judicial y de las fuerzas de seguridad)
  • Asistencia integral efectiva y programas para  las víctimas y sus familias
  • Que se otorgue la tutela de la hija de Danna Pecci, a su abuela Adriana Gordo.
  • Basta de violencia hacia las mujeres – la trata y la prostitución son eslabones de la misma cadena de violencia.
  • ¡Búsqueda ya! de todas las mujeres y niñas que se encuentran en los prostíbulos.
  • Sin “clientes” prostituyentes no habría trata ni prostitución.
Por Marita Veron, Florencia Penacchi, Andrea López, Fernanda Aguirre, Florencia Sire, María Cristina Quevedo Luquez, y por las más de 700 mujeres y niñas desaparecidas que seguimos buscando.
Justicia para Otoño Uriarte, Justicia para Dana Pecci  

POR TODAS LAS QUE NO PUEDEN ESPERAR MÁS.

  11 de Febrero de 2011

No las dejemos solas.  
Ellas gritaron y no las escuchamos, ellas pidieron ayuda, a ellas las dejamos solas frente a su agresor.  Hoy muchos de esos agresores quedan en libertad, exigimos justicia para todas. Basta de Asesinatos de mujeres por violencia sexista, basta de impunidad.
260  femicidios en el año 2010

Informe de Investigación:
Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano (*) (**)

No las dejemos solas.  Ellas gritaron y no las escuchamos, ellas pidieron ayuda, a ellas las dejamos solas frente a su agresor.  Hoy muchos de esos agresores quedan en libertad, exigimos justicia para todas. Basta de Asesinatos de mujeres por violencia sexista, basta de impunidad.
 
FEMICIDIOS EN ARGENTINA
1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
“Los  datos corresponden al Informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2010 y han sido recopilados de las Agencias informativas: TELAM, DYN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios.

En el periodo 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2010, se  registraron:

  • 260 Femicidios (mujeres y niñas)
  • 15  Femicidios “Vinculados” de hombres y niños

Se registra un aumento del 12,5 con respecto al informe del año 2009

Observaciones adicionales
Con denuncias 27

Con exclusión del hogar o prohibición

6

Pertenecientes a Fuerzas de seguridad

17

Mujeres en presunción de explotación sexual o trata?

9


Rango Vínculos
Esposos-Parejas- Novios 95

EX esposos-Parejas- Novios

72

Hermanos/Hermanastros

1

Padres/Padrastros

10

Otros familiares

16

Vecinos/Conocidos

32

Sin vinculo aparente

34

Total

260


 Rango Modalidad

Baleada 71

Golpeada

50

Apuñalada

49

Degollada

25

Estrangulada

25

Incinerada

11

Descuartizada

5

Ahogada

2

Envenenada

1

Asfixiada

5

Hacha / Machete

4

Causa desconocida

12

Total

260


Rango Edad del femicida
13 a 18 años 4

19 a 30 años

82

31 a 50 años

97

51 a 65 años

30

66 a 90 años

8

Sin edad registrada

39

Total

260

Rango Provincias
Buenos Aires 87

Córdoba

24

Santa Fe

16

Santiago del Estero

15

CABA

13

Corrientes

13

Misiones

12

Entre Ríos

11

Salta

10

Chaco

10

Mendoza

7

Tucumán

6

Formosa

5

Rio Negro

5

San Luis

5

Catamarca

4

Jujuy

4

La Pampa

4

Santa Cruz

3

Chubut

2

Neuquén

2

La Rioja

1

San Juan

1

Tierra del Fuego

0

Total

260



Rango Edad de la Víctima
0 a 1 año 5

2 a 12 años

12

13 a 18 años

16

19 a 30 años

94

31 a 50 años

80

51 a 65 años

29

66 a 90 años

16

Sin edad registrada

8

Total

260


Rango Barrios CABA

Parque Patricios

2

Caballito

2

Recoleta

2

Balvanera

3

Palermo

1

Villa Soldati

1

Nuñez

1

Villa del Parque

1

Total

13

Rango Partidos de la Provincia de Buenos Aires

General Pueyrredon

6

La Plata

6

Tigre

5

Moreno

6

Bahía Blanca

5

Almirante Brown

4

La Matanza

4

Quilmes

4

Esteban Echeverría

3

Lomas de Zamora

3

Hurlingham

2

Zarate

2

San Martin

2

General Rodríguez

2

Lanús

2

Chivilcoy

2

Florencio Varela

1

Cañuelas

1

Leandro N Alem

1

San Miguel

1

Mercedes

1

Salto

1

Necochea

1

Lincoln

1

Ensenada

1

Morón

1

Junín

1

9 de Julio

1

Dolores

1

San Nicolás

1

Marcos Paz

1

Merlo

1

San Isidro

1

Villa Gesell

1

Mar Chiquita

1

Navarro

1

Presidente Perón

1

Pergamino

1

Avellaneda

1

San Vicente

1

Tres de Febrero

1

Olavarría

1

Florentino Ameghino

1

Balcarce

1

Ezeiza

1

Total

87


Del Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina, Elaborado por el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano,  se destacan los siguientes resultados:
En los registros  realizados, no están contemplados por la insuficiente información que surgen de los medios de comunicación los siguientes casos:
Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático. ·     
Mujeres que mueren por abortos clandestinos.
Mujeres que aparecen en las noticias como muertas por suicidio, pero que han padecido previamente una situación de violencia sexista en sus vidas.
Con este Informe de Investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de:

  • Existencia de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres articuladas con la sociedad civil.
  • Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma.  Pérdida automática y  definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías.
  • Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia
  • Asignación de un subsidio habitacional y de alimentación para las víctimas de     violencia otorgado por el estado nacional en articulación con los estados provinciales.
  • Asignación de Presupuesto acorde para poder implementar en su totalidad  la LEY N º 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.

Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, de esta forma se podrá  ver la grave situación que viven las mujeres en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata.
(*) Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano
  Este Informe se puede difundir, citando la fuente
Dirección General: Ada Beatriz Rico - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro:
Coordinación Jurídica e Investigación: Dra. Lucia M. Sabaté
Buenos Aires: Laura Sussini, Florencia Hershson
Misiones, Corrientes y Santa Fe: Lic. Maria Lucrecia Ansaldi
Provincias del Noroeste: Mónica Arroyo (Mujeres del Sur)
Provincias de la Patagonia: Lic. Jesica Croce. 
Entre Ríos y Jujuy: Lic. Silvia Lommi.
Colaboraciones en las provincias de: San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja. Colaboraron: María Pérez, Lic. Gabriela Varejao, Deborah Balbachan, Lic. Marilu Varela, Lic. Natalia Barrios.   
 (**)  En homenaje a Adriana Marisel Zambrano, 28 años, Palpalá, Jujuy. La asesinaron a golpes de puño y puntapiés en diversas partes del cuerpo. José Manuel Alejandro Zerda, de 29 años, fue encontrado autor de “homicidio preterintencional” y sentenciado a 5 años de prisión por asesinar a su ex pareja y madre de su hija que en ese momento tenía sólo nueve meses de vida. La presentación de los informes es un homenaje a ella y a todas las víctimas de violencia sexista.
Los Informes sobre Femicidios en Argentina de los años 2008/2009 fueron declarados de interés por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Declaración 369/2010).
El Informe de Femicidios  Año 2010 es Apoyado por:
Dirección General de La Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil C. A. B. A
Global Fund for Women
Femicidio
 El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. (El concepto Femicidio fue desarrollado por la escritora estadounidense Carol Orlock en 1974 y utilizado públicamente en 1976 por la feminista Diana Russell, ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas).
Femicidio “Vinculado”
Término desarrollado por  el Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro y que el Observatorio sostiene,  el término Femicidio “Vinculado”, parte del análisis de las acciones del femicida, para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación.  
En esta definición se registran dos categorías:
Personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el Femicidio o quedaron atrapadas “en la línea de fuego”.
Personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar psíquicamente a la mujer a quien considera de su propiedad.

 
La casa del Encuentro