4 de octubre de 2025 |
La Casa del Encuentro cumple 22 años.
El 4 de octubre de 2003 comenzó este recorrido de lucha, de sueños, de utopías y realidades, hoy en esta celebración especial renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando día a día por un mundo más igualitario para todas las personas.
Por Ellas. Por Todas. Siempre.
🎈Feliz 22 años para nuestra querida “Casita”!
|
1 de octubre de 2025 |
En Argentina en 9 meses 181 víctimas de violencia de género

Desde el 1° de enero al 30 de septiembre de 2025, se produjeron 167 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 166 hijas/hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (63% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
En estas últimas semanas dos “pseudo” publicidades difundidas en redes sociales mostraban como cuando una mujer “molesta” se la mete en una bolsa y se la elimina. ¿Premonitorio? No. ¿Naturalizado? Si. El miércoles 24 de septiembre Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo ambas de 20 años y Lara Gutiérrez de 15 fueron encontradas asesinadas en Florencio Varela.
Hablemos de violencia de género, violencia económica, explotación sexual, red de trata, narcocriminalidad, redes sociales. Todo tiene que ver con todo. Las mujeres somos objeto de una crueldad inimaginable, nuestros cuerpos se transforman en campo de batalla, descartables, usadas como moneda de cambio, de venganza; recibimos una violencia habilitada por un sistema patriarcal y por los discursos de odio que circulan en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión. Malas víctimas, investigadas y juzgadas como si eso justificara el crimen. Pongamos en contexto: vulnerabilidad, pobreza, desocupación, precarización de la vida, complicidad política, policial y judicial y un Estado que, sistemáticamente, ha desmantelado todas las políticas de protección y prevención de las violencias negando el agravante de género.
Nuestro observatorio de femicidios en su informe final del 2022 incluyó entre sus variables los femicidios en contexto de narcocriminalidad. El narcotráfico es un delito complejo en el que intervienen múltiples variables, cuyo análisis debe incluir la perspectiva de género y es por esta razón, que desde La Casa del Encuentro consideramos necesario incorporar esta categoría específica de femicidio. La misma tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado que posibilitan a las redes narco utilizar a las mujeres como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma. Desde el 2023 hasta hoy registramos 70 mujeres asesinadas en contexto de narcocriminalidad.
Exigimos que se cumplan en su totalidad las leyes nacionales que contribuyen a la prevención, asistencia y erradicación de la violencia, así como también pactos y convenios internacionales suscriptos por nuestro país. Gestionar no es destruir, es cumplir con las obligaciones.
¿Nos pasamos tres pueblos y entonces nos merecemos esto? Hablemos de números: Según datos de la ONU, 1 de cada 8 mujeres de entre 16 y 49 años sufrió abuso sexual/psicológico por parte de su pareja o su ex en el último año. Y de 3 mujeres, 1 experimenta algún tipo de violencia en su vida. La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió recientemente los datos correspondientes al primer trimestre de 2025. El 71% de los denunciados son hombres y casi el 50% mantenían vínculo con la persona agredida.
Mujeres, niñas y diversidades explotadas, violentadas y asesinadas por parejas, ex parejas, novios, conocidos, desconocidos, explotadores, narcos; hombres violentos que, haciendo uso de su poder, asesinan. “Mia o de nadie”, “Mira como me pones”, “A quien me roba le pasa esto”, entre tantas otras “justificaciones”.
¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando para otro lado? La violencia de género EXISTE y es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
25 víctimas habían realizado denuncia.
9 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
16 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
6 víctimas en situación de prostitución o trata.
8 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran de pueblos originarios.
5 víctimas eran migrantes.
1 victima embarazada.
19 femicidas se suicidaron.
15 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
1 trans/travesticidio.
1 lesbicidio.
12 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación Instituto Natura.
|
30 de septiembre de 2025 |
La Casa del Encuentro participó de la Cena Anual de Poder Ciudadano
En estos tiempos es muy importante que haya instituciones que se ocupen de temas transversales como son la transparencia institucional, el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra el abuso de poder y la corrupción.
❇️ Muchas gracias por la invitación y muy orgullosas de trabajar de manera conjunta con ustedes.
|
28 de septiembre de 2025 |
📣 Estuvimos presentes en la Caminata AVON 2025 organizada por la Fundación Instituto Natura 💗
Nuevamente acompañamos esta gran acción colectiva que tiñe las calles de rosa para visibilizar la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama y para seguir construyendo comunidad.
Desde La Casa del Encuentro celebramos estos espacios de encuentro, conciencia y cuidado mutuo ✨
¡Gracias a todas las personas que caminaron, compartieron y se sumaron a decir presente este año! 💜
|
27 de septiembre de 2025 |
➡️Marchamos desde Plaza de Mayo hasta el Congreso

¿Por qué marchamos?
🔥Porque Brenda, Morena y Lara fueron asesinadas.
🔥 Porque no hay víctimas buenas ni malas: hay femicidios.
🔥Porque ninguna vida es descartable.
🔥Porque queremos un Estado presente y políticas que nos cuiden.
💜 La lucha es colectiva. Vivas, libres y sin miedo nos queremos.
#BastaDeFemicidios #NiUnaMenos
#VivasNosQueremos
#JusticiaPorBrendaMorenaYLara
#LaProstituciónNoEsTrabajo
|
26 de septiembre de 2025 |
Reunión mensual de voluntarias de La Casa del Encuentro

Nuevos proyectos, con debates e ideas para continuar luchando contra las desigualdades.
#PorEllasSiempre
|
24 de septiembre de 2025 |
❌ ¡BASTA DE MATARNOS!
Exigimos justicia por Brenda, Morena y Lara.
📢 Nos movilizamos contra los femicidios y la violencia que nos quiere silenciar.
✊🏻Nos vemos en Plaza Flores (CABA) – 19 hs🔥
|
23 de septiembre de 2025 |
Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

📆 Hoy conmemoramos esta fecha para reafirmar nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos.
⚖️ La Ley 26.842 (modificatoria de la Ley 26.364) define la trata de personas como: el ofrecimiento, captación, traslado, recepción o acogida de personas con fines de explotación, dentro o fuera del país.
💜 Este día nos recuerda la importancia de visibilizar, prevenir y combatir estas formas de violencia que vulneran la dignidad y la libertad de las personas.
Desde La Casa del Encuentro seguimos trabajando cada día por una sociedad más justa, libre de violencia y explotación.
|
22 de septiembre de 2025 |
⚠️ Desde la Casa del Encuentro reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para desnaturalizar la violencia de género, acompañar a las víctimas y exigir una transformación cultural profunda que garantice una vida libre de violencias para todas.
|
15 de septiembre de 2025 |

Desde La Casa del Encuentro adherimos a la Marcha Federal por las universidades y la salud pública.
En defensa de la salud y educación pública, gratuita y de calidad para todas las personas.
|
10 de septiembre de 2025 |
Recibimos en calidad de donación 2 computadoras portátiles y 2 tablets de parte de la empresa Exing Argentina

Nuestro Centro de atención, compuesto por profesionales voluntarias, atiende a mujeres en situación de violencia de manera gratuita. Estos recursos nos permiten continuar acompañando a víctimas de todas partes del país virtualmente.
Muchísimas gracias @exingarg por su aporte a nuestro trabajo, y a sus representantes Leandro Rodríguez y Dalila Sol Rodríguez, quienes amablemente se acercaron con los equipos.
Si sos parte de alguna empresa que quiera realizar donaciones a nuestra casita, escribinos a institucional@lacasadelencuentro.org
|
9 de septiembre de 2025 |

Hoy recibimos en La Casa del Encuentro a Heidi Rojas, Agregada de Derechos Humanos de la Embajada de Estados Unidos, junto a Silvana Oneto y Martina Ascargorta, pasante de Política de la Embajada.
Conversamos sobre la profunda preocupación que compartimos frente a la trata infantil, una problemática que requiere visibilización, compromiso y acción conjunta.
Gracias por la visita.
|
4 de septiembre de 2025 |
1era Reunión de Orgfanización Del Foro "Mujeres contra la corrupción"

Estuvimos presentes en la 1er Reunión convocada por MEI y Poder Ciudadano para la organización del "5º. Foro de Mujeres contra la Corrupción"
La misma tuvo por objetivo convocar a varias ONG para conocernos y empezar a escribir juntas los puntos a tratar en el foro.
El encuentro se realizó en la sede de ONU Mujeres, quien acompaña esta iniciativa. Estuvieron presentes nuestra Presidenta Ada Rico, la Directora Ejecutiva Fabiana Túnez, y Daniela Morínigo como parte del equipo de Fortalecimiento.
Gracias @poderciudadano y @mujeresenigualdad por invitarnos a iniciar este camino con ustedes!
|
3 de septiembre de 2025 |
Palabras Mayores: Grupo de ayuda mutua para mujeres adultas mayores en situación de violencia

✨ Estamos muy contentas de anunciar el comienzo de un nuevo Proyecto en el marco del Programa Proteger del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Palabras Mayores: Grupo de ayuda mutua para mujeres adultas mayores en situación de violencia”.
⏩ Recibimos en nuestra sede a Agustín Bertuzzi, Director General de Promoción de Derechos para Personas Mayores, y a Alejandra Vázquez, Coordinadora del Programa Proteger, con quienes trabajaremos en la implementación de este espacio.
✅ Este Grupo será Coordinado por las profesionales de La Casa del Encuentro, permitiendo incorporar la dinámica de ayuda mutua al abordaje de las violencias, fortaleciendo la red de apoyo y cuidado para las mujeres adultas mayores.
💜 Con mucho entusiasmo de avanzar en este camino en conjunto con el Programa Proteger y de seguir ampliando el alcance de nuestro trabajo.
|
1 de septiembre de 2025 |
¡¡¡Bienvenida Fabiana Tuñez!!!
|
1 de septiembre de 2025 |
En Argentina en 8 meses 164 víctimas de violencia de género

Desde el 1° de enero al 31 de agosto de 2025, se produjeron 150 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 143 hijas/hijos quedaron sin madre, el 54% son menores de edad; el 61% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (66% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
Nuestro observatorio de femicidios -nacido en el año 2009- utiliza para sus estadísticas la información publicada en medios de comunicación nacionales, provinciales y locales, redes sociales y blogs. La llegada de este gobierno y la eliminación de la Agencia Nacional de Noticias TELAM, dificulta nuestro trabajo ya que nos es imposible relevar individualmente las noticias distribuidas día a día por dicha agencia con filiales en cada provincia. A pesar de nuestros esfuerzos notamos que, lo que a priori podría parecer un descenso en la cantidad de femicidios podría ser, en realidad, la imposibilidad fáctica de acceder a todos esos hechos que antes se conocían por TELAM. La desaparición de este medio oficial y nacional compromete el derecho ciudadano de conocer lo que sucede en todo el país.
Por otra parte, no queremos dejar de destacar en este comunicado la importancia del fallo Prandi que condeno a su ex-marido, Claudio Contardi, denunciado por violencia y violaciones reiteradas, a 19 años de prisión. El reconocimiento de los distintos tipos de violencia, la violación dentro de un vínculo conyugal, la importancia de tejer redes que posibilitan el escape de un hogar común con el agresor, pero por sobre todo, la mediatización de estos casos que tienen como protagonistas a mujeres populares son una herramienta fundamental para que las que se encuentran en situación de violencia conozcan sus derechos. Sabemos que el camino de la denuncia no es sencillo, pero cuando el poder judicial tiene incorporada la perspectiva de género, los fallos son justos. De la violencia se puede salir; dar a conocer los medios es una obligación, no de las víctimas, sino del Estado y de la sociedad toda.
La violencia de género EXISTE y es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS.
GESTIONAR NO ES DESTRUIR.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
23 víctimas habían realizado denuncia.
8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
15 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
3 víctimas en situación de prostitución o trata.
8 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran de pueblos originarios.
4 víctimas eran migrantes.
1 victima embarazada.
18 femicidas se suicidaron.
12 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
1 trans/travesticidio.
1 lesbicidio.
12 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación Instituto Natura.
|
27 de agosto de 2025 |
Reunión mensual de voluntarias de La Casa del Encuentro

✅ En la nueva reunión mensual de voluntarias nos capacitacitamos sobre la Ley N* 27.709, conocida como “Ley Lucio”
❇️ Gracias a nuestras compañeras Claudia Pekar y Victoria Pochettin por brindarnos la capacitación.
|
19 de agosto de 2025 |

|
13 de agosto de 2025 |
Presentación de Fundación Instituto Natura
Celebramos, apoyamos y acompañamos la unión de Instituto Natura y Fundación Avon para dar vida a la Fundación Instituto Natura. @institutonatura
Nos alegra formar parte del legado y la experiencia de más de 20 años de historia en los que Fundación Avon transformó el escenario de los derechos de las mujeres en la región y, el trabajo de Instituto Natura, reconocido por su compromiso con la educación pública en América Latina.
Estamos felices de poder vivir esta transformación y de seguir trabajando juntas por los derechos de todas las mujeres.

|
13 de agosto de 2025 |
Justicia para Julieta Prandi
Un fallo histórico:
la Justicia reconoce el abuso sexual dentro del matrimonio.
El Tribunal Oral N.º 2 de Zárate-Campana condenó a 19 años de prisión a Claudio Contardi, exmarido de Julieta Prandi, por abuso sexual agravado con acceso carnal y daño psicológico grave.
Este fallo marca un antes y un después: el abuso sexual en la pareja existe y es violencia. El consentimiento es siempre libre, diario y reversible, incluso en el matrimonio.

Durante décadas, a muchas mujeres se les dijo que lo que vivían “no era abuso” sino su “deber”. Esta sentencia rompe con ese paradigma y envía un mensaje claro: nadie está obligado a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento.
Puntos clave:
- Detención inmediata.
- Pedido fiscal: 20 años
- Pedido de la querella: 50 años.
- Veredicto: 19 años de prisión.
Desde La Casa del Encuentro trabajamos para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia de género
No estás sola
|
10 de agosto de 2025 |
Prandi: "No quiero estar muerta dos veces"
Estos días tuvo una gran repercusión el juicio de Julieta Prandi a su ex marido. Ella es famosa, pero es también una de tantas mujeres y diversidades que a diario sufren violencia de género. Aun estando al frente de un programa semanal, sufría violencia

‘No quiero estar muerta dos veces’ dijo en el tribunal, porque sin llegar al femicidio, la violencia de genero mata la autoestima, el valor, el deseo.
‘Quiero justicia por mí y por todas’. Julieta pudo hablar, pudo escapar, pudo sobrevivir: por ella y por sus hijos. Muchas no lo logran por eso es tan importante reconocerse como víctima, no sentir culpa y pedir ayuda. De la violencia se puede salir
La violencia de género EXISTE, aun cuando no es visible
En La Casa del Encuentro contamos con atención gratuita a mujeres de todas partes del país. Podes contactarnos por nuestras redes sociales y página web.
|
7 de agosto de 2025 |
Construyendo Redes
En La Casa del Encuentro ofrecemos un dispositivo grupal dirigido a familiares y personas cercanas a mujeres en situación de violencia de género.

Se trata de un espacio seguro donde se ofrece contención, circula información valiosa y se comparten estrategias de acompañamiento.
Coordinado por profesionales voluntarias con perspectiva de género.
Para obtener más información, podés escribirnos a casadelencuentromails@gmail.com
|
1 de agosto de 2025 |
En Argentina en 7 meses 150 víctimas violencia de género
Desde el 1° de enero al 31 de julio de 2025, se produjeron 140 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 134 hijas/hijos quedaron sin madre, el 53 % son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (67 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
Desde que asumió este gobierno solo presenciamos políticas de destrucción que aumentan el riesgo de quienes están atravesando situaciones de violencia e ignoran la importancia que tiene la educación en la prevención. En el mes de julio, a partir de la Resolución 466/2025 publicada en Boletín Oficial, la cartera de Justicia eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género. El ministro Cuneo Libarona justificó la medida con el falaz argumento de que eran “…dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.
Ambos programas fueron creados por el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Acercar Derechos para "fortalecer el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia a través de acompañamiento integral e intercultural en todo el país" y el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género con el fin de “relevar y sistematizar información acerca de las organizaciones sociales vinculadas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres y personas LGBTI+”.
El actual Ministerio de Seguridad sostiene: “Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género”, sin embargo según datos de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Argentina, en el primer trimestre de 2025, las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9% y el 73% de las denuncias fueron realizadas por mujeres. En siete meses hubo 14 femicidas pertenecientes o ex fuerza de seguridad.
Tanto el registro de la OVD como nuestras estadísticas demuestran que la violencia de género EXISTE y es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS.
GESTIONAR NO ES DESTRUIR.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
21 víctimas habían realizado denuncia.
8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
14 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
3 víctimas en situación de prostitución o trata.
8 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran de pueblos originarios.
4 víctimas eran migrantes.
1 victima embarazada.
15 femicidas se suicidaron.
11 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
1 trans/travesticidio.
1 lesbicidio.
8 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina.
|
30 de julio de 2025 |
Día Mundial contra la Trata de Personas
Hoy se conmemora el Día Internacional contra la Trata de Personas, esta fecha fue establecida por Naciones Unidas para visibilizar una de las violaciones a los derechos humanos más graves y persistentes en el mundo.

La trata de personas es un delito que afecta a millones de personas, en su mayoría mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad, quienes son explotadas con fines sexuales, laborales, para la mendicidad forzada o el tráfico de órganos. Detrás de cada caso hay historias de violencia, pobreza, exclusión y falta de respuestas por parte del Estado.
Desde nuestra organización creemos que la lucha contra la trata no puede reducirse a acciones aisladas o declaraciones simbólicas. Es imprescindible que existan políticas públicas integrales y sostenidas, con recursos, articulación interinstitucional y un enfoque centrado en las víctimas, que garantice su protección, acceso a la justicia y reparación. Por ello, exigimos el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en la prevención de la trata, la persecución penal a las redes criminales, la asistencia a las víctimas y la erradicación de las causas estructurales que la permiten.
La trata de personas no es un hecho aislado, por eso la respuesta debe ser colectiva, feminista y con enfoque de derechos humanos.
Ni una persona más captada, explotada ni desaparecida por las redes de trata. Basta de impunidad. Basta de indiferencia.
|
23 de julio de 2025 |
Si yo puedo, vos podés
Les comunicamos que se abren nuevamente vacantes para participar del Grupo de Ayuda Mutua para Mujeres en Situación de Violencia de Género.

El mismo se llevará a cabo desde el 8 de agosto, todos los viernes de 17.30 a 19hs. Es abierto a la comunidad y se harán entrevistas de admisión.
Para inscribirse, deben enviar Mail al siguiente correo:caopiviernes@gmail.com
Las esperamos en Yatay 125, CABA.
¡Gracias por difundir!
|
15 de julio de 2025 |
15 años de matrimonio igualitario
El 15 de julio de 2010 Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho al matrimonio para todas las personas, sin importar su orientación sexual.
Fue un paso histórico hacia la igualdad, conquistado con lucha, amor y resistencia. 15 años después, seguimos defendiendo ese derecho y todos los que vinieron después.
Los derechos se celebran, se ejercen y se defienden.

|
4 de julio de 2025 |
A 7 años de la sanción de la Ley Brisa (Ley 27.452)
Hoy se cumplen 7 años desde que se sancionó esta ley, que reconoce el derecho a una reparación económica para hijas e hijos de víctimas de femicidio. Un paso fundamental en el acompañamiento del Estado frente a las violencias extremas.
Exigimos su pleno cumplimiento en todo el país.
Exigimos transparencia e información pública sobre su implementación.
Exigimos que el derecho a la reparación no dependa del abandono ni del desmantelamiento de las políticas públicas.
Los derechos conquistados no se tocan. Se garantizan.

|
3 de julio de 2025 |
Capacitación a nuevas voluntarias
El día 28 de junio realizamos la jornada de Capacitación a nuevas profesionales voluntarias que ingresaron a nuestro Centro de Asistencia.
Este encuentro introductorio tiene por objetico transmitir las herramientas fundamentales para el trabajo en nuestra institución, a fin de coordinar aspectos básicos de la atención interdisciplinaria que ofrecemos.
La misma se llevó adelante por las diferentes coordinadoras del Centro, que buscaron transmitir su experiencia e intercambiar estrategias.
¡Gracias a las compañeras (Abogadas, Psicólogas y trabajadoras sociales) que se incorporan a dar su tiempo y conocimiento de manera voluntaria en nuestra querida casita!

|
1 de julio de 2025 |
En Argentina en 6 meses 127 víctimas violencia de género

Los datos más relevantes son que 116 hijas/hijos quedaron sin madre, el 50 % son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (68 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
Como viene ocurriendo desde que asumió este gobierno, las políticas de género -en todos los órdenes- continúan siendo eliminadas, desfinanciadas o modificadas aumentando el riesgo de quienes están atravesando situaciones de violencia e ignorando la importancia que tiene la educación en la prevención.
Se eliminaron por decreto (436/2025) las jornadas "Educar en Igualdad" (Ley 27234)en las escuelas primarias, secundarias y terciarias de todo el país, dejando a criterio de los gobiernos provinciales su realización. Entre los fundamentos, el presidente expresó que se busca “Reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”, a lo que nosotras respondemos que ninguna política, programa o medida que apunte al cumplimiento de los derechos podría tener relación con el “déficit”.
En relación con el Poder Judicial, según la resolución 376/2025 del Ministerio de justicia, se modifica el Protocolo que determina los criterios de dicho Ministerio para aprobar los cursos o carreras de posgrado que se consideran como antecedentes en los concursos para la designación de funcionarios del Poder Judicial, eliminando de los contenidos prioritarios la diversidad y el género.
Desde La Casa del Encuentro venimos alertando sobre la peligrosidad de estas medidas que parecieran tener, desde diciembre del 2023, al género como objetivo principal de sus “ataques”. Por lo que nos vemos en la obligación de continuar exigiendo el cumplimiento de leyes y tratados internacionales vigentes en nuestro país, la protección y asistencia integral de quienes atraviesan una situación de violencia y la implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias.
NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS. EL ESTADO ES RESPONSABLE.
GESTIONAR NO ES DESTRUIR
La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
20 víctimas habían realizado denuncia.
8 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
11 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
3 víctimas en situación de prostitución o trata.
6 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran de pueblos originarios.
4 víctimas eran migrantes.
1 victima embarazada.
12 femicidas se suicidaron.
10 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
0 trans/travesticidios.
1 lesbicidio.
8 femicidios vinculados de varones adultos.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina.
|
30 de junio de 2025 |




|
28 de junio de 2025 |
28J | Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+
En tiempos en donde se pretende avasallar nuestros derechos, reivindicamos la lucha y defensa por todo lo conseguido, y lo hacemos recordando las palabras de Ilse Fuskova, activista pionera en la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+ en nuestro país.
|
28 de junio de 2025 |
Capacitación a nuevas voluntarias

El día sábado 28 de junio realizamos la jornada de capacitación a nuevas profesionales voluntarias que ingresaron a nuestro centro de asistencia.
Este encuentro introductorio tiene por objetivo transmitir las herramientas fundamentales para el trabajo en nuestra institución, a fin de coordinar aspectos básicos de la atención interdisciplinaria que ofrecemos.
La misma se llevó adelante por las diferentes coordinadoras del centro, que buscaron transmitir su experiencia e intercambiar estrategias
¡Gracias a las compañeras (Abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales) que se incorporan a dar su tiempo y su conocimiento de manera voluntaria en nuestra querida casita!
|
10 de junio de 2025 |
Frente a la condena e inhabilitación política de por vida, una preocupación institucional por la democracia

La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirma la condena a seis años de prisión e impone la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la ex presidenta de la Nación, exige una reflexión profunda sobre el presente y el futuro de nuestras instituciones democráticas.
Esta condena se inscribe en una tendencia creciente en América Latina: el uso del sistema judicial como instrumento de persecución política, una práctica que socava las bases del Estado de Derecho y afecta gravemente la legitimidad del sistema democrático.
La inhabilitación política de por vida no puede ser analizada sólo como una sanción penal: es, en términos democráticos, una forma extrema de restricción del derecho a la participación política. Cuando esta decisión se aplica sobre una figura electa en múltiples ocasiones por el voto popular, adquiere un carácter profundamente preocupante.
Asimismo, este tipo de decisiones se produce en un contexto donde los discursos de odio, la violencia institucional y los intentos de deslegitimación del adversario/a político/a se vuelven frecuentes. La creciente judicialización de la política y la utilización del sistema judicial para resolver disputas públicas generan un grave daño a la confianza en las instituciones y en la imparcialidad del Poder Judicial.
La democracia no se sostiene únicamente con elecciones: también requiere garantías efectivas de participación, libertad de expresión, respeto irrestricto a los derechos y garantías constitucionales. Toda sanción que impida el ejercicio de derechos políticos debe ser evaluada con el máximo rigor, especialmente cuando compromete la voluntad de la ciudadanía y puede tener efectos irreversibles en la representación política.
Frente a esta situación, desde La Casa del Encuentro, expresamos nuestra preocupación por la consolidación de mecanismos de exclusión política a través de herramientas judiciales y hacemos un llamado a todos/as los/as actores/as institucionales y sociales a fortalecer el diálogo democrático, el respeto a las garantías constitucionales, el compromiso con la igualdad ante la ley y nos solidarizamos con quienes enfrentan el uso arbitrario del aparato judicial como mecanismo de censura y disciplinamiento.
Sin justicia independiente, sin pluralismo político y sin participación plena, no hay democracia posible.
|
10 de junio de 2025 |
Protocolo contra la Violencia laboral


Participamos en el nuevo Protocolo contra la Violencia laboral por motivos de género en la industria publicitaria, desarrollado por Mujeres en Publicidad.
¡Gracias por la invitación a la presentación y por su labor!
|
4 de junio de 2025 |
Volvimos a estar presentes en la marcha a 10 años del primer grito colectivo de Ni una Menos.
Porque nos siguen matando, pero también porque estamos más juntas y organizadas que nunca.


#PorEllasSiempre
|
3 de junio de 2025 |
A 10 años de “Ni Una Menos” la salida es colectiva
Por Ellas. Ni una Menos. Nunca más.
*La foto es planificando la marcha del 3 de junio 2015 junto a periodistas argentinas.
|
3 de junio de 2025 |
Actvidades de Junio en el marco de "Ni una menos"


Tuvimos el honor de ser convocadas a participar del Conversatorio organizado por Red Mujeres para la Justicia y el Centro de Justica de la Mujer “A 10 años del Ni Una Menos: de la acción a la transformación”. Resulta fundamental continuar compartiendo espacios de debate por lo que agradecemos esta posibilidad de transmitir aquellas demandas que nos acercan a las mujeres que consultan en nuestra ONG.
Gracias a nuestra compañera Pamela Lodola por representar a La Casa del Encuentro.
|
1 de junio de 2025 |
En Argentina en 5 meses 109 víctimas violencia de género

Desde el 1° de enero al 31 de mayo de 2025, se produjeron 103 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 6 femicidios vinculados de varones adultos, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 100 hijas/hijos quedaron sin madre, el 47 % son menores de edad; el 59 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (67 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Contradiciendo dichos y políticas de este gobierno, desde nuestro Observatorio seguimos contabilizando femicidios. La violencia más extrema hacia una mujer que demuestra que, sin ninguna duda, han existido previamente todas las otras violencias por motivos de género durante las cuales no fueron protegidas. No son solo números, son vidas truncadas, hijos e hijas que quedaron sin madre y familias destruidas. No son asesinatos “ideológicos” ni hechos meramente policiales, son parte de un sistema patriarcal que nos domina socio culturalmente y que nos impide vivir libres de violencia.
El Estado continúa con el objetivo de atacar todo lo relativo al género. En el de mes de mayo, mediante dos resoluciones, el gobierno nacional dispuso la eliminación de 13 programas que formaban parte del ex Ministerio de mujeres, géneros y diversidades de la Nación por considerarlos “programas ideológicos”. De esta forma se profundiza el vaciamiento en áreas sensibles, debilitando su capacidad de prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.
Continuaremos exigiendo:
- Cumplimiento de leyes y tratados internacionales.
- Protección y asistencia integral de quienes atraviesan una situación de violencia.
- Implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias.
NO QUEREMOS SEGUIR SUMANDO VÍCTIMAS. EL ESTADO ES RESPONSABLE.
GESTIONAR NO ES DESTRUIR.
La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
18 víctimas habían realizado denuncia.
7 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
10 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
2 víctimas en situación de prostitución o trata.
5 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran de pueblos originarios.
4 víctimas eran migrantes.
1 victima embarazada.
10 femicidas se suicidaron.
9 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
6 femicidios vinculados de varones adultos.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina. |
30 de mayo de 2025 |
Las voluntarias de La Casa del Encuentro participamos de una nueva reunión mensual

En nuestra reunión mensual recibimos Romina Ferrer ilustradora y militante feminista, quien compartió las problemáticas con las que se encuentra, principalmente en encuentros con jóvenes: abusos, embarazos no deseados y relaciones violentas que muchas veces no logran identificar.
También reflexionó sobre el poder del humor y el dibujo como herramientas de lucha y transformación.
Gracias Ro por tu compromiso!!!
|
28 de mayo de 2025 |
Aborto Legal, Seguro y Gratuito

A 20 años del surgimiento de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, desde La Casa del Encuentro reafirmamos nuestro compromiso con una lucha histórica, colectiva y transversal que hizo posible una conquista imprescindible: el derecho a decidir.
|
27 de mayo de 2025 |

|
16 de mayo de 2025 |
Mediante dos resoluciones, el Gobierno Nacional dispuso la eliminación de 13 programas que hasta ahora formaban parte del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Al justificar la medida, el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, calificó a estas iniciativas como programas ideológicos creados por el gobierno anterior, financiados por todos los argentinos.
Para el funcionario, “ninguno de los 13 programas, creados entre 2020 y 2023, contaba con evidencia verificable de impacto real, ni con criterios de evaluación o control de resultados”, sin embargo, entre los programas suprimidos se encuentra el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas, cuyo objetivo era prevenir femicidios, travesticidios y transfemicidios a través de la articulación entre fuerzas de seguridad, el sistema judicial y los servicios de salud pública.
La medida se da en un contexto alarmante: de acuerdo con nuestro informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, en los primeros cuatro meses del año se registraron 96 femicidios (90 femicidios vinculados de mujeres y niñas, y 6 femicidios vinculados de varones adultos, respectivamente)
Con la eliminación de estas políticas públicas, se profundiza el vaciamiento del Estado en áreas sensibles, debilitando su capacidad de prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.
No queremos seguir sumando víctimas. El Estado es responsable. Gestionar no es destruir, la Ley 26485 que está en vigencia, exige la promoción de los derechos de las mujeres de manera integral
Por ellas Siempre
|
2 de mayo de 2025 |
En Argentina en 4 meses 96 víctimas violencia de género

Desde el 1° de enero al 30 de abril de 2025, se produjeron 90 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 6 femicidios vinculados de varones adultos, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 83 hijas/hijos quedaron sin madre, el 48% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (66% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba, Mendoza. Según el informe “Perfil de País Argentina 2024: desigualdades entre varones y mujeres” elaborado por ONU Mujeres y presentado este mes de abril, “La violencia contra las mujeres en Argentina es un problema grave, estructural y persistente que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y regiones a lo largo del país.” “…las políticas para la atención y prevención de casos de violencia de género a nivel nacional se encuentran dispersas en distintas áreas del Ministerio de Justicia y con una reducción en su financiamiento a partir de la publicación del Decreto 735/202462. Como respuesta, el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (MESECVI) expresó su preocupación ante el “retroceso en los marcos legales e institucionales desarrollados por el Estado argentino para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia". Situación que se agrava ante los indicadores de desocupación, informalidad, segregación horizontal y vertical, y la desigual distribución de las tareas de cuidados no remuneradas que limita la plena participación de las mujeres en el mercado laboral en cantidad y calidad. (https://lac.unwomen.org/es/digital-library/publications/2025/04/perfil-de-pais-argentina-2024-desigualdades-entre-varones-y-mujeres)
Todos estos análisis y la ausencia de una institucionalidad de género rectora, contribuyen a impedir la erradicación de las violencias hacia mujeres, niñas y diversidades y disminuir los índices de femicidios.
Y en este punto consideramos que es importante recordar que no todo asesinato de una mujer es un femicidio. Para que lo sea, debe existir violencia de género, ya sea que medie una relación o no por eso es imprescindible el análisis del contexto a la hora de realizar este trabajo.
Como en cada informe:
- Exigimos el cumplimiento de leyes y tratados internacionales.
- Exigimos protección efectiva de quienes atraviesan una situación de violencia.
- Exigimos la implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias.
La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
15 víctimas habían realizado denuncia.
6 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
10 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
2 víctimas en situación de prostitución o trata.
5 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
1 víctima era de pueblos originarios.
4 víctimas eran migrantes.
8 femicidas se suicidaron.
7 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
6 femicidios vinculados de varones adultos.
1 victima embarazada.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina.
|
30 de abril de 2025 |
Las voluntarias de La Casa del Encuentro participamos de una nueva reunión mensual

En esta oportunidad contamos con la presencia de Florencia Strods, asesora de la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género de la Prov. de Buenos Aires.
Durante el encuentro, compartió información clave sobre los programas provinciales de acompañamiento y reparación para mujeres y personas LGBTI+ que atraviesan situaciones de violencia. Conversamos sobre el acceso a recursos como el PAIF, RENNYA, Comunidades sin Violencias, refugios municipales y diversas medidas de protección.
Desde La Casa del Encuentro seguimos fortaleciendo redes y articulaciones que nos permitan acompañar y exigir políticas públicas eficaces para erradicar las violencias por motivo de género.
¡Gracias Florencia por acercarte y compartir esta valiosa información!
|
11 de abril de 2025 |

Queremos comunicarles que desde La Casa del Encuentro comenzaremos con el Grupo de Ayuda Mutua para Mujeres en Situación de Violencia de Género.
El mismo se llevará a cabo desde el 9 de mayo, todos los viernes de 18 a 19hs. Es abierto a la comunidad y se harán entrevistas de admisión.
Para inscribirse, deben enviar Mail al siguiente correo: caopiviernes@gmail.com
Las esperamos en Yatay 125, CABA.
Gracias por difundir!!!
|
2 de abril de 2025 |
En Argentina en 3 meses 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron 77 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 3 femicidios vinculados de varones adultos, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 63 hijas /hijos quedaron sin madre, el 48 % son menores de edad; el 59 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (65 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, Chaco.
Desde La Casa del Encuentro advertimos que la situación de mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en Argentina no solo es preocupante sino también peligrosa. La exposición de la representante de Argentina, la abogada anti derechos Úrsula Basset, en ONU en el cierre de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), reafirmando la disminución de los femicidios en el último año y la postura anti género de nuestro país; las declaraciones del rector de la Universidad Católica, Miguel Ángel Schiavone sobre el “fracaso” de la inserción laboral de las mujeres (disculpas posteriores oportunistas que subestiman nuestra inteligencia); la finalización de la moratoria jubilatoria que hará que solo una de cada 10 mujeres pueda jubilarse; los discursos de odio y las ya denunciadas eliminaciones, desmantelamiento y desfinanciaciones de los espacios estatales que trabajaban en la protección, asistencia y prevención -entre tantas otras cosas-, son hechos que van conformando y habilitando la base de la pirámide de la violencia cuyo vértice superior son los femicidios. Dolorosamente, como muestra de lo que afirmamos, damos cuenta de los TRES femicidios que se produjeron en solo una semana en Sierras Chicas, Córdoba.
- Exigimos el cumplimiento de leyes y tratados internacionales de carácter constitucional.
- Exigimos protección efectiva de quienes atraviesan una situación de violencia.
- Exigimos la implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias.
- Y, por último, exigimos que dejen de mentir. A la población argentina y al mundo.
La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
12 víctimas habían realizado denuncia.
5 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
9 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
1 víctima en situación de prostitución o trata.
5 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
1 víctima era de pueblos originarios.
3 víctimas eran migrantes.
8 femicidas se suicidaron.
6 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
3 femicidios vinculados de varones adultos.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina.
|
marzo de 2025 |

Durante el mes de marzo, realizamos una serie de capacitaciones para diferentes colaboradores y colaboradoras de Farmacity.
Las mismas fueron el inicio del convenio de colaboración que firmamos conjuntamente para el año 2025.
Fueron tres jornadas, una de forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires, y dos de manera virtual, tanto para colaboradores y colaboradoras de la ciudad de Córdoba en primera instancia, como del resto del país en la segunda. El objetivo de las mismas es la transmisión de conceptos fundamentales sobre violencia de género, además de la difusión del protocolo de la empresa, en el que colaboramos con su confección oportunamente.
Las capacitaciones fueron llevadas adelante por el Área de Capacitaciones coordinada por la Lic. Daniela Morínigo.
Gracias Farmacity por la confianza en nuestro trabajo, renovando nuevamente su colaboración. Gracias especialmente al equipo de Diversidad, Equidad e Inclusión por las gestiones.
|
31 de marzo de 2025 |

Con el compromiso de todos los años, las voluntarias de La Casa del Encuentro celebramos nuestra reunión mensual, fortaleciendo redes y articulaciones para seguir acompañando a quienes atraviesan situaciones de violencia de género.
En esta ocasión, contamos con la presencia de la Comisaria Mayor Sonia Vitale, a cargo de la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad.
Sonia nos compartió información valiosa sobre el funcionamiento de la Unidad Central de Atencion a la Víctima, donde se concentran distintos servicios en un mismo espacio: profesionales para la toma de denuncias, entrega de botones antipánico, médicos y médicas legistas y más. Todo diseñado para agilizar el proceso y brindar atención en un solo lugar.
Seguimos trabajando para que cada mujer se sienta acompañada, contenida y escuchada.
No estás sola!!!

|
29 de marzo de 2025 |
En el marco del Primer Festival Internacional de la Mujer organizado por la Municipalidad de Lincoln, el 29 de marzo La Casa del Encuentro recibió un Diploma de Honor por su trayectoria y labro en pos de los Derechos de las Mujeres.
Agradecemos profundamente esta distinción que recibimos junto a la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres y el colectivo uruguayo Cotidiano Mujer en un evento que contó, además, con charlas, teatro y música teniendo como centro a la mujer y su importancia en la sociedad.
Nuestra querida compañera Alejandra Benaglia, Coordinadora del Área Comunicación, recibió el Diploma en representación de La Casa del Encuentro.
|
8 de marzo de 2025 |
Las compañeras de La Casa del Encuentro en la marcha del 8M
#PorTodasSiempre
|
7 de marzo de 2025 |
Este 8 de marzo nos vemos en las calles
En contexto de odio, negación y cancelación volvemos a salir por todas las mujeres a quienes se ataca sistemáticamente desde lo simbólico, pero también desde la acción
La violencia de género, la desigualdad, la feminización de la pobreza, la brecha salarial, existen, y las vivimos todos los días.
No se puede tapar el sol con una motosierra. Porque somos la voz de todas, las que están y las que ya no.
POR ELLAS SIEMPRE
|
7 de marzo de 2025 |
Hoy 7 de marzo se conmemora el Día de la visibilidad lésbica

Este día ha sido establecido a través de la Ley 4577/13 sancionada por la Legislatura de CABA en conmemoración a Natalia “Pepa” Gaitán.
En este día se busca visibilizar la violencia y discriminación que todavía hoy padecen muchas mujeres por su orientación sexual, expresión de género o identidad de género, en un intento de prevención contra los crímenes de odio causados por ello.
*La imagen puede estar sujeta a derechos de autor/a
|
7 de marzo de 2025 |
Presentación de la Unidad Central de Asistencia a la Víctima

La Casa del Encuentro fue invitada a participar de la presentación de la Unidad Central de Asistencia a la Víctima, coordinada por la Comisaria Mayor Sonia Vitale a cargo de la Superintendencia de Violencia Familiar y de Género de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Este es un espacio de vital importancia para quienes están en una situación de violencia: abarca tanto la entrevista, la atención médica, el asesoramiento legal, las medidas de protección. El apoyo psicológico, el acompañamiento y seguimiento en todo el proceso.
La articulación del Estado con organizaciones de la sociedad civil es fundamental para la protección y la prevención de las violencias por razones de género.
|
6 de marzo de 2025 |
¡¡¡El 8M nos vemos en las calles!!!

|
3 de marzo de 2025 |
En Argentina en 2 meses 56 víctimas violencia de género
En febrero un femicidio cada 24 hs

Desde el 1° de enero al 28 de febrero de 2025, se produjeron 55 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 1 femicidio vinculado de un varón adulto, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 51 hijas /hijos quedaron sin madre, el 55% son menores de edad; el 59 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (68% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y Chaco.
Si bien desde nuestro Observatorio venimos sosteniendo que a lo largo de los años las estadísticas de femicidios se sostienen en sus números, lo que notamos es que la violencia hacia de mujeres y diversidades se acrecienta en contextos adversos como los que estamos atravesando. La negación de su existencia sumado a la eliminación, desmantelamiento y desfinanciación de los espacios estatales que trabajaban en la protección, en la asistencia y en la prevención, inevitablemente pone a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en peligro constante de sufrir cualquiera de las violencias tipificadas en la ley 26.485. Cada día, desde diciembre de 2023, recibimos alguna agresión planificada, ya sea por acción o por omisión, en donde perdemos un derecho, una política pública o un espacio de atención. El Ejecutivo actual ignora la Constitución Nacional, los tratados internacionales firmados y la legislación vigente en todas las áreas. Nada de lo que especifica la ley 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, se cumple y esto se agrava cuando sumamos la violencia simbólica que, a través de los discursos de odio, instala que quien se sale de la “norma” es negativo. Los varones violentos que se identifican con estos discursos, se encuentran habilitados desde el Estado para poner en acto esa violencia verbal y pasar al ataque directo como ya ha sucedido en varias oportunidades llegando, en muchos casos, a la violencia más extrema que es el femicidio. Las mujeres estamos en peligro, defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.
Solo como una muestra, en CABA, en un día, suele haber cerca de 8 mil llamados al 911, el 30% corresponden a casos de violencia de género y durante el mes de enero la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema (OVD) atendió un 8% más de personas que en igual período del 2024. En 211 personas se constataron lesiones y en 26 casos hubo que realizar derivaciones de urgencia.
Ante un gobierno que, a contramano del mundo, considera al género como un negocio y llama “caja de militancia” al eliminado Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, reafirmamos que la violencia de género EXISTE.
Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
10 víctimas habían realizado denuncia.
5 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
7 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
3 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
1 víctima era de pueblos originarios.
3 víctimas eran migrantes.
5 femicidas se suicidaron.
5 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
1 femicidio vinculado de varón adulto.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires
Fundación AVON para la Mujer Argentina
|
27 de febrero de 2025 |
La Casa del Encuentro participó de la presentación del Primer Informe Diagnóstico del “Laboratorio de Acceso a la Información Pública” de Poder Ciudadano
Junto con otras organizaciones como ACIJ, Fundación Huésped, Centro de ex combatientes de Malvinas de La Plata, Mueres en Igualdad, Ruido Red, y Centro de Estudios para la Gobernanza, colaboramos, a partir de propuestas y pedidos de información necesarios, para llevarlo adelante.
Desde ya agradecemos la invitación a participar, en este momento es importante recalcar y valorar este tipo de acciones que nos mantienen alertas frente al retroceso de derechos, en este caso particular, evidenciando la precaria situación actual en el acceso a la información pública.
Dirección Ejecutiva Pablo Secchi
Dirección Ejecutiva Adjunta Karina Kalpschtrej
Responsable de Proyecto Ezequiel Rowinski
|
25 de febrero de 2025 |
La Casa del Encuentro agradece a la Municipalidad de Lincoln por el reconocimiento otorgado por nuestra labor en la promoción los Derechos de las Mujeres y la Igualdad de Género

El Festival Internacional de la Mujer organizado por la Escuela de Mujeres Líderes, en su primera edición, resolvió distinguir conjuntamente con la organización Cotidiano Mujer de Uruguay creada en 1985 y la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres de Chile creada en 1990, a la Asociación Civil La Casa del Encuentro de Argentina por sus 22 años de lucha en favor de los derechos de las mujeres tanto en el país como junto a organismos internacionales, otorgándole un Diploma de Honor al respecto.
Este reconocimiento nos demuestra la importancia de continuar con el camino que iniciamos en el 2003 en la construcción de este espacio por y para las mujeres y la defensa del derecho a vivir una vida libre de violencias.
#PorEllasSiempre.
|
17 de febrero de 2025 |
¡Te estamos buscando!

Abrimos la convocatoria anual de voluntarias para nuestro Centro de Asistencia (CAOPI)
Si sos abogada, psicóloga o trabajadora social, y te interesa formar parte de un equipo de profesionales comprometidas con el abordaje de la violencia de género, envíanos tu CV a: voluntariadocaopi@gmail.com |
14 de febrero de 2025 |
En el día del amor no olvidemos. Si te hace sufrir, no es amor, ES VIOLENCIA
|
12 de febrero de 2025 |
Recibimos en nuestra sede a la Asociación Interdisciplinaria de Protección Familiar de la provincia de Corrientes

Fue una amena charla de intercambio de saberes, experiencias y con vistas a un trabajo conjunto de asesoramiento y acompañamiento.
¡Gracias Nieves Cuenca, María Itatí Ramírez y Gabriel Passicot por la visita!
|
3 de febrero de 2025 |
En Argentina en un mes 28 víctimas violencia de género

Los datos más relevantes son que 27 hijas /hijos quedaron sin madre, el 49% son menores de edad; el 60 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (70 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.
La Casa del Encuentro – fundada en octubre del 2003- releva los casos de femicidios desde el año 2008 y durante muchos años fue el único Observatorio que brindaba estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas y diversidades en todo el país que fueron utilizadas para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección a mujeres y diversidades.
Con la autoridad que nos otorga el camino recorrido repudiamos enérgicamente los conceptos vertidos tanto por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una “joda que se usó como negocio y arma extorsiva” y por lo tanto planean, entre otras cosas, eliminar la figura de femicidio (homicidio en contexto de violencia de género) del Código Penal.
Durante enero hubo un femicidio cada 26 horas, esto es lo que desde el ejecutivo llaman “joda”. Familias destruidas, hijos e hijas sin madre, pero fundamentalmente, vidas de mujeres y diversidades que han quedado truncas por el poder que les da a los hombres violentos el sistema patriarcal hoy avalado por este gobierno. Eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio y vulnera aún más el derecho de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades a una vida libre de violencias por razones de género. O sea, eso es desigualdad: negar la realidad, tergiversar conceptos, propiciar discursos de odio y ensuciar el trabajo de quienes visibilizamos la problemática a diario, entre tantas otras agresiones verbales vertidas desde que asumieron la conducción del país.
Ante un gobierno que, a contramano del mundo, considera al género como un negocio, reafirmamos que la violencia de género EXISTE y se profundiza cada vez más con la feminización de la pobreza llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio y que es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Un Estado que ignora, avala.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
5 víctimas habían realizado denuncia.
2 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
4 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
1 víctima tenía indicio de abuso sexual.
2 víctimas eran migrantes.
4 femicidas se suicidaron.
2 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
1 femicidio vinculado de varón adulto.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires
Fundación AVON para la Mujer Argentina
|
30 de enero de 2025 |
Marcha Federal LGBTQ+ antifascista y antirracista

Desde La Casa del Encuentro, expresamos nuestro repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
Sus afirmaciones no solo son falsas, sino que también fomentan el odio y la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+.
Convocamos a toda la sociedad a participar de la marcha el sábado 1 de febrero, para alzar la voz en defensa de la igualdad, la diversidad y los derechos humanos.
|
17 de enero de 2025 |
En Argentina en el año 2024, 318 víctimas de violencia de género. Una cada 27 horas

Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones, según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. 343 hijas /hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad.
Contrariamente a lo dicho desde el gobierno las cifras se mantienen año tras año. En cada informe tratamos de entender cuál es el camino para erradicar la violencia de género recordando que es multicausal, ligada a las diferentes situaciones en las que se encuentran quienes la atraviesan y es por eso que su abordaje debe ser integral, multidisciplinario y federal. Sin embargo, desde diciembre del año pasado nos enfrentamos a un ejecutivo que descree de su existencia y por lo tanto ha desmantelado y eliminado, prácticamente, todo lo relativo al género y sus violencias. Hace 12 meses que denunciamos esta situación sin respuestas y aunque la justicia obligue al gobierno a continuar con las políticas de prevención y protección este insiste -mediante el recurso de apelación- en no ocuparse de esta problemática.
Desde nuestra asociación civil nuestra tarea es hoy más importante que nunca. Tanto desde el monitoreo al Estado en el cumplimiento de sus deberes, como en la atención a quienes se encuentran en una situación de violencia que se incrementa ante un estado que desaparece. Nuestras mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades necesitan que se garantice la efectiva implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizando las campañas de prevención /asistencia continuando con el respeto por leyes, tratados internacionales y programas existentes.
Sr. Ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona le exigimos:
- Que se determine un organismo rector de políticas públicas para dar cumplimiento a la “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones” (ley 26.485), que se detalle dentro del presupuesto nacional los recursos destinados a políticas de género y que se presente un “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” contemplado en la misma ley.
- Fortalecimiento de la Línea única para la atención y asesoramiento en casos de violencia de género nacional (Línea 144), hoy casi desmantelada.
- Funcionamiento del “Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia” (Plan ENIA).
- Cumplimiento de la ley de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas” (Ley 26.842).
- Cumplimiento de la ley del “Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género” (Ley 27.210)para garantizarel acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos.
- Cumplimiento de la “Ley de Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género” (Ley 27.452) RENNYA, más conocida como “Ley Brisa”.
- Cumplimiento del “Programa Acompañar” a nivel nacional.
- Efectiva implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), en todos los niveles de educación a nivel nacional con la debida incorporación de la temática de violencia sexista. (Ley 26.510).
- Cumplimiento a nivel nacional de la Ley 27.610 (IVE)
- Cumplimiento de la “Ley Micaela” de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ley 27.499).
Crean o no, lamentablemente, la violencia de género EXISTE y se profundiza cada vez más en contextos de pobreza y vulnerabilidad llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio. La violencia de género no es un tema de inseguridad sino de Derechos Humanos. Si trabajamos en la prevención, podemos evitar los femicidios. Un Estado que no protege, ignora. Un Estado que ignora, avala. Nos quieren calladas, sumisas, asustadas. Al avance anti derechos, resistencia feminista.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas hoy y siempre
Información adicional
45 víctimas habían realizado denuncia.
13 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
15 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
35 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
5 víctimas en presunción de prostitución o trata.
4 víctimas estaban embarazadas.
3 lesbicidios.
8 trans/travesticidios.
11 víctimas eran migrantes.
1 víctima de pueblos originarios.
39 femicidas se suicidaron.
18 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
24 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires
Fundación AVON para la Mujer Argentina
Agradecemos la oportunidad de compartir nuestra experiencia y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por los derechos humanos de todas las mujeres y disidencias.

|
2 de enero de 2025 |
En Argentina en diciembre 2024 hubo 34 víctimas de violencia de género

La Casa del Encuentro- fundad en octubre de 2003- releva los casos de femicidios desde el año 2008 y durante muchos años fue el único Observatorio que brindaba estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas, niños y diversidades en todo el país que fueron utilizadas para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección a mujeres, niñas, niños y diversidades. A lo largo de estos 17 años el número de víctimas se sostuvo, números más números menos, en alrededor de 300 femicidios anuales. Nuestras fuentes son los medios de comunicación, hoy con la eliminación de la Agencia Télam el relevo diario se hace cada vez más dificultoso.
Es por eso que nos resultan llamativas las declaraciones del gobierno que sostiene que “los asesinatos de mujeres” (¿hablarán de femicidios?) descendieron un 10% en un gobierno que descree en la violencia de género.
En un año de gestión se eliminaron, destruyeron, desfinanciaron, y menospreciaron todo lo relacionado al género y sus políticas. Tanto en lo relativo a la prevención y protección de las violencias como en el reconocimiento de las desigualdades e inequidades que sufren mujeres y diversidades a lo largo de sus vidas.
Hablamos de un gobierno que incumple programas, leyes y tratados internacionales y que amenaza con derogar la ley 27.610 de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, la ley 27.412 de Paridad de género en ámbitos de representación política y la ley 27.636 de Promoción de acceso al empleo laboral formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Zacayán-Lohana Berkins”, entre otras.
Crean o no, lamentablemente, la violencia de género EXISTE y se profundiza cada vez más en contextos de pobreza y vulnerabilidad llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio. Es un tema de Derechos Humanos y no de seguridad. Un Estado que no protege, ignora. Un Estado que ignora, avala. Nos quieren calladas, sumisas, asustadas. Al avance anti derechos, resistencia feminista.
Por ellas Siempre.
Gracias por apoyar los informes de Femicidios:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA
Fundación AVON para la Mujer Argentina
|
|